Seleccionar página

En los próximos 10 y 11 de noviembre se estrenará en el Teatro Central (Sevilla), Geometría de la experiencia, de la mano de Natalia Jiménez Gallardo.

Antes que nada, les dejo con una breve introducción sobre esta profesional andaluza:

BAILARINA, COREÓGRAFA, DOCENTE Y TERAPEUTA SHIATSU, NATALIA JIMÉNEZ CONTINÚA SU PARTICULAR INDAGACIÓN SOBRE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Y EL CUERPO DESDE LA CIENCIA, LA ANTROPOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA.

 

AHORA NOS PRESENTA SU NUEVA PIEZA, GEOMETRÍA DE LA EXPERIENCIA, UN CAPÍTULO MÁS EN UN LARGO Y HONESTO RECORRIDO DESDE QUE COMENZASE A CREAR EN 2010.

 

Natalia Jiménez crea sus propias piezas desde 2010. Forma parte del Group LaBolsa (agrupación de creadores internacionales de danza que buscan prácticas performativas de creación en tiempo real). Con un universo poético propio en piezas site-specific como AULA (en colaboración con el autor teatral José Luis de Blas), Practica en la frontera (con el dramaturgo Jorge Gallardo), y L-ENTES (con la coreógrafa y bailarina Iris Heitzinger). Sus trabajos se han presentado en espacios como la Bienal de Lyon, Mes de Danza, Festival Neo, Festival Grec o el MACBA, entre otros. Ha sido Presidenta de la Asociación Andaluza de Danza (PAD). El Teatro Central estrenó su anterior pieza Woolf en febrero 2022.

 

Una trayectoria artística atravesada por la perspectiva de género e interesada en los procesos, comportamientos y las mecánicas que define el lenguaje artístico de cada obra.

 

 

 

 

Para mí sólo ver a Natalia Jiménez Gallardo moverse es un lujo. Y si a ello le sumamos que sus creaciones suelen propiciar a, nosotros los espectadores, (entre otras cosas) que nos transportemos a un plano paralelo al de nuestros cotidiano, permitiéndonos a ampliar a nuestra percepción, sin que ello suponga que haya puesto, necesariamente, algo que hubiéramos hecho de formar similar, o diciendo: «¡Qué genial: esto no se me hubiera ocurrido». Entonces, nos reencontramos con una de las cosas que le da sentido y significado a asistir a la representación de una pieza escénica. Por lo pronto, les doy a la sinopsis de esta obra:

 

En Geometría de la Experiencia Natalia construye un lenguaje coreográfico en escena con 3 bailarinas/es y una percusionista, formando juntas y en relación con el espacio, un solo cuerpo interdependiente. En su nuevo campo de exploración, la coreógrafa trabaja el ajuste continuo que los cuerpos realizan para poder sobrevivir. Una sensación de interdependencia que aparece entre todo aquello que posee agencia, y que nos habla de un presente inestable, con fricciones, desarreglos y disonancias. En la composición emergen líneas, tensiones, paralelismos, triangulaciones, vórtices y estados de ánimo, provocados por ese continuo estar en relación que nos define.

 

La composición musical de Lucía Martínez en la escena, actúa como una rueda giratoria, generando nuevos espacios en cada ciclo. El relevo, también el de la edades, convierte en inevitable una adaptación espacio-temporal continua.

 

Comparte este contenido