Seleccionar página

Del 17 al 26 de noviembre se representará en el Teatro La Fundición de Sevilla, Sí, a todo, de la mano de Antonio Álamo & Abel Mora. Una obra que nos sumergirá en el interior de la vida de un actor.

 

La trayectoria de Antonio Álamo le confirma como uno de los grandes autores teatrales de nuestro tiempo. Su amplia obra dramática, que abarca novela, cuento y teatro, ha sido traducida al francés, portugués, rumano, catalán, árabe, ruso, italiano e inglés y un gran número de sus obras teatrales han sido representadas tanto en España como en el extranjero. Es autor, además, de versiones y dramaturgias, tanto de autores clásicos como contemporáneos. Ha colaborado, asimismo, en distintos medios periodísticos y ha impartido talleres de creación dramática en España y México. Ha sido director del Teatro Lope de Vega de Madrid y ha recibido, entre otros, el Premio Marqués de Bradomín, Premio Tirso de Molina, Premio Ercilla y Premio Born.

 

 

El que el Teatro la Fundición vuelva a programar en Sevilla Sí, a todo con seis fechas, es como poco, signo de que estamos ante uno de esos trabajos que deberíamos darles una oportunidad. Ya sabéis, retomar esa conversación con esa persona que tanto nos la recomendó después de verla aquél fin de semana, que nos decantamos por hacer otra cosa por la razón que fuere. Al menos en mi caso, quedé encantado y con ganas de conocer más de este profesional andaluz tras ver su obra más reciente, Segismundos. El arte de ver, un montaje tan complejo de analizar como divertido y bizarro. Y creo que este tipo de cosas son las que más deberían llamar la atención, a la hora de enriquecer y dinamizar nuestros respectivos criterios. Sin más que añadir, les doy a la sinopsis de Sí, a todo:

 

Esta es la historia de un amigo. Un actor, para ser más concreto. Creo que es un relato lúcido–trágico en ocasiones, hilarante en otras— sobre aquello que nos hace humanos, sobre el vínculo más íntimo que compartimos. Escribí esta obra porque, cuando Abel me contó todo lo que le había pasado, me dije: Esta es una historia que merece la pena ser contada. Y también pensé: ¿Quién mejor que él para contarla?», explica Antonio Álamo, autor de la obra.

 

 

Comparte este contenido