Cultura17 es un evento de cinco días en el que expertos y creadores se encargarán de reflexionar sobre el momento que vive la cultura. La entrada será libre hasta completar el aforo. El acceso al Claustro se realizará a través de la puerta ‘Portón-Pasaje’ de Cristina Iglesias, que habitualmente permanece cerrada al público.
Programación
Lunes 17
Cultura, ¿Qué cultura? Moderado por Tomás Fdo. Flores
Miguel Falomir
Director del Museo Nacional del Prado y director adjunto de Conservación e Investigación del Museo. Doctor en Historia del Arte y profesor titular de la Universidad de Valencia.
Lourdes Fernández
Directora del Azkuna Zentroa (Alhóndiga Bilbao) y Patrona de la Fundación Museo Reina Sofía en Madrid.
Alberto Fesser
Presidente de Fundación Contemporánea y socio fundador de La Fábrica, organización promotora de proyectos culturales contemporáneos como PHotoEspaña, Matador, Notodofilmfest o Eñe
Antònia Folguera
Responsable de contenidos en el congreso de tecnologías creativas de Sónar de Barcelona [Sónar+D]. Impulsora de Dorkbot Barcelona, responsable de comunicación en Ovalsound y Reactable e investigadora contenidos de audio y musicales que únicamente existen en internet.
Martes 18
Artes escénicas hoy. Moderado por Paloma Cortina
Natalia Menéndez
Directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro desde 2010 (Premio Max a la Contribución en las artes escénicas 2017) es licenciada en Interpretación y en Dirección de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD).
Fran Perea
Actor, músico y empresario. Licenciado en Arte de Dramático, en la especialidad de Interpretación, por la ESAD de Málaga, ha trabajado en cine de la mano de Paula Ortiz, Álex de la Iglesia o Emilio Martín Lázaro y con Fernando Soto, Andrés Lima o José Carlos Plaza en teatro, entre otros. Además protagonizó el renacimiento del clásico Estudio 1 de TVE junto a Aitana Sánchez Gijón. Tiene su propia compañía y productora de teatro, Feelgood Teatro.distribuidora teatral
Israel Elejalde
Actor, director teatral y co-director artístico de El Pavón Teatro Kamikaze de Madrid. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado para el cine y el teatro a las órdenes de los directores más importantes de la escena nacional e internacional como Miguel del Arco, Pascal Rambert, Àlex Rigola, Carlos Vermut o Alberto Rodríguez además de tener una trayectoria ininterrumpida en televisión.
Concha Busto
Productora y distribuidora teatral. Directora de producción del Teatro Español de Madrid, bajo la dirección de José Luis Gómez. Directora de producción y distribuidora en el Centro Dramático Nacional bajo la dirección de Lluís Pasqual y directora de producción y distribuidora de la compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de Adolfo Marsillach.
Miércoles 19
Arte post Internet. Moderado por Rosa Perez
Daniel Canogar
Artista digital, especializado en el campo expandido de la fotografía y el vídeo, la creación de instalaciones de nuevos medios, foto-murales y proyectos de arte público site-specific. Centra su interés en los temas relacionados con los residuos electrónicos, el exceso visual y la arqueología de los nuevos medios.
Mario Santamaría
Artista digital Big Data utiliza recursos como la apropiación, el remake o el montaje, sus trabajos intervienen en diferentes terrenos como el conflicto, la memoria, la virtualidad o la vigilancia.
Concha Jerez
Artista multimedia y Net.art, Premio Nacional de Artes Plásticas 2015.El arte sonoro, la instalación y el net art, son meros vehículos de expresión de una gran pionera en la experimentación artística.
Karin Ohlenschläger
Comisaria new media y directora artística de La LABoral Centro de Arte, con amplia experiencia y prestigio internacional en el ámbito del arte y las industrias creativas.
Jueves 20
Creatividad y educación. Moderado por Antonio Vicente
María Acaso
Pedagoga, investigadora y escritora. Es un referente internacional de la Educación Disruptiva y una de las principales impulsoras en España de la llamada #rEDUvolution y el método Art Thinking. Forma parte del colectivo Pedagogías Invisibles, especializado en educación artística.Trabaja en la Universidad Complutense y ha colaborado con las universidades de Harvard, Stanford, NYU y The School of the Arts Institute of Chicago entre otras.
Víctor Manuel Rodríguez
Director del Área Educativa de FUHEM (Fundación Hogar del Empleado). Ha sido psicopedagogo en distintos institutos, director del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad de la UNED y ha impartido clase en las Universidades Complutense, Autónoma y de Comillas. Como investigador es especialista en el diseño y desarrollo del Currículo, orientación, atención a la diversidad y la convivencia en centros educativos.
Karina Marotta
Coordinadora de conservación del Museo del Prado. Tutela y coordina los programas dedicados a públicos infantiles, escolares, familiares, ciclos de conferencias, programas culturales, formación del profesorado y programas de accesibilidad.
Berta Gutiérrez
Arquitecta. Experta en entornos para la creatividad. Ha formado parte del colectivo Madstock donde destacan proyectos como Ni arte, Ni Educación o la intervención en el campus TeamLabs donde se repiensan los espacios desde la perspectiva del cambio del paradigma educativo.
Viernes 21
Moda después de la moda. Moderado por Juan Pablo Silvestre
Modesto Lomba
Diseñador y director de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). Sus colecciones han sido presentadas en relevantes pasarelas del mundo. El interiorismo y los proyectos arquitectónicos marcan desde su inicios sus creaciones, existiendo una relación estrecha con la arquitectura o el arte escénico junto a nombres como Nacho Duato o José Maria Flotats.
Agatha Ruiz de la Prada
Diseñadora, estudió en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona. Sus creaciones gozan de un personalísimo estilo que ha convertido en un verdadero medio de expresión artística
Pedro Mansilla
Periodista y crítico de Moda. Durante los últimos treinta años ha colaborado en La Luna de Madrid, Elle, Vogue, Woman, Telemadrid, Antena 3, Tele 5, TVE o la Cadena SER,
Nieves Álvarez
Top model y presentadora de Flash Moda en TVE. Ha desfilado para Yves Saint Laurent, de quien fue una de sus musas, Christian Dior, Armani…y muchas de las mejores firmas lo que la ha convertido en rostro habitual de las pasarelas de medio mundo. En 2001 publicó su primer libro dedicado a la anorexia y desde 2010 es diseñadora de moda infantil para su propia firma.