Seleccionar página

Bowie_Botanico_0220

Noche mágica para resucitar la memoria de uno de los mayores genios que ha dado la música popular desde el respeto, la admiración y el infinito agradecimiento por el inmenso legado que nos ha dejado. El Duque Blanco nunca morirá mientras viva en nuestras mentes y nuestros corazones.

Organizar un tributo a David Bowie no es tarea fácil, cómo se homenajea al más grande cuando sabes que nunca vas a poder estar a su altura. Lo dicho, no es sencillo, pero si lo planteas desde la humildad, el disfrute y la gratitud tenemos la atmósfera perfecta para conjurar su espíritu y emprender el vuelo.

Como tripulantes de lujo contamos con algunos que los músicos que han participado con Bowie en sus últimos años: Henry Hay como director musical al teclado, Robbie Marshall al saxofón, Catherine Russell al teclado y voces, Everett Bradley percusión, Chris McQueen  a la guitarra, Brian Delaney a la batería, Matt Beck a la guitarra y Mark Plati al bajo.

Asier Etxeandía hace las veces de maestro de ceremonias recordándonos qué día es, “Día 173 del año I después de  Bowie”.

Listos para el proceso de ignición, cierre de compuertas, tomen sus proteínas, abróchense el casco para proceder con la cuenta atrás.

20

Rebel rebel (Diamond Dogs, 1974) con Marc Ros de Sidonie a los mandos inaugurando la noche con una canción icono del glam con uno de los riffs de guitarra más recordados.

19

The man who sold the world (The man who sold the world, 1970) a los mandos Shuarma de Elefantes, canción homenajeando a la juventud en su búsqueda por descubrir su verdadera personalidad en un lento proceso de años.

Bowie_Botanico_0199

18

Oh You Pretty Things (Hunky Dory, 1971) con Anni B Sweet haciendo los honores. Canción que habla de la inminente obsolescencia del ser humano, compuesta en una época en la que Bowie estaba muy influenciado por la ciencia ficción, los alienígenas y la vida en Marte.

17

Where Are We Now? (The Next Day, 2013) por Joana Serrat. Es una canción que habla de la etapa berlinesa de Bowie donde se gestaron algunos de sus mejores álbumes “Low”, “Heroes” y “Lodger”. Una comparación entre el Berlín cuando cayó el muro y el de hoy en día.

16

Sound and vision (Low, 1977) con Asier Etxeandía bailando como un poseso. Es una pieza sobre la depresión y el aislamiento, a veces aparentemente reunidos al azar, que se estableció en una melodía tan brillante y pegadiza que nada más publicarse llegó a los primeros puestos de las listas de éxitos en U.K.

15

Ashes to ashes (Scary Monsters, 1980) de nuevo Anni B Sweet al micrófono recuperando al Major Tom 11 años después de su publicación y algo venido a menos. “We know Major Tom’s a junkie / Strung out in heaven’s high / Hitting an all-time low”.

14

Space oddity (Space Oddity, 1969) con Iván Ferreiro haciendo las veces de Major Tom flotando en la gravedad del escenario.

13

Changes (Hunky Dory, 1971) con Zahara sintiendo cada palabra de la canción. «Estén atentos rockanroleros», dice proféticamente. «Pronto empezarán a envejecer».

12

Star (The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, 1972) interpretada por Deu de WAS animando la fiesta con un poco de R&R y alentando al público a bailar. Bowie escribe sobre el deseo de Ziggy de ser una estrella del rock’n’roll.

11

Let`s dance (Let`s dance, 1983) con Sean Frutos de Second y Alberto Jiménez de Miss Caffeina. Con mención especial a la percusión como principal protagonista del tema y el solo final de guitarra con el público entregado a las palmas.

10

Under pressure (Hot Space, 1982) interpretada a dúo por Catherine Russell y Asier Etxeandía. Mítica canción que unió a Bowie con Queen.

9

Blue Jean (Tonight, 1984) con Helena Miquel. Al ser preguntado por el origen de la canción el propio Bowie dijo “Blue Jean  es una pieza de rock ‘n roll sexista. [se ríe] Es acerca de ligar con chicas. No es muy cerebral, esa pieza.”

8

Hang On To Yourself (The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, 1972) con Deu de WAS. Siguiendo con la historia de los personajes creados en el álbum, la canción cuenta como Ziggy y los Spiders from Mars están en la cumbre del éxito y tienen a sus pies a muchos admiradores que buscan relaciones sexuales con ellos.

7

Life on Mars? (Hunky Dory, 1971) con Zahara. Canción que cuenta la historia de una chica solitaria con padres malvados que va al cine para escapar de sus problemas.

6

Rock ‘n’ Roll Suicide (The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, 1972) una de las interpretaciones más sentidas de la noche a cargo de Maika Makowski. Canción final del disco con Ziggy tocando fondo y convirtiendo su vida en un rock’n’roll suicida.

5

Jean Genie  (Aladdin Sane, 1973) a cargo de Javier Vielba de Arizona Baby/Corizonas transmitiendo todo el ritmo y espíritu Bowie tocando la harmónica incluso.

4

Starman (The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, 1972) interpretada a dúo por Miguel Rivera de Maga y Maika Makowski intercalando estrofas ella – él. La canción narra cómo un extraterrestre contacta con los jóvenes por la radio para prometerles la salvación a pesar de que el mundo no está preparado para su mensaje.

Bowie_Botanico_0174

3

Suffragette City (The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, 1972) regresa Javier Vielba con una interpretación magistral de tantos años de estar versionándola en directo desde los tiempos de su primera banda en la Universidad con la que solían cerrar sus directos.

2

Lazarus  (Blackstar, 2016) con Maika Makowski poniendo voz a las palabras de despedida del propio Bowie desde el álbum que publicó tan solo unos días antes de fallecer. Con mención especial al solo del saxo, que te encoge el alma con la profundidad y el sentimiento que pone en su interpretación.

1

Ziggi Stardust (The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, 1972) con Shuarma cerrando el concierto y la historia del principal personaje de Bowie. En ella, Ziggy comienza su decadencia y decide disolver The Spiders from Mars a causa de su ego.

0

Heroes (Heroes, 1972) versión en español de Eva Amaral con Asier Etxeandía dándole la réplica en inglés. La canción narra la historia de dos amantes a ambos lados del muro de Berlín.

Y así nos teletransportamos hasta el Día 174 del Año I después de BOWIE con todos los intérpretes sobre el escenario cantando y bailando al ritmo de Heroes porque todos podemos ser HÉROES POR UN DÍA.

Comparte este contenido