Música en la revista Achtung! | Por Laura García
Una tormenta tropical en el Círculo de Bellas Artes, una sesión de cine dirigida por un conocido rapero o una noche dentro de un condensador electrónico. Un ambiente musical excelente de la mano de los mejores profesionales de la materia, en uno de los mayores espacios culturales de Madrid y durante un mes entero.
Así de extravagante se ha presentado la Red Bull Music Academy en nuestro país. El Matadero de Madrid ha sido el lugar elegido como sede de la décimo cuarta edición de este encuentro musical que ha reunido a 60 participantes venidos desde 34 países. El espacio se ha transformado de forma única para este evento y ha permitido la construcción de estudios, sets y salas de conferencias exclusivas para el festival. En ellas, músicos, productores y Dj’s han ofrecido talleres y clases magistrales a sus alumnos y juntos han bosquejado el panorama presente y futuro de la música electrónica a nivel mundial.
Ritmos, clubs y artes escénicas se han fundido este año en cinco semanas de eventos exclusivos por varias salas de la capital. Como uno de los más interesantes, el encuentro del productor de hip-hop RZA con el cine. Convertido en director del séptimo arte, el rapero dirigió una tarde de música y películas en la Cinateca del Matadero y demostró ser todo un maestro del audiovisual.
Otros escenarios se han rendido también a la fuerza de la Academy. El Círculo de Bellas Artes abrió sus puertas a la Tormenta Tropical de habituales como Tom Zé, El Guincho o Señor Cononut. Mucho ritmo del trópico sobre mesas de mezclas, calor humano y Dj’s en la Sala Columnas. Una oportunidad única de ver El Círculo salpicado de ironía y electrónica. También míticas salas como Fabrik o Kapital y clubes como Mondo y Holy-Dubs han visto grandes artistas llenar sus espacios durante estas semanas.
Para el público general, se abrían las puertas de la academia musical en dos sesiones exclusivas. La primera en la sede de la escuela en Matadero de Madrid y la segunda en La Casa Encendida. El orden del día incluía charlas guiadas con destacados como Juan Claudio Cifuentes o Tomás Fernando Flores en las que el espectador podía interactuar con ellos. Además, un taller de producción musical de la mano de Marco Passarani y otro de radio donde Javier Gallego desvelaba a los asistentes la magia de su concepto del medio. El fin de fiesta lo bordaron Dorian Concept, Oneohtrix Point Never y James Pants con impresionantes actuaciones.
En la última semana de la Academy, el Palacio de Cibeles se transforma también para la ocasión gracias a “Sounds in Colour”. Este espectáculo de creación sonora y visual, único en la historia del edificio, llega de la mano del colectivo barcelonés Klang! para vestir de colores este singular espacio. La música corre a cargo de quince de los grandes del panorama musical, mientras que las imágenes serán creadas por el propio público.
Como colofón, la Red Bull Music Academy monta dos escenarios en La Riviera para repartir un inigualable cartel de artistas. Peaches, con su electro performance intervendrá como DJ y Tensnake tocará en directo su música neo-disco. La noche también contará con dos talentos del panorama nacional, John Talabot y Deloreans DJs. Además, la versatilidad de Prins Thomas, Gerd Janson y L-Vis 1990. En la segunda sala, los All Stars de la Academy pincharán los mejores temas de estas cinco semanas en lo que promete ser el broche de oro a esta edición.
Para vivir de primera mano todos los acontecimientos, la Academy cuenta también con una emisora de radio accesible a través de Internet (http://redbullmusicacademyradio.com/). Entrevistas, reportajes y conexiones en directo con las principales sesiones de los participantes conforman su programación diaria. Una iniciativa que promueve la difusión de la cultura electrónica a través de uno de los medios más tradicionales y a la vez más idóneos para la música.
Maestros entre bambalinas
Entre los nombres más destacados de esta edición de la Red Bull Academy está Francesco Tristano. Este virtuoso pianista luxemburgués supone un punto de encuentro entre la música clásica y la electrónica. Con las manos siempre sobre el piano, el joven Francesco ha ejercido tanto de catedrático de la música como de artista ejemplar ante los participantes de la academia. Para el público, Tristano ofrecerá un remix en tiempo real de una de sus piezas acompañado por los alumnos de la Academy en uno de los eventos que cierran el festival.
Otra perla del encuentro es Paul Riser. El artista de la Motown, es uno de los mayores arreglistas de la historia de la música popular americana y parte activa en éxitos tan conocidos como Ain’t no mountain high enough o My girl. Riser obsequió a los participantes con una carismática charla sobre la industria musical pasada, presente y futura.
También han estado presentes conocidos como el bajista y cantante de funk Bootsy Collins, miembro del Rock and Roll Hall of Fame, quien ha trabajado a menudo junto a James Brown.
Fotografía: www.redbullmusicacademy.com
Achtung | Revista independiente cultural e irreverente | literatura, música, cine, series, cultura, viajes, tendencias, arte, opinión, pintura, escultura, gastronomía, arquitectura, street art, discos, libros, películas