El Día Mundial de la Salud Mental tiene este año el lema La salud mental es un derecho humano universal, con el fin de mejorar los conocimientos, sensibilizar e impulsar medidas que promuevan y protejan la salud mental de todos como derecho humano universal. Coincidiendo con ello, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza celebra las Jornada y exposición Arte y Salud de la Fundación Cultura en Vena.
Martes 10 de octubre de 2023
9.45 h. Historias de arte y salud ¿A quién le importa la salud mental?
- Pablo R. Coca, Occimorons, psicólogo e ilustrador.
10.00 h. Mesa 1 Pincel, bolero, diazepam. Encajando el arte en la salud mental
Se aborda el panorama actual de las prácticas artísticas en el ámbito de la salud mental, así como su papel como herramienta coadyuvante a los tratamientos convencionales.
- Guillermo Lahera, psiquiatra del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, profesor Universidad de Alcalá
- Raúl Gómez, psicólogo y directivo de Fundación Manantial
- Nuria Núñez Castro, educadora en Fundación Manantial
- Chus Gómez, psiquiatra, Gerente del Hospital de Piñor, Orense
- Marina Díaz Marsá, psiquiatra, Vicepresidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Jefa de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Clínico San Carlos, Madrid
11.00 h. Historias de arte y salud Comiendo con miedo.
- Elisabeth Karin Pavón Rymer-Rythén, ilustradora y expaciente con Trastorno de la Conducta Alimentaria.
11.15 h. Mesa 2 El museo hospitalario. ¿Un espacio para sanar?
¿Pueden ser los museos espacios seguros para desarrollar parte de la terapia en salud mental? Se conocerá el caso de EducaThyssen y el Centro de Rehabilitación Psicosocial Los Cármenes (Madrid)
- Marta Rosillo Herrero, Directora CRPS Los Cármenes
- Vicenta Alonso Martos, Educadora en CRPS Los Cármenes
- Mario Sánchez Álamo, usuario del CRPS Los Cármenes, y músico
- Olga Real Najarro, experta en salud mental comunitaria
- Alberto Gamoneda, educador y mediador cultural en EducaThyssen
12.15 h. Historias de arte y salud Bipolar y a mucha honra.
- Javi Martín, actor y paciente con trastorno bipolar.
13.00 h. Historias de arte y salud Distonía, depresión y música.
- Manuel López, pianista de la mano izquierda y superviviente de depresión grave.
13.15 h. Historias de arte y salud Una historia impactante sobre salud mental y música. Proyecto GuitarCello.
- Helen Trebbau, médico psiquiatra, biomédico y coach de talento de GuitarCello.
- Fernando Curiel, guitarrista, productor e ingeniero de sonido graduado de Berklee College of Music.
- Antonio Martín Acevedo, solista de la orquesta del Teatro Real de Madrid y paciente con trastorno psicótico.
14.15 h. – 16.00 h. Ministerio de la ansiedad. Grabación en directo de podcast.
- Mario Carpintero y María Martín Campos, músicos, creadores del podcast y alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
16.00 h. Historias de arte y salud La salud mental y el TOC en primera persona.
- Damián Alcolea, actor con trastorno obsesivo compulsivo.
16.15h. Mesa 3 Arte y salud 360º. La experiencia del Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Terapeutas, enfermeras, mediadoras y educadoras explican cómo aplican las prácticas artísticas en la atención sanitaria a personas con trastornos de salud mental en el Hospital Sant Joan de Déu (Sant Boi de Llobregat, Barcelona)
- Marta Oliu Gavañach, educadora
- Noemí del Prado Sánchez, psicóloga clínica
- Montse Toribio Prieto, terapeuta ocupacional, antropóloga, especialista en Medicina Gráfica
- Andrea Martinez Arroyo, graduada en Bellas Artes y Master en Mediación Artística, Auxiliar de enfermería en salud Mental.
- Abel Carrasco Parras, ilustrador
- Francesc Garreta Gambús, asesor en juventud y acción comunitaria
- Glòria Comellas Pastallé, terapeuta ocupacional
17.15 h. Historias de arte y salud ¿Locas o teclosas? Compositoras al piano y salud mental.
- Marta Espinós, pianista y directora adjunta de Cultura en Vena.
17.30 h. Mesa 4 «Doctor, recéteme Mozart». Cultura para el malestar de la vida.
- Mercedes Navío, psiquiatra, Coordinadora Oficina Regional Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud.
- Luis Caballero, psiquiatra
- Patricia Fernández Martín, psicóloga clínica
- Inés Martín Rodrigo, escritora y ganadora del Premio Nadal 2022
18.30 h. Clausura de la jornada.
En este enlace puedes acceder a todos los contenidos de la Jornada: