Seleccionar página

El próximo 9 de febrero se representará en el Teatro La Fundición (Sevilla), El Abrazo, de la mano de Cía. Provisional Danza. Uno de esos trabajos que prometen que durante su representación, se compartirá una sabiduría propia de haber compatibilizado la práctica de la danza, con haber llevado una vida común a  la par.

Ya en la sinopsis de El Abrazo se nos está advirtiendo el cómo este gesto universal, es susceptible de estudio más allá de una muestra de hermandad, de afecto entre iguales. De un abrazo se pueden extraer tantas lecturas, que a la hora de hacer un montaje, éste está dotado de tal fuerza que una dramaturgia de artes escénicas podría estar articulada en torno al mismo.

Ahora bien, situémonos en todo lo que hemos vivido a lo largo de estos casi dos años de esta pandemia que ha azotado a todos los rincones de este mundo, y qué implica el darse un abrazo. Algunos lo tomarán como un ejercicio de resistencia ante las inhabitables medidas sanitarias a las que hemos estado respondiendo, dejando de lado nuestra salud mental y necesidades afectivas; otros como un gesto ineludible porque con las palabras no se alcanza a transmitir, todo lo que transciende con este aparentemente simple gesto. Por lo anterior, el hacer un montaje con este título, es cuanto menos, un trabajo ambicioso, pero no menos necesario para comprendernos en tanto seres humanos.

 

Ver una pieza con este título en donde estarán detrás bailarines y creadores de la talla de Carmen Werner y Leyson Ponce, nos aclara que más que un atrevimiento, puede que estemos ante el producto de una profunda reflexión que, probablemente, provenga de mucho más atrás de este montaje. Piénsenlo, no es lo mismo que unos bailarines más que experimentados hagan una pieza de una temática determinada, a que lo hagan bailarines que no hace mucho han pensado sus andaduras en el circuito profesional.  No con ello no recibiría con cierto interés una pieza titulada de esta forma por dos jóvenes intérpretes, pero en los veteranos siempre hay algo donde el virtuosismo, las acrobacias…, se hacen prescindibles cuando éstos, se sitúan sobre la tarima con esa presencia, con esa sutileza en cada uno de sus movimientos… Les dejo con un adelanto de El Abrazo:

El Abrazo ha sido en nuestro proceso creativo el acontecimiento que ha permitido hacer vibrar la frágil fisionomía de un encuentro sobre otras teatralidades del cuerpo.

Desde sí mismo y en su propia cualidad, querer y poder abrazarnos ha hecho posible un estado entre la necesidad y la dificultad de oponernos al desvanecimiento, a través del gesto expresivo y el movimiento que busca una totalidad armoniosa. Entre otras fuentes nos hemos basado en las imágenes del pintor estadounidense Edward Hooper.

 

Comparte este contenido