Seleccionar página

Los próximos 24 y 25 de septiembre se estrenará en los Teatros del Canal (Madrid), Terrario [La tierna indiferencia del mundo], de Mercedes Pedroche & Compañía. Una de las piezas que forman parte del ciclo Canal Baila, que programa espectáculos de danza contemporánea del 1 de septiembre hasta el 23 de octubre. 

La bailarina, docente y creadora Mercedes Pedroche lleva años consolidada en la escena española. Esta madrileña que ha ejercido su profesión en diversos países de América, Europa y Asia, no ha parado de engrandecer su palmarés, hasta tal punto que al menos a mí me resulta irresistible acudir al teatro a ver una nueva creación suya. Siendo que tanto Parámetros como  Artificios y Leopardos, me dejaron fascinado

En este caso estamos ante Terrario [La tierna indiferencia del mundo], que desde el mes de marzo de este año, he ido viendo imágenes  y pequeños vídeos que se han compartido en las redes sociales, que como poco prometen que esta pieza será de lo más sugestiva. Lo anterior es quizás una de las ventajas que disfrutamos de vivir en esta época, en el sentido de que todos los involucrados (creadores, programadores, espectadores y personas que escribimos sobre artes escénicas) tenemos a nuestro acceso la información suficiente para que el antes y el después de abordar la pieza en cuestión, nos facilita reflexionar sobre todo lo que la constituye, incluyendo el contexto que ha hecho posible su correspondiente representación.

 

En esta línea no creo que sea novedoso decir, que cualquier manifestación artística es un documento histórico que nos ayuda a comprender el que se “respiraba” durante su desarrollo. No obstante, en esta era tecnológica en el que el día a día se vive a tiempo real (tanto en primera persona, como a través de nuestros dispositivos electrónicos), las fronteras entre “el está pasando” y el “ya sucedió” se hacen más difusas; al mismo tiempo, que la pregunta de si habrá un futuro habitable gana más fuerza. Ello es un ejemplo más de cómo los parámetros de los cuales nos guiábamos hasta hace unas pocas décadas, precisan ser reajustados para saber dónde estamos, qué estamos haciendo y quiénes somos. No sé hasta qué punto podemos seguirle el ritmo a todos los cambios que han ido irrumpiendo en nuestras vidas, sin que apenas nos hayamos dado cuenta. De cualquier modo, tengo la intuición de que estos últimos pequeños “trazos” que les ofrezco en esta previa, nos pueden ayudar a prepararnos aún más con este adelanto sobre Terrario [La tierna indiferencia del mundo]:

Terrario [La tierna indiferencia del mundo’] es una pieza con una textura de papel de lija. Áspera, cruda y salvaje, la pieza indaga en el encuentro con la otredad, en el gregarismo y en la indiferencia que mostramos frente al contexto social que nos rodea.

Seis extraños, apátridas, se encuentran en un espacio desconocido sin puerta de entrada ni de salida. No saben cuánto tiempo llevan allí. No saben de dónde vienen ni a dónde van. Y sobre todo, carecen de normas o pautas para juzgar a los otros. Se ven obligados a convivir con su desorientación y desconcierto. Su única referencia es un muro que se eleva al fondo del espacio tras el cual creen intuir la existencia de alguien o algo que les ha abandonado.

‘Terrario [La tierna indiferencia del mundo]’ es una mirada microscópica sobre nuestra sociedad, donde seis individuos, como gladiadores lanzados a la arena, tejen sus relaciones frente a la otredad. Indómitos y asilvestrados, ajenos a la compostura social, su principal arma es la locura.

 

Comparte este contenido