Seleccionar página

La Fundación Triángulo Andalucía, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla organizan el 3º Congreso de Educación LGBTI de Andalucía con el alumnado de Infantil y Primaria en el foco del estudio.

 

Este Congreso es un espacio de convergencia, encuentro y enriquecimiento entre profesionales, alumnado y familias para abordar las dificultades que las diferentes realidades LGBTI deben atravesar, aportando conocimientos y experiencias que permitan facilitar el estudio y comprensión de las mismas, así como la intervención.

No sólo pretendemos acercar la información real a la población y a los profesionales que trabajan con personas LGBTI, sino que incide de manera directa en el impulso para el estudio de la misma y en la visibilización de los resultados.

 

 

JUEVES 19

15:00-16:00 RECEPCIÓN DE ASISTENTES Recepción de personas inscritas, dotación de materiales e información.

16:00-16:30 ACTO INAUGURAL

16:30- 17:30 TALLER de Intervención: de la iniciativa «La G.O.L.F.A.» educación sobre sexualidad en redes sociales.

17:30- 18:30 MESA 1: con Olga Burgos, abogada especialista en derecho de familia, penal, violencia de género, derecho antidiscriminatorio y Blanca Rodríguez Ruiz, directora del máster de igualdad y Género de la US y de la clínica de derechos fundamentales de la US

—————– 18:30- 19:00 DESCANSO —————–

19:00- 20:00 COMUNICACIÓN de Estudio: El género autobiográfico como estrategia didáctica: explorando la necesidad de narrar(se) en las cartas de Audre Lorde y Pat Parker de Sandra Baena Velázquez, filóloga inglesa.

 

 

 

VIERNES 20

10:00-11:15 COMUNICACIONES

10:00-10:40 COMUNICACIÓN de Estudio: Problemas de aceptación y afrontamiento que atraviesan las familias de estos adolescentes en el momento en el que su hije revela su situación y su deseo/necesidad de iniciar el proceso de transición hacia el otro género de Alexis Marroquín Montemayor

10:40 – 11:15 Propuesta de Intervención «El arcoiris necesita lluvia» de Alba Tello García, psicóloga y sexóloga.

11:30-12:30 CONFERENCIA de Investigación: «Fatiga por vocación» Entender y prevenir el impacto del trabajo docente sobre la salud psicológica de Judith Velasco, Universidad de Córdoba.

————— 12:30-13:00 DESCANSO ————-

13:00-14:00 COMUNICACIÓN de Experiencia: Formación para profesorado: acompañar al alumnado LGBTIQA+ de Andrea Speck, activiste trans y queer, formadore en noviolencia y trauma, autocuidado y activismo desde la Asociación Sexualiarte y Dra. Carolina Castro Huercano, formadora internacional de profesorado y fundadora de Pegasus Teacher Academy.

—————– 14:00- 16:00 DESCANSO ————-

16:30- 17:30 MESA 2: Cómo educar en diversidad dentro del ámbito familiar, de José Mellinas, presidente de AMPGYL (Asociación de Familias contra la Intolerancia X Género)

17:30- 18:30 CONFERENCIA DE CLAUSURA: Los programas educativos de las terapias reparativas de la homosexualidad en el cine, un manual de uso desde Maurice a El Baile de los 41, del Dr. Antonio Rafael Fernández Paradas. Profesor Titular de la Universidad Granada.

18:30 ACTO DE CLAUSURA

 

 

Comparte este contenido