Seleccionar página

Como parte de su gira por once ciudades de la geografía española para presentar su nuevo trabajo (Understanding Gravity – 2016) los suecos Hellsingland Underground se dejaron caer por Sevilla, cómo no por la Sala X, y nos dejaron sus trazas de rock sureño y folk bien secundados por el arrollador rock clásico de los sevillanos Hard Days.

Discretísima entrada cuando accedemos a Sala X, la que por méritos propios se ha convertido en el  templo sevillano musical (al menos en lo que a rock se refiere) por excelencia. Para paliar esa carencia de público, ahí estaban los teloneros del evento: unos motivadísimos Hard Days. Con su golpe de gong inicial estos cachorros de Deep Purple se dejaron los dedos y las gargantas para hacernos disfrutar con su espectáculo, amalgama perfecta de Hard Rock y Psicodelia, y fueron insuflando en el público esas ganas de disfrutar de una noche especial, de las de antes. Una lástima que algunos desajustes de sonido nos dejaran sin paladear el espectáculo en plenitud. Nos quedamos con la amarga sensación de que estaban tocando infinitamente mejor de lo que nosotros escuchábamos.

Al termino de la actuación la sala presentaba ya una entrada respetable, incluyendo miembros de lo más granado de la escena rockera sevillana: Edi Tachera (Los Sentíos), Ricky Candela (Los Labios) y alguna que otra Muñeca de la Calle Feria se dieron cita para ver a los Allman Brothers suecos y nos reafirmaban en nuestra idea de que lo que íbamos a presenciar era de primer nivel.

…y por fin subieron al escenario los miembros de la superbanda sueca: el vocalista (y armonicista) Charlie Granberg, los guitarristas Matt Olsson y Peter Henriksson, el bajista Martin Karlsson (en efecto, tras esa poblada barba había un maestro de las 4 cuerdas), Thomas Pettersson (al piano y teclado) y el baterista Patrik Jansson.

Su You Saved Me inicial, uno de sus himnos, dejaban a las claras las señas de identidad de la formación: rock sureño, proveniente de la fría Suecia, pero con todos los ingredientes que The Marshall Tucker Band o Lynyrd Skynyrd le otorgaron en sus años dorados: ritmos pegadizos, guitarras preeminentes pero sin estridencias; contundentes pero con alto contenido melódico.

Durante la hora y media de espectáculo los músicos transitaron por temas que firmaría el propio Duane Allman como As Dream go by, Church Bells Through the Valley o God Only Knows, los delirios psicodélicos a lo Pink Floyd de They all Grew Old While I Grew Young (de lejos su mejor tema en cuanto a factura técnica) y temas de corte más modernos como Golden Haze o Dizzy Johnsson & The Rovers o The War is Over, que nos recordaron bastante a los Pearl Jam de finales de los 90.

Para concluir, todos estos ingredientes nos dejaron una velada de rock «del de verdad». A pesar de que notamos cierta “frialdad escandinava” en la manera de mostrarnos la obra, Hellsingland Underground consiguió, en muchos momentos, transportarnos a la época dorada del género hacíendonos viajar ocho mil kilómetros, desde Hälsingland hasta Jacksonville.

 

Comparte este contenido