Seleccionar página

El cantante británico, antiguo líder de la banda de art-rock Roxy Music, hará tres paradas en España durante este mes de julio. Bryan Ferry nos trae su World Tour 2017, que recabará en Madrid el día 19 —Festival Las Noches del Botánico—, el 21 en Perelada (Gerona) —Festival Castell de Perelada— y el 25 en San SebastiánFestival de Jazz de San Sebastián, Auditorio Kursaal—. Sin duda, el estilo glamuroso, el dandismo del intérprete, y el repertorio plagado de éxitos y clásicos, harán de estos shows los conciertos del verano.

Porque Bryan Ferry pone en escena un setlist que no sólo recorre algunos de los mayores hits de Roxy Music y de su carrera como solista, por ejemplo Love Is The Drug, More Than This o Avalon, y Slave To Love, entre otros, sino que se muestra pródigo en versiones de grandes clásicos.

Bryan Ferry ha publicado 15 discos en solitario. El repertorio de estos trabajos se nutre habitualmente de un buen porcentaje de versiones, cuando no realiza un álbum entero dedicado a un artista, como ese Dylanesque de 2007. Por ello, en sus conciertos aparecen versiones del propio Dylan (Simple Twist Of Fate), Neil Young (Like A Hurricane), o la memorable versión de Let´s Stick Together de Wilbert Harrison y que en sus tiempos popularizó Bob Dylan.

Otros clásicos que interpreta Bryan Ferry en este World Tour 2017 son: When Or Where de Dion and The Belmonts, un estándar que se asocia generalmente con Frank Sinatra, y la mítica Jealous Guy de John Lenon, con la que acostumbra a cerrar la mayoría de los conciertos. También interpreta He´ll have To Go, el temazo country de Jim Reeves, y What Goes On de la Velvet Underground.

Nada parece ser un obstáculo para la preciosa voz de Bryan Ferry. Además de amoldarse sin problemas a las versiones clásicas, no sólo interpreta las canciones de Roxy Music de su época más estilosa, sino que ataca sin complejos y repleto de fuerza temas de la primera época de la banda, cuando coqueteaban con el punk, la psicodelia e, incluso, el glam-rock. Tanto es así, que son habituales en el repertorio Re-Make/Re-Model, Ladytron, e If There is Something del disco debut del año 1972, Do The Strand; Beauty Queen, Editions Of You e In Every Dream Home a Heartache, del segundo álbum, For Your Pleasure, de 1973; Street Life, del tercero, Straded (1973); y Out Of The Blue y Bitter Sweet del cuarto, Country Life (1974).

El setlist de Roxy Music se completa con canciones tomadas de los discos Siren (1975), y Avalon (1982). De su carrera en solitario, Ferry recorre los discos Let´s Stick Together (1976), The Bride Stripped Bare (1978), Boys And Girls (1985), Bête Noire (1987) y Frantic (2002).

En el concierto que Bryan Ferry celebrará en Madrid, dentro de Las Noches del Botánico, contará con la cantautora estadounidense Dayna Kurtz como artista invitada.

Bryan Ferry en Madrid: el aroma de la flor azul de la poesía

Comparte este contenido