Seleccionar página

La Fosa muestra la indefensión de aquellos migrantes que arriesgan su vida, o la de sus seres más queridos, aferrados a un chaleco como única posesión, esperanzados por un futuro incierto y deseando alejarse de las terribles penurias vividas en sus países de origen.

Alfredo Arias es un renombrado fotógrafo musical, que desarrolla campañas para las principales multinacionales, publica en los periódicos más importantes y ahora inaugura La Fosa, una exposición sobre el drama migratorio en el Mediterráneo.

Alondra Bentley. LA FOSA. Foto Alfredo Arias

 

– ¿Puedes explicarnos cómo nace el proyecto?

Surge de una necesidad vital por hacer algo cuando comenzó la guerra en Siria. En ese momento comenzaba un proyecto personal que me llevaba mucho trabajo y no podía desplazarme a las costas griegas a ayudar con mis propias manos. Tenía una oportunidad muy interesante para irme a ayudar a un campo de refugiados y por mis obligaciones no podía.

Así que no paraba de darle vueltas a como hacer algo. Por suerte se cruzó Mi Música Tu Refugio en mi camino capitaneado por Marcela San Martín y Lorena Jiménez, con las que colabore ciegamente en los conciertos que realizaron para recaudar fondos para ayuda. Entonces se encendió la bombilla, yo podía hacer fotos y sabía hacer retratos, podía hacer algo.

Carlos Tarque. LA FOSA. Foto Alfredo Arias

 

– ¿Qué ayudas has recibido y qué dificultades encontraste para realizarlo?

Mis amigos y conocidos que me han facilitado apoyo, sobre todo moral, el resto han sido dificultades. Es un proyecto personal que empecé con otro compañero que bloqueó su desarrollo durante un año, así que tuve que tirar yo solo, tenía una ONG muy interesada que en el momento de concretar se echo atrás, me han robado por el camino, he empleado muchas horas de trabajo y esfuerzo a lo largo de casi cuatro años de trabajo intermitente.

Varias veces pensé en tirar todo por la borda y dejarme hundir. Ahora lo pienso y el trabajo ha sido, salvando mares de distancia, el tránsito de un migrante. Empecé un camino en grupo, algunos abandonaron el grupo, otros miraron para otro lado, algunos han estado ahí preocupándose durante todo el desarrollo, otros prometieron ayudar y me dejaron plantado cuando estaba en su puerta, literalmente, me han robado a traición, han traicionado mi confianza, han estado ahí para ayudar… y finalmente llegamos a puerto en la otra orilla.

Jorge Drexler. LA FOSA. Foto Alfredo Arias

 

– ¿Cómo ha sido el desarrollo de este proyecto que ha durado tantos años?

He hecho muchos kilómetros, he intentado ponérselo fácil a los músicos que han sido súper generosos, he contado con ayuda y decepciones pero lo normal que ocurre en la vida. Si ha habido momentos malos, durante casi un año y pico lo dejé olvidado a punto de darle carpetazo. A principios de 2019 decidí darle un último empujón y tuve suerte.

Lo más duro era repetir la historia de mis motivaciones y de los chalecos una y otra vez sin que pareciera mecánico, he notado que es algo que me ha hecho mella después de hablarlo cientos de veces y que ha sido un tema recurrente en mi vida. Ojala también lo fuera en la vida pública durante todo este tiempo y no lo olvidáramos.

Una cosa que me pregunté muchas veces es si esto estaría vigente cuando lo terminara, si interesaría a alguien… y ya ves cuatro años después casi estamos peor con los bloqueos o los juicios a los voluntarios y amenazas de cárcel a los que realmente ayudan.

La Pegatina. LA FOSA. Foto Alfredo Arias

 

– Hay más de veinte músicos participantes, ¿Están todos los que son?

Son todos los que están pero no están todos los que son. Ha habido algunos que no han podido participar por agenda o que se ha dilatado tanto en el tiempo la búsqueda de hueco que se ha perdido.

El proyecto ahora esta en su primera etapa expositiva, por espacio hemos tenido que acortar, tenemos actualmente 43 artista retratados y tres más que han jurado hacer un hueco en el próximo mes. La exposición empieza en Madrid, recorrerá varias FNAC de España y en noviembre tendrá una parada especial dentro de la Universidad de Alcalá de Henares donde si se podrá ver la totalidad de los participantes en una formato especial y dentro de una localización singular.

Niño de Elche. LA FOSA. Foto Alfredo Arias

 

– La inauguración en Callao tiene unas connotaciones muy significativas

Callao es una magnífica oportunidad ya que me pusieron todas las facilidades para poder exponer en la mejor fecha que podía desear. Que se inaugure la exposición ahora es todo menos casual, el 20 de junio es el Día del Refugiado y el 21 el Día de la Música, no existe mejor fecha posibles. Juntamos las dos cosas que han movido este proyecto.

Quique Gonzalez. LA FOSA. Foto Alfredo Arias

 

– Artistas y músicos se caracteriza por ser muy participativos en acciones solidarias, ¿con qué otros colectivos crees se podría haberse realizado este proyecto: políticos, empresarios …? (risas)

Las risas deberían estar en mayúsculas. Este tipo de cosas se han de realizar por parte de la sociedad que crea corrientes de opinión y esa parte esta en la cultura. Evidentemente no es lo mismo un rostro conocido que uno desconocido, aquí nos apoyamos en su gratitud y fantástica entrega para poder dar un altavoz al problema.

Esta idea me hubiera encantado hacerla con políticos pero no creo que llegáramos a veintiuno ni de lejos. Desgraciadamente no se mojan. Los empresarios tampoco pero aun así ciertas aportaciones de empresas son importantes, pero aquí no me gustaría parar sin poner el índice sobre la diferencia entre limosna y ayuda. La sociedad tiene que organizarse para ayudarse y ver que es lo que más necesita en cada momento, eso es ayudar, la limosna es dar solo a lo que tu quieres muy puntualmente.

Morgan. LA FOSA. Foto Alfredo Arias

 

Olmo Calvo expuso Mediterráneo, una gran fosa común en el rompeolas de Castro Urdiales, Save the Children cambió la infancia a nuestros políticos, La Fosa tira del vínculo musical … ¿Estamos tan narcotizados que necesitamos una vuelta de tuerca para conmocionarnos con las tragedias humanas?

Olmo Calvo tiene un trabajo fantástico, muy humano, algo que me encantaría hacer pero en ese momento no era posible. Nos hace falta que cada poco tiempo nos retuerzan las tripas para darnos cuenta de lo que pasa. Esta es la labor de los medios y los periodistas, hacernos ver esas cosas que no nos gusta ver y preguntarnos por qué ocurren.

 

Nuestros mejores deseos para Alfredo Arias y su exposición La Fosa que podrá visitarse en:

Fnac Callao Madrid. 12 de junio al 31 de julio de 2019.
Fnac Triangle Barcelona. 10 de septiembre al 31 de octubre de 2019
Fnac San Agustín Valencia. 10 de noviembre de 2019 al 15 de enero de 2020
Fnac A Coruña. 1 de febrero al 31 de marzo de 2020

Comparte este contenido