Seleccionar página

El pasado viernes 16 de febrero pudimos disfrutar de la segunda cita madrileña para celebrar el 15 Aniversario del Let Go (Barsuk Records, 2002) de Nada Surf, donde colgaron el cartel de SOLD OUT por segunda noche consecutiva. Más de dos horas de directo en compañía de Mateo, Daniel, Ira, Doug y Louie.

Los neoyorkinos tenían varios ases bajo la manga y tenían preparada una noche muy especial que no iba a dejar a nadie indiferente. Era claramente una noche para fans de la banda donde poder celebrar en familia su trayectoria, revivir anécdotas y la historia personal de cada uno de los que allí estábamos, con la banda y sus directos. Estructuraron la noche en dos partes muy diferenciadas, de hecho hasta hubo un descanso de 15 minutos entre una y otra a modo obra de teatro y aviso desde ya que ninguno esos “ases” estuvo protagonizado por alguna de las bandas que han participado en el disco de versiones Tu aura brilla más: Nada Surf Let Go 15 aniversario  con personalísimas reinterpretaciones de cada uno de los temas a cargo de Niños Mutantes, Lajartija Nick, Lori Meyers, Rufus T. Firefly, La Habitación Roja, Villanueva, Second, Clovis, Annie B Sweet, Noise Box, Shinova y Viva Suecia.

1ra Parte: 15 Aniversario LET GO

Antes de las 20h ya estaban abiertas las puertas de la sala y poco a poco se empezaba a llenar. Era un concierto de camisetas, quien más quien menos desempolvó su vieja camiseta y la vistió con honor porque era un día de fiesta y si no era la oportunidad para hacerte con la tuya y enmendar el error (en mi caso particular, corría el año 2002 cuando mi amiga Itzi me compró una camiseta después de un concierto en Holanda y me la envió por correo de regalo de cumpleaños, con tan mala suerte que el cartero la dejó sobresaliendo del buzón y algún vecin@  desalmad@ la robó).

Así es como se financió la grabación del Let Go, vendiendo discos y camisetas en los conciertos después de su tensa salida de Elektra con quien debutaron publicando High/Low en 1996. Let Go fue su tercer disco y tampoco son 15 años de carrera, más bien son 25 pero sí fue el álbum que definió el tipo de banda que querían ser y como querían publicar su música creando su propio sello.

Apenas las ocho y media de la tarde cuando la banda ya estaba ocupando el escenario, el trío se convirtió en quinteto para celebrar su aniversario. A los habituales Matthew Caws guitarra y voz, Daniel Lorca al bajo, Ira Elliot a la batería junto a Doug Gillard a la guitarra y recuperando a Louie Lino a los teclados que participó en la grabación original del Let Go. Tenían mucho trabajo por hacer, entre otras cosas telonearse a sí mismos tocando el Let Go completo, desgranando sus 12 cortes sin dejarse nada en el tintero. Desde Blizzard Of ’77 hasta Paper Boats. Una primera parte intimista, melancólica en especial en canciones como Blizzard, Blonde On Blonde, Inside Of Love, Killian´s Red o Paper Boats en una versión desnuda casi desenchufada donde la principal protagonista era la voz de Matthew. Aderezado con anécdotas de cómo se fraguó el álbum, como la de cuando compartían habitación Daniel y Matthew en Ámsterdam después de un concierto, Daniel ya estaba dormido pero Mateo seguía dándole vueltas a un tema así que se metió en el baño para poder seguir componiendo y así es como nacieron algunos de los temas, con esas melodías tan poéticas, sus particulares armonías vocales en busca de la canción de pop perfecta.

También pudimos ver a Daniel alejándose de su bajo para cantar Là Pour Ça y nos contó la relación de Nada Surf con la lengua de Baudelaire. Hace 44 años que se conocen Mateo y él. Se conocieron en el liceo francés de Nueva York.

La primera parte también tuvo su espacio para temas más veraniegos y bailongos con estribillos pegadizos que nunca faltan en sus directos para asegurar la fiesta. Himnos power pop como The Way You Wear Your Head, Happy Kid o Treading Water.

2da Parte: Grandes éxitos y alguna versión

La segunda parte aceleró el ritmo y el volumen, estuvo cargada de cañonazos de aquí y de allí recorriendo los 8 álbumes de estudio de la banda pero con un toque muy especial y es que los temas fueron seleccionados por los propios fans desde las redes sociales de la banda. Con lo que si sonaron muchos de los que no pueden faltar pero también lo hicieron otros que no son tan fáciles de escuchar en sus directos.

Abrieron la sección con Cold to see clear de su último larga duración You Know Who You Are publicado en 2016 y recorrieron discos en orden descendente Teenage dream del The Stars Are Indifferent to Astronomy (2012) hasta el What is your Secret del The Weight Is a Gift (2005) y así llegamos a un momento muy especial de la noche porque llegaron temas muy noventeros, un sonido mucho más sucio de los inicios de la banda rescatando temas que no aparecen ni en las recopilaciones de grandes éxitos ni en sus grabaciones en directo Dispossesion, Firecraker y Amateur de The Proximity Effect (1998) que nos retrotraen a finales de los 90 cuando el FIB de Benicassim con cabezas de cartel como Dinosaur JrPixies o Teenage Fanclub era la cita festivalera por excelencia.

También hay espacio para guiños y homenajes, fusionan el Stalemate de su debut High/Low (1996) con el Love will tear us apart de Joy Division.

Otro momentazo de la noche con mi tema favorito de la banda, See These Bones del Lucky de 2008 donde Mateo le pide a Daniel que le traduzca, que nos transmita a todos qué es lo que realmente importa, la VIDA.

Y todavía queda tiempo para el triplete final, este sí que no suele fallar en ninguno de sus conciertos. Popular su primer hitazo y Always love y Blankest year su declaración de principios.

Son muchas las emociones que nos ha regalado esta noche. Nada Surf es una banda bidireccional, la admiración y el cariño  que ellos reciben del público es el mismo que ellos entregan en cada directo.

Comparte este contenido