Seleccionar página

Una delicia de concierto! no se me ocurre una mejor forma para despedirnos del largo invierno que con la candidez que destilaron los osos barbudos en El Sol. La banda londinense más americana que nos hizo sentir tan bien acogidos como Ricitos de Oro en el cuento de los tres ositos.

También tuvimos una buena acogida mientras se abrían las puertas de la mítica sala madrileña, la música en espera a cargo de la joven banda Young Forest, un trío de músicos que conjuga armonías vocales con instrumentos acústicos (violín, banjo y guitarra).

Abrieron la noche, Banfi, la banda telonera que está acompañando a Bear´s Den durante su gira Red Earth And Pouring Rain y que recientemente ha sido fichada por el sello Communion del que Kevin Jones es miembro fundador junto a Ben Lovett (Mumford and Sons) y el productor Ian Grimble.

Bear´s Den son Andrew Davie (cantante, guitarra eléctrica y acústica) y Kevin Jones (voz y guitarra) además de Christof van der Ven (coros, banjo y guitarra) que les acompaña en las giras en sustitución de Joey Haynes miembro original que dejó la banda en el 2016. La banda en directo se completa con un batería, bajo y teclados.

Con media hora de retraso sobre la hora programada salen al escenario los componentes de la banda y tienen un pequeño cortocircuito geográfico al saludar a la audiencia con: – Hola Barcelona! gajes del oficio, nada grave… todo queda perdonado. Después de aclarar este pequeño lapsus temporal abren su repertorio con la canción que da título a su segundo larga duración también grabado con Communion, lanzado en julio del 2016 bajo el título de Red Earth And Pouring Rain.

Con este nuevo álbum la banda da un giro en su habitual sonido folk, acústico con el que debutaron en 2014 con Islands para introducir nuevos elementos más trabajados en estudio como son los sintetizadores que nos retrotraen a la música de los ochenta de la que se confiesan fans. En especial de bandas como Tears for fears, Springsteen, Don Henley

Van desgranando algunas de las canciones del nuevo álbum Greenwoods Bethlehem, Dew on the Vine, con letras que mantienen ese punto sentimental, evocador que ellos mismos describen como canciones con las que perderte conduciendo en la noche por carreteras perdidas.

Recuperan un corte más intimista de su álbum debut, Isaac. El público está absolutamente receptivo, estamos mecidos por las cuerdas rasgadas del banjo y sus armonías perfectas. Andrew está maravillado por la respuesta del público y dice que si no han venido antes a tocar a Madrid es porque es un “fucking idiot”.

Aprovechando la atmosfera intima que se está creando desenchufan todos los instrumentos y tocan en versión umplugged Her Tears con acompañamiento de trompeta y saxo. Cierran el triplete Islands con The Love We Stole.

Regresamos a temas del último trabajo de estudio inspirados en historias más contemporáneas como las que refleja la pintura de Edward Hopper o los relatos de Raymond Carver que retratan personajes desfavorecidos de la sociedad como puede ser Gabriel que representa al individuo cuando pierde el sentido de uno mismo y que sobre los acordes del banjo y las armonías transmite esa sensación de calidez que antes resaltábamos. Lo mismo ocurre con Auld Wives que Davie escribió inspirado por el Alzheimer diagnosticado a su abuelo. Viajamos a la infancia de la mano de Above The Clouds Of Pompeii, canción inspirada por un viaje con su padre a Pompeii y con la que abandonan el escenario con el público aplaudiendo como loco mientras aterrizamos cada quien de su ensoñación.

Para el cierre del concierto nos tienen reservado algún regalo más. Regresan al escenario interpretando Sahara incluida en el EP Without/Within EP (Dew Process, 2013). Vuelven a desenchufar las guitarras y bajan del escenario mientras Kevin comenta que es una sala muy extraña con la mitad del público al lado derecho y la otra mitad a la izquierda. Interpretan en acústico Bad Blood, el silencio es total hasta la propia Sala desconecta el aire acondicionado para preservar el sonido.

Llegó el triste final, regresan al escenario y vuelven a enchufarlo todo. Agradecen al público de nuevo por su estupenda acogida y el haber ido. El cartel SOLD OUT que han colgado los dos días consecutivos en Barcelona y Madrid ha superado con creces cualquiera de sus expectativas. Se despiden de la forma que mejor saben, entregándose en el escenario y dando lo mejor en cada nota mientras suena Agape.

 

Comparte este contenido