Seleccionar página

Los próximos 7, 14 y 28 de octubre, se representarán en el CICUS (Sevilla) una variada programación de danza contemporánea. Así que si tenían planes para esos días, les animaría a reformularlos.

Una vez más el ciclo Ahora Danza! nos presenta una programación variada en lenguajes, procedencias de sus intérpretes y de generaciones de bailarines contemporáneos. Si es que siempre que este ciclo anuncia que vuelve con más danza, no dudo en hacer lo posible por asistir a todo lo programado. Conozca o no a quienes están  en cartel, me hayan gustado más o menos lo que vi la última vez que acudí al CICUS a ver danza.

Lo que se programa en Ahora Danza! procura plantear un equilibrio, es decir: tras haber asistido durante algunos años a sus espectáculos, uno puede hacerse una panorámica de lo que está sucediendo en danza en Sevilla, Andalucía y otras partes de España. Es más, a día de hoy hay pocos lugares que  ofrezcan una oportunidad de esta naturaleza a jóvenes bailarines, que están dando sus primeros pasos como profesionales; y si la misma les permitirá compartir espacio con profesionales más experimentados, pues, se crea una dinámica que es rica tanto para el público como para los intérpretes.

Desde luego, nos coge por sorpresa que este ya veterano ciclo, vuelva en el mes de octubre. Pero no tengo más que alegrarme y celebrar, que en Sevilla siguen iniciativas como estas en pie. Cabe destacar, que en esta programación nos encontramos con que las piezas Niágara y lo que yo canto, forman parte de la Red Acieloabierto de este año. Lo cual les ha permitido rodar por diversos territorios de este país, para que así de algún modo, nos vengan a representar por primera vez estas piezas en Sevilla, con el cuerpo más que hecho, y así presenciemos lo mejor de lo que tienen entre manos.

Sin más que añadir, les dejo con las sinopsis de las piezas que compondrán esta nueva edición del Ciclo Ahora Danza!:

 

Jueves 7 de Octubre

 

Adrián García

Adrián García

 

Adrián García (Sevilla) estrenará  Expedición#1

Sinopsis: “Pequeños mundos que transcurren instantáneamente; surgidos de una de las esencias de la humanidad: la emoción; propios de escenas de películas. Este es el punto de partida del proyecto Expedición, con el que se presenta ahora el work in progress de su primera versión. Un sólo, tres personajes y la experiencia que marca el principio de una expedición de múltiples facetas”.

 

Vanessa Aibar

Vanessa Aibar

 

Vanessa Aibar (Jaén) con Ella, el origen

Sinopsis: “Vanesa Aibar y el músico José Torres plantean una reinterpretación del Pecado Original construyendo un nuevo relato entre la bailaora y el guitarrista. La pieza es un fragmento de la obra “Aspid”, que se ha presentado en el espacio La Aceitera de Rocío Molina, y estará de gira por la provincia de Sevilla tras su paso por el CICUS”.

 

Cía. La Intrusa

Cía. La Intrusa

 

Cía. La Intrusa  (Barcelona) estrenará en Sevilla Niágara.

Intérpretes: Virginia García y Damián Muñoz.

Sinopsis: “NIÁGARA reflexiona sobre el momento que hay entre el final de algo y el principio de otra cosa. La percepción y reacción frente a ese instante será singular en cada uno de los personajes.

Desde el residuo de una historia-momento que se cierra a un nuevo principio lleno de incertidumbre. Nos desenvolvemos entre “etapas estáticas” y “etapas dinámicas”. Durante un tiempo vivimos inmersos en costumbres y rutinas que parecen no tener fecha de caducidad, pero cuando se cierra una etapa siempre nos surgen cuestiones que no sabemos bien cómo afrontar”.

 

 

Jueves 14 de octubre

 

Cía. La Casquería. Foto: Fede Durán

Cía. La Casquería. Foto: Fede Durán

 

Cía. La Casquería (Sevilla) estrenará Smog

Creadoras e intérpretes: Anna París y Raquel Lobato. Quienes estarán acompañadas de música en directo.

Sinopsis: “SMOG o «niebla contaminante», deriva de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla). Es una forma de contaminación ambiental que afecta al aire; una niebla mezclada con humo, sustancias tóxicas y partículas en suspensión que genera pérdida de visibilidad y capacidad de contacto.

Como el efecto mariposa, un accidente, un fenómeno, una niebla espesa, un virus que nace en un lugar remoto afecta a un mundo conectado y, como tal, nos afecta a nosotros los individuos. Dejamos de tener el control de la situación. Sin esperarlo ni desearlo, nos vemos inmersos en las consecuencias emocionales y físicas de algo que hemos sido incapaces de prever.

El espacio se limita, también el movimiento.

El tiempo se deforma, dejas de poder decidir sobre él y cómo usarlo.

El aislamiento social y la falta de contacto físico se regulan por decreto.

Estas consecuencias pero también sus antónimas “necesidad de abrir el espacio y el movimiento; necesidad de darle forma al tiempo y decidir sobre él; necesidad de tocarnos; necesidad de seguir peleando” son las que dan sentido a SMOG.

El contacto social y físico”.

 

Adrián Manzano y Diana Wondy

Adrián Manzano y Diana Wondy

 

Adrián Manzano y Diana Wondy (Madrid/Cádiz) estrenarán en Sevilla Lo que yo canto.

Sinopsis: «Lo que yo canto» es la convivencia entre dos realidades envueltas en su propio sufrimiento. Intenta comunicarse, pero no consiguen empatizar con la perspectiva del otro y la historia se tergiversa según la mirada que narre. «Sucede en la franja en la que no es ni de noche, ni de día, antes del amanecer y tras el atardecer. El gallo rojo canta de día, el gallo negro canta de noche. En la hora gris se encuentran para reivindicar su canto».

 

 

Jueves 28 de octubre

 

Lucía Bocanegra. Foto: Rafael N. Ollero

Lucía Bocanegra. Foto: Rafael N. Ollero

 

Lucía Bocanegra (Sevilla) representará Mujer descalza frente al mar.

Texto: Antonio Castaño.

Sinopsis: «Es un cuaderno de bitácoras…”, el primer verso del poemario “Mujer Descalza Frente al Mar”, nos da la clave.

A partir de aquí, Lucía Bocanegra se sumerge en un mar de sensaciones, emociones y misterio. Si el teatro se pudiera asimilar a un relato en prosa, la danza se podría igualar a la poesía. Es lo que pretendemos con esta visión del libreto de Antonio Castaño.

Nos adentraremos en este viaje cósmico en el que nos hemos sumergido guiados por signos, desentrañando códigos que, como la bóveda del cielo estrellado para los nautas míticos, nos muestra el derrotero hacia una Ítaca utópica y quizá inalcanzable.

Un viaje que se nos antoja infinito, pero en la misma medida, emocionante y placentero».

 

 

 

 

Comparte este contenido