La 25 edición del Mes De Danza, Festival Internacional de Danza Contemporánea, incluye en su programación Danza en espacios singulares y Circuito Acieloabierto con Osa + Mujica, Manifeste, Víctor Zambrana, La Casquería, LASALA, Physical Momentum Project, Daniel Abreu & Carmen Fumero y Montón de paja y trigo / Javier Guerrero.
Osa + Mujica
Suddenly
Colectivo de reciente creación (2017), Osa + Mujika es la unión de dos creadores vascos, Jaiotz Osa y Xabier Mujika, que entremezclan sus particulares visiones sobre la danza y la puesta en escena (vestuario y escenografía) para tejer Suddenly. En ésta, su primera propuesta, el espectador se enfrenta a un canto al vértigo y al miedo que producen ciertas situaciones en la vida. Una pieza de enorme plasticidad visual, en la que el rosa es el color imperante como contraste a la investigación de sentimientos y emociones de tintes oscuros.
Archivo de Indias, 1 noviembre
Hotel Petit Palace Marqués Santa Ana, 2 noviembre
Manifeste
- Esquinas viajeras: Made in Shanghai
Esquinas viajeras se compone de seis trabajos diferentes y únicos, creados en y para otras tantas esquinas del mundo. En Made in Shanghai Manifeste se adentra en la polaridad de la sociedad china; en ese mundo de contrastes inmerso en una rápida y violenta transformación permanente. Así, en esta propuesta el movimiento se convierte en una herramienta para jugar con el tiempo, el espacio, componiendo una coreografía en la que son fácilmente reconocibles muchos elementos icónicos de la China moderna y los múltiples mundos que conviven en ella.
C/ José Luis Luque, 2 noviembre
- Esquinas viajeras: Atlanta’s corner
En la secuencia de Atlanta, la cuarta del proyecto Esquinas viajeras, todo el proceso comenzó con el trabajo de investigación en torno a la banda sonora. Fueron los sonidos de esta gran ciudad estadounidense los que definieron hacia dónde iría la exploración coreográfica, en la que reflejar a través del cuerpo el modo en el que el ser humano afronta este tipo de contexto social frenético.
C/ José Luis Luque, 3 noviembre
Víctor Zambrana
Gorrión
Víctor Zambrana presenta una propuesta llena de luces y sombras, hecha desde el corazón. En Gorrión no existe una narración clásica, sino que la pieza se va componiendo de forma única en cada representación a partir de una base importante de improvisación. El creador se permite explorar con libertad ese estado de juego, de aceptación, de mirada sincera a su interior sobre su propio estado estado de ánimo.
Hotel Petit Palace Santa Cruz, 3 noviembre
La Casquería
El último verano
El colectivo La Casquería, integrado por Anna París y Raquel López, incorpora para su tercera producción a un nuevo talento de la danza andaluza, Álvaro García Copado, para componer un singular trío con el que retrotraernos al verano de 1978. Galardonada con el tercer premio en la modalidad de danza en la calle en la edición 2018 del Certamen Coreográfico Burgos-Nueva York, El último verano es una pieza en la que destaca un importante trabajo físico de los intérpretes, que juegan e interactúan en una composición coreográfica precisa y medida, hilada a través de la música original de Dani Kussa vocalista y compositor de My Yellowstone.
Museo Arqueológico, 28 octubre
Metro Puerta Jerez, 1 noviembre
LASALA
I U
I U es un espectáculo de contrastes en su concepción y en su puesta en escena, contrastes reflejados en la dualidad hombre y mujer en su interpretación, en el propio lenguaje de sus cuerpos y su interacción, o en matices más sutiles como los colores del vestuario. Una pieza de movimientos afilados o incluso algo oscuros, en lo que es una lucha de los intérpretes por salir de las sombras y respirar luz. Lasala regresa así a MES DE DANZA, tras su paso en 2014 con Hooked, para volver a mostrar su particular visión de la danza, muy influida por su conexión con el mundo de la fotografía.
Archivo de Indias, 1 noviembre
Hotel Petit Palace Marqués Santa Ana, 2 noviembre
Physical Momentum Project
To Be
To Be es una construcción escénica que expresa experiencias memorables en un instante compartido. La manera en que vivimos, lo que nos define y conforma, es sólo nuestra propuesta de vivir en un momento que se redefine siempre. Todo lo que nos denota indeterminadamente quienes somos, lo que hacemos o donde estamos.
Plaza Virgen de los Reyes, 1 noviembre
Rectorado Universidad de Sevilla, 2 noviembre
Daniel Abreu & Carmen Fumero
Más o menos inquietos
Más o menos inquietos es un dúo de los canarios Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza 2014 y Carmen Fumero, intérprete en I+D Danza, Projects in Movement-Sharon Friedman, Antonio Ruz o la propia compañía de Abreu, creado a propuesta del Festival Cuadernos Escénicos de Garachico (Tenerife). Una pieza con una importante carga poética, que crece en intensidad al abrigo de la delicadeza y la elegancia del movimiento de estos dos creadores. Sus cuerpos y un mínimo recurso escenográfico conforman un peculiar trío con el que exploran su relación con el espacio y con los demás.
Parque Magallanes, 3 noviembre
C/ José Galán Merino, 4 noviembre
Montón de paja y trigo / Javier Guerrero
Bussines world
Javier Guerrero propone un original viaje al mundo del cine mudo de la mano de Business world. Un dúo interpretado por Joel Mesa y Paula Tato en el que las referencias a ese lenguaje tan particular de las producciones de los años 20 se recuperan y versionan a través de una coreografía de movimientos ágiles, rápidos y vigorizantes y la original edición musical de Sergi Ayora. Una pieza que también incluye un importante contenido reivindicativo a través de la inclusión de un fragmento sonoro de la película Network (1976), que es un análisis del poder de las grandes multinacionales.
Centro Comercial Torre Sevilla, 3 noviembre
C/ José Galán Merino, 4 noviembre