Seleccionar página

#Música en Achtung! | Por Jacobo Vázquez

nacho-vegas-concierto-agora-revista-achtung-musica

Amparado bajo el patrocinio de SON Estrella Galicia, convertido ya en un distintivo de calidad a nivel nacional, se presentó Nacho Vegas sobre el escenario del auditorio del Agora con su habitual banda de acompañamiento.

Respaldado por su aura de artista maldito, antes de un concierto de Nacho Vegas siempre hay tiempo para la incertidumbre. Para el recuerdo de aquella gira en la que apenas podía sostenerse en pie y sus letras se convertían en balbuceos más o menos afinados. Afortunadamente para la música, parece que aquellos días pertenecen al pasado; tanto Nacho Vegas como la banda sonaron con una precisión arrolladora. Algo a lo que sin duda contribuyó la acústica de la sala. Porque a menudo nos encontramos con salas que no están acondicionadas para albergar conciertos, y mucho menos para conciertos como éste, donde los silencios forman parte de las canciones. Pero el recién inaugurado auditorio ofreció una acústica impecable, propia de un teatro del siglo XIX. Por si fuera poco, las alfombras dispuestas bajo los pies de los músicos, los juegos de luces y la pequeña mesa al lado de Vegas sustentando un vaso de whisky propiciaban ese ambiente de intimidad que reclaman sus canciones.

Abrió el concierto La Gran Broma Final, perteneciente a La Zona Sucia, su último álbum, y donde una vez más coquetea con el fantasma de las relaciones que se desmoronan. A pesar del título, las canciones de Nacho Vegas han alcanzado un nuevo carácter con este disco. La sordidez de los relatos que abundaban en sus primeras composiciones se ha dulcificado. Si bien no ha perdido ese barniz literario que lo emparenta con grandes de la música -y de las Letras, en mayúscula- como Leonard Cohen o Bob Dylan, ahora al menos penetra algo de luz a través de las rendijas de sus letras. Paralelamente, las canciones han ganado también inmediatez con estribillos más consistentes y melodías más optimistas. Para dejar constancia de este cambio el concierto estuvo centrado en La Zona Sucia y en Cómo Hacer Crac, el EP editado a finales de año y donde de nuevo da muestra de su incontinencia creativa. Así se fueron sucediendo las canciones, incluyendo algunas sorpresas como Hablando de Marlen, también perteneciente a un EP, o Días Extraños, de su colaboración con Enrique Bunbury.

Justo antes de los bises llegaron dos de los platos fuertes. Los músicos dejaron a Nacho Vegas en el escenario solamente acompañado de su guitarra acústica para interpretar Ocho Y Medio, el amargo relato rebosante de imágenes metafóricas -e indescifrables la mayoría-, que se ha convertido ya en una de las obras cumbre de la música nacional. Parco en palabras durante todo el recital, apenas se había dirigido al público para saludar, presentar la banda y agradecer los aplausos en los dardos dirigidos a la CEOE y a la familia Botín durante el tema Cómo Hacer Crac. Pero tras interpretar Ocho Y Medio se acercó por última vez al micrófono para recordar que el concierto llegaba a su fin y era “hora de recapitular”, introduciendo así su mayor éxito, El Hombre Que Casi Conoció A Michi Panero, ya con la banda al completo.

Para despedirse, Nacho Vegas salió en solitario al escenario para interpretar La Canción Del Extranjero, la emocionante adaptación al castellano del clásico The Stranger Song, del mencionado Leonard Cohen. Por último, en La Noche Más Larga del Año la banda demostró por enésima vez su magnífico estado de forma alternando durante siete minutos la furia descarnada con la delicadeza más sutil, poniendo punto final a una noche redonda.

Cuando se encendieron las luces llegó la incertidumbre de nuevo y la duda de si la frontera entre persona y personaje ha vuelto a fundirse en el caso de Nacho Vegas como sucede con tantos artistas. Y sobre todo, si la imagen de artista torturado está cultivada a propósito. Por fortuna eso da igual, lo que importa es la música. Y en esto no hay discusión posible, Nacho Vegas es el mayor talento de su generación.

@jvgalan

música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión

Comparte este contenido