Seleccionar página

En los próximos 21 y 22 de octubre se representará en el Teatro Central (Sevilla), Liebestod  El olor a sangre no se me quita de los ojos – Juan Belmonte, de la mano de Angélica Liddell.

Antes que nada, les derivo a una pequeña introducción sobre la misma:

En los años ochenta Angélica Liddell, seudónimo de Angélica González (Figueres, 1966), inicia su trayectoria artística como autora dramática. Tras cursar estudios de Psicología y Arte Dramático, forma en 1993 la compañía Atra Bilis en el entorno de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Con ella llevará a la escena sus propios textos, iniciándose así en la dirección, la escenografía y la interpretación. Su proyección hacia la creación escénica ha seguido desarrollándose desde entonces, adquiriendo, en paralelo a su producción dramática, mayor complejidad y calidad creativa. Al mismo tiempo que ha transitado por otros géneros literarios, como la narrativa y la poesía, se ha deslizado hacia el mundo del performance y la instalación, dimensiones con las que su obra teatral está estrechamente ligada. Sus diferentes desarrollos artísticos deben entenderse como expresión a distintos niveles de un mismo mundo poético y una original personalidad creadora. Tanto su escritura dramática como su poética escénica llevan un sello peculiar que las hace fácilmente distinguibles. Sin detrimento de su diversidad, puede afirmarse una vez más el tópico de que un creador es autor de una sola obra, que se constituye como variaciones sobre una serie de temas convertidos casi en obsesiones, lo que confiere a toda su producción una sorprendente unidad y coherencia estética.

 

Tras leer esta breve introducción perteneciente a Archivo Artea, uno se siente afortunado de poder ver una de la creaciones en Sevilla tras dieciséis años de su última representación, pero si uno es de esas personas que todavía no ha tenido la oportunidad de conocer la obra de esta profesional catalana y está al tanto del peso de su figura, es como si mezclase curiosidad con la presión de que este evento se no antoja ineludible para estar al tanto de lo que ocurre, ha ocurrido y está por ocurrir en la escena contemporánea. Por lo pronto, corresponde aproximarse a la sinopsis de Liebestod – el olor a sangre no se me quita d ellos ojos- Juan Belmonte:

 

 

 

Creado en Aviñón en 2021, este espectáculo forma parte del proyecto de Historia(s) del teatro iniciado por el director suizo Milo Rau. La tercera “Historia” es pues la de Angélica en exclusiva. En ello se deja la piel, elevando el nivel de su arte y su escritura a alturas vertiginosas, cruzándose en el camino dos figuras extremas: la del místico torero Juan Belmonte y la del titánico compositor Richard Wagner. Durante dos horas, ella es alternativamente la torera y el toro, Tristán e Isolda, el Diablo y el buen Dios. Convoca a los demonios y hace uso de descaradas canciones como el Asingara de Las Grecas, grandes órganos de iglesia y el canto de amor y muerte de Tristán.

 

Al unir la figura del revolucionario torero andaluz Juan Belmonte y la música de Richard Wagner, Angélica Liddell da voz a los orígenes de su teatro, lo que define como una historia del teatro que es la historia de mis raíces y la historia de mis profundidades.

 

Más que un arte, el toreo fue para Juan Belmonte un ejercicio espiritual, que transportaba emociones a un espacio infinito, a una eternidad. Es una búsqueda incesante de la belleza trágica la que opera en Liebestod, un intento de comunicarse directamente con lo sagrado, tanto en la práctica del torero como en el escenario.

 

Busco el momento sublime, la transfiguración, el entusiasmo desbordante, el brillo y la luz, ese transporte lírico que se produce cuando se ama. Liebestod cuenta así mucho más que una epopeya taurina, el espectáculo se convierte en una ofrenda, es la obra de una mujer enamorada, y mortal. También es una inmolación. A. Liddell.

 

La dramaturga y actriz nos presenta un espectáculo que une la tragedia clásica con la tauromaquia.

 

 

Liebestod de Angélica Liddell es un alegato a la dignidad de todos los seres humanos

 

Comparte este contenido