Por Cristina Rodríguez Fernández
Se decía que Cuéntame cómo pasó era una serie que duraría como mucho, hasta la muerte de Franco. Después se alargó durante la Transición y ahora los millones de espectadores que ha reunido todos estos años delante del televisor tienen la culpa de que Los Alcántara acaben de estrenar el año 1981, proclamándola líder de audiencia en el prime time de los jueves y demostrando que es un producto más que consolidado del audiovisual español.
Tras la broma de que la serie pueda a llegar a la actualidad y e incluso sobrepasarla contando el futuro, hay que reconocer que a los Alcántara no parece que se le vayan a acabar las pilas de momento, y todavía queda serie para rato. No sé sabe si hasta la actualidad, pero al menos hasta donde la audiencia mande.
Y es que cosas que contar no faltan: los protagonistas son familia numerosa y se rodean de un elenco de secundarios que ayudan a que los siete personajes principales no gasten demasiado sus relaciones y a la vez, dan juego en muchas de las tramas. Todos se han sabido adaptar a los dos cambios de década que han vivido desde que la serie empezó contando el otoño de 1968.
Dos inicios de década que no dejan que la audiencia olvide que Cuéntame tiene un trasfondo histórico y se basa en qué ocurrió en España el siglo pasado. Hay a quienes no les deja que se olviden de lo que han sido y hay a quienes les enseña lo que habrían podido ser de haber nacido antes. Así, la base de la serie ya ha sido escrita hace tiempo y está ahí, esperando a que los guionistas jueguen con ella, porque sin duda, es este juego con la historia una de las cosas que hacen a Cuéntame tan especial.
Para terminar, es casi obligatorio destacar una de las mejores bazas de Cuéntame, que es el matrimonio de Mercedes y Antonio, o lo que es lo mismo, Ana Duato e Imanol Arias. No se me ocurren dos mejores actores para representar un matrimonio en una serie de estas características, y aunque los dos actores han coincidido como pareja en el pasado, sus personajes en Cuéntame se quieren igual que el primer día desde hace ya catorce temporadas, que se dice pronto.
música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión