Seleccionar página

Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio, el el lema para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2019. El 8 de marzo también está convocada una huelga feminista y manifestaciones en las principales ciudades.

Localización actos reivindicativos Huelga Feminista 2019

Son muchos los motivos para apoyar la huelga:

Para que podamos ser libres, para que se consideren las violencias machistas como una cuestión que atañe a toda la sociedad y se tengan en cuenta sus distintas causas y dimensiones. Poniendo fin a aquellas que sufrimos cotidianamente en todos los ámbitos y espacios vitales (hogar, trabajo, espacios públicos, pareja, familia, entorno laboral, sociedad e instituciones del Estado). Para que haya cambios culturales, en las ideas, actitudes, relaciones y en el imaginario colectivo.

MADRID 19 h Atocha – Cibeles – Plaza de España

Para que la justicia nos crea y deje de aplicar una lógica patriarcal, para que se apliquen de forma efectiva las leyes contra las violencias machistas y se amplíen para incluir la violencia sexual. Para hacer efectiva la verdad, la protección, la reparación y la justicia a quienes somos víctimas de las violencias machistas.

BARCELONA 18:30 h Plaza de España – Plaza de Cataluña

Para que las mujeres seamos dueñas de nuestros cuerpos nuestros deseos y nuestras decisiones. Para que las personas disidentes sexuales, con especial atención a las mujeres trans, dejemos de sufrir agresiones y múltiples violencias. Por una sociedad que respete y valore la diversidad sexual, de identidad y/o expresión de género.

VALENCIA 18 h Estación de metro Xàtiva – Pont de Fusta

Para que la educación afectivo-sexual esté contemplada en el currículo escolar y sea integral, libre de estereotipos sexistas, racistas y LGTBIfóbicos.

SEVILLA 19:30 h Puente de Triana – Plaza Nueva

Para que el aborto esté fuera del Código Penal y se reconozca como un derecho de las mujeres y personas con capacidad de gestar a decidir sobre su cuerpo y su maternidad. Que se respete la autonomía de las mujeres de 16 y 17 años y se garantice su realización en los servicios públicos de salud para todas las mujeres.

ZARAGOZA 19 h Gran Vía – Plaza de Nuestra Señora del Pilar

Para romper con las fronteras, el racismo y la xenofobia que nos atraviesa y recorre toda la sociedad. Para que ninguna mujer tenga que migrar forzada por las políticas coloniales, neoliberales y racistas del Norte Global, que producen situaciones económicas, bélicas, sociales y ambientales insostenibles.

BILBAO 19 h Monumento al Sagrado Corazón de Jesús

Para garantizar nuestros derechos para todas las mujeres, así como un mundo donde nadie muera en el mar, sin muros, alambres, vallas, concertinas ni CIEs. Porque ningún ser humano es ilegal.

MÁLAGA 19 h Plaza de la Marina

Para que se visibilice y reconozca el valor y dignidad del trabajo doméstico y de cuidados que realizamos las mujeres, y los derechos de quienes los realizamos. Para que se asuma la corresponsabilidad por parte de todos los hombres, de la sociedad y del Estado.

PALMA DE MALLORCA 19 h Plaza de España

Para que podamos tener vidas dignas, y que las Administraciones Públicas garanticen de forma irrenunciable y prioritaria los servicios públicos y de protección social: sanidad, educación, servicios sociales, ayuda a la dependencia y acceso a la vivienda social.

VALLADOLID 20 h Calle Ferrari – Plaza de Portugalete

Para que se rompa la división sexual del trabajo que nos condena a la precariedad, la discriminación laboral y los trabajos peor pagados, no remunerados, invisibles e ilegales. Para crear alternativas para las
trabajadoras migrantes en situación administrativa irregular.

MURCIA 19 h Plaza de la Fuensanta

Para construir una economía sostenible, justa y solidaria que gestione los recursos naturales de forma pública y comunitaria, que esté en función de las necesidades humanas y no del beneficio capitalista. Para
que logremos el acceso universal a los bienes naturales imprescindibles para vivir y priorizar los derechos
comunitarios frente a los intereses privados.

VIGO 20 h Plaza de España

Para defender lo común a través del apoyo mutuo: las organizaciones comunitarias, las relaciones vecinales, la gestión y el diseño participativo o el uso compartido de los bienes y del espacio público.

Comparte este contenido