Seleccionar página

El próximo 17 de marzo, se representará Ofelia Vegetariana de Carlota Berzal, en el Teatro la Fundición de Sevilla. Una de varias obras que han sido programadas por dicho teatro, para el ciclo “Teatro y Mujer” que se está celebrando en estos días, que coinciden con las vísperas del Día Internacional de la Mujer.

 

 

El personaje de Ofelia de la obra de teatro Hamlet de William Shakespeare, en un inicio, se nos presenta como una joven obediente y sumisa, que recibe órdenes de su hermano y su padre, al respecto de que no haga caso de las insinuaciones de amor del príncipe Hamlet. A quien acusan de que las mismas pueden ser un amor pasajero, como también, que su posición como heredero del trono de Dinamarca, no le hará tener las cosas fáciles a la hora de escoger con quien desee casarse.

Posteriormente, a Ofelia se le usa como pretexto para justificar la “locura” de Hamlet tras ser rechazado por ella, quien no hizo más que seguir las órdenes de su padre. Y ella sufre al recibir los exabruptos del príncipe, después de que ella le tratase de devolverle los regalos que le había dado para cortejarla. Y por más que la reina Gertrudis se mostrase cariñosa y comprensiva con Ofelia, el caso es que ella volvería a ser usada para llevar a cabo un plan en el que no se cuenta con ella. Pues la reina le anima a ir a perseguir el amor de Hamlet.

Sea como fueran la cosas, las mismas no terminan bien para Ofelia, quien termina perdiendo el juicio, y siendo tratada con condescendencia, un más allá de cuando le veían como una niña. En esta línea, Ofelia Vegetariana nos emplaza en el momento de que ella está en un limbo. Tras ahogarse en el río, Ofelia deambula entre la vida y la muerte. Durante este viaje, buscará sin esperanza ninguna a Hamlet mientras su padre Polonio y su hermano Laertes retumban en su conciencia. Ofelia no puede dejar de hacer, no quiere dejar de ser. Un personaje perdido, devorado por los elementos, escarbando en su propia tumba para encontrar la razón de su existencia.

La sinopsis de esta pieza va mucho más allá, esto es: “Ofelia Vegetariana toma al personaje femenino de Hamlet (presentado por Shakespeare como mujer inocente y sumisa) reinterpretándola desde la actualidad: Ofelia es una princesa descompuesta. Fragmenta su cuerpo en constante trance, permitiendo emerger el monstruo que también le habita. Asimismo, el personaje se sumerge en el pasado, perdiéndose en un limbo presente. Ella es Ofelia y todas las mujeres que la anteceden, con la raíz que habita ese cuerpo. En esta propuesta, la intérprete rescata a sus ancestros: la gitana, la musulmana, la carnívora. Es en ese sentido que se recupera la carne (elemento constante en la obra del dramaturgo inglés) y lo traslada al vegetarianismo como conflicto y ansiedad en la Ofelia actual”.

Por tanto, Carlota Berzal nos está avisando de que esta pieza no trata tanto de hacer un análisis sesudo sobre este personaje; sino más bien, llevarlo más allá de lo que lo dejó esta obra. Quizás esta intérprete y creadora, procura comprenderla llevándola al límite, quizás moviéndola de ese contexto tan hostil, Ofelia pueda recobrar las riendas de su vida, etc…, desde luego la información con la que me manejo de esta pieza me ha llevado a tener más incógnitas que certezas, y la única manera de resolverlas es ir al teatro a dejarse hacer.

Comparte este contenido