Seleccionar página

Chiqui Carabante ya es un reconocido, un iconoclasta, recreador de situaciones absurdas y embudo con el que embotellar el humor nuevo en sabiduría popular

 

Quien tiene vergüenza ni come ni almuerza. Amanece, que no es poco, en esta escena bucólica de patos, mimbres, corzos y gañanes ¿Qué pasa? Lo de los pozos ilegales que secan Doñana ¿Quién lo sabe? Todo el mundo ¿Quién lo entiende? Vamos a intentarlo. Nos sonreímos. Qué pintas. Los reconocemos. Qué parodia. Los vemos. Qué grandes.

Dos burras aguardan al margen y convierten a unos personajes en otros con la velocidad de un pelucón y el arte de estos tres, el Club Caníbal: Vito Sanz, Font García, Juan Vinuesa. Y el cuarto, muy buena incorporación a filas, es un curioso, onubense, pero de la escena sevillana, Pablo Peña, que desde Pony Bravo aliña los proyectos más curiosos y diversos de forma sonoramente interpretativa.

 

Foto: Vanessa Rabade

 

Vamos a ver. Tenemos lo de “recreador”, que puse en el subtítulo. Es la palabra del día de hoy en la RAE. Hay que tener en cuenta la diferencia entre recreador y recreacionista, el recreador es cualquier persona que se recrea individual o colectivamente, y el recreacionista es aquella persona que utiliza la recreación como medio laboral o económicamente. Y luego está lo del recreante: (1) adj. cobarde o infiel a una creencia; (2) sust. un cobarde o una persona infiel a una creencia; un apóstata. Uy, que me desvío. Todo bien, esto va de la alegría, de libertad, la mejor, la escénica. Es contagioso esto del absurdo. Es universal, no como la RAE. Bueno, cada día un poco más.

El humor negro, de Gila a Berlanga, dice en el programa de mano que entregaron en la matinal del sábado del Teatro Central. Encuentro con lo genuino español como tónica de esta compañía. Imaginad a raíz de sus títulos anteriores: la trilogía “Crónicas Ibéricas”, que incluía “Desde aquí veo sucia la plaza donde abordaban ese asuntillo de tirar a la cabra desde lo alto de la plaza del pueblo”, “Herederos del ocaso” y “Algún día todo esto será tuyo”. “Alfonso el Africano” antes que esta y ahora lo de Doñana. Ya buscáis de qué iban las otras.

 

Foto: Vanessa Rabade

 

Vaya merendola política en la campiña. Estás en familia porque forma parte de tu imaginario, del imaginario colectivo y de la tradición, por ejemplo, rociera. Porque aquí alguien habrá sufrido abusos por parte de un cura, otro será un visionario sin escrúpulos y, claro, se aparece una virgen. Es un resumen, pero no hay spoiler. Porque si no has visto a esta compañía, dirigida por Chiqui Carabante, en acción, no te lo imaginas ¿Quién lo sabe? – preguntábamos antes. Igual lloras de risa con lo que da más pena de este circo un poco más allá que posfranquista en el que vivimos. Pero ahí estamos, perplejos de incredulidad. Que se nos vaya de madre, estamos de vuelta. Se nos repite la merienda, esto ya lo hemos vivido, con el ceño fruncido seguramente, pero ha valido la pena reírse hasta el corte de digestión.

En suma, la idiosincrasia española, el chiste, lo de reír por no llorar, pero reír al fin y al cabo. A buen recaudo, gracias a esta compañía, el humor negro es inteligente como todo lo que sabe reírse de sí mismo. Y lo hace desde la confusión y el niño que no necesita entender, que es todo intuición. Qué descoloque tan sano. Ver la realidad política desde esta muchachada es como ir al osteópata para quitarte el enfado. Qué dolor. Qué orgullo patrio. Pero me gusta, porque es absurdo.

 

Foto: Vanessa Rabade

 

TEXTO Chiqui Carabante, Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa

DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA Chiqui Carabante

INTÉRPRETES Font García, Vito Sanz, Juan Vinuesa

DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Walter Arias

DISEÑO DE VESTUARIO Salvador Carabante

ILUMINACIÓN Benito Jiménez

AYUDANTE DE DIRECCIÓN Y ESCENOGRAFÍA Víctor Longás

COMPOSICIÓN MUSICAL Y EJECUCIÓN EN DIRECTO Pablo Peña

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Marisa Pino

PRODUCTOR EJECUTIVO Fernando Bonelli

UNA COPRODUCCIÓN de Teatro Español y Triple F

 

Comparte este contenido