Seleccionar página

Ana Tijoux es una cantante, rapper, letrista y compositora franco-chilena. Una de las más respetadas rappers en idioma español, definida por el New York Times como “La respuesta latinoamericana a Lauryn Hill”, que no es poco. En sus letras denuncia los males sociales y se posiciona en contra de la violencia, a favor de la energía primigenia. Y de ello habla en su último álbum, Vida (Altafonte Records, 2024) donde tiene invitados de lujo como Omar, Talib Kweli, Estela de Carloto, Ile, Plug y Pablo Chill-E, su compatriota (sí, el mismo que lo está petando con el hitazo “Gitana”).

 

Pues eso, que ambos chilenos -artistazos del flow y la denuncia – estrenan single “Dime Qué” y se presentan juntitos en IBEROEXPERIA, un ciclo de conciertos que reúne en Madrid (miércoles 9 de octubre Sala Mon) y Barcelona (jueves 10 en Sala Parallel62) lo mejor de la música contemporánea de ambos lados del Atlántico.

 

ACHTUNG

Enhorabuena por ese álbum, Vida. Temazo tras temazo, letras honestas, colaboraciones de lujo, una producción brutal.

 

Ana Tijoux

¡Gracias!

 

ACHTUNG

Eres todo un referente en el rap y la comunidad hip hop en Iberoamérica. ¿Qué han representado para ti estos dos elementos culturales como artista y como ser humano que ha tenido que nacer fuera de su país por causas tan duras como una dictadura militar?

 

Ana Tijoux

La comunidad hip hop ha sido mi casa, mi formación musical durante mi escuela, mi magister, mi doctorado. Ha sido lo que me enseñó a articular palabra, pensamiento y sentimiento. El rap ha sido una herramienta de libertad que me ha permitido sacar para afuera, entender mis procesos, también entender las emociones, poder enhebrarlas, tejerlas entre sí. Mi conexión con el mundo, con Francia, con Chile.

 

 

ACHTUNG

El sencillo que has sacado con Pablo Chill-E “Dime qué” es potente. ¿Cómo fue ese contacto con Pablo? Él también va a estar en IBEROEXPERIA, eso va a ser fuego puro.

 

Ana Tijoux

Pablo es un artista de la nueva generación, alguien a quien llevo observando, escuchando hace tiempo ya. No es cuestión de edad, no es porque sea menor ni mayor. Es más bien cuestión de su propuesta, es la conexión, las energías, con qué conectas y enchufas. Tenemos lenguajes distintos, pero hay mucho cariño entre nosotros. Lo que sentimos por nuestro arte, mutuamente, es lo que nos ha empujado a colaborar en “Dime qué”.

 

ACHTUNG

El mensaje de los artistas sigue siendo el mismo: la injusticia en el mundo.

 

Ana Tijoux

Es porque efectivamente la justicia aun no llega, la reparación emocional y social general. Seguirá siendo la misma mientras las cosas no cambien para mejor.

 

ACTHUNG

Hay músicos de renombre como Thom York, Iggy Pop y Ryuichi Sakamoto que han expresado lo mucho que les gusta tu obra. Iggy Pop dijo “esa chica sí que tiene huevos” jajaja. ¿Qué te hace sentir todo esto?

 

Ana Tijoux

Agradecida, es un regalo. Esas cosas hay que abrazarlas, las cosas bonitas que vienen sin esperar. Esos logros siempre te remecen de alguna manera, máximo si viene de gente que uno admira. Siento que hay que estar a la altura, claro.

 

 

 

 

ACHTUNG

El New York Times te define como “La respuesta latinoamericana a Lauryn Hill”. Tienes una canción con Talib Kweli. Esa acogida debe ser bonita. Esos titulares son efectistas.

 

Ana Tijoux

¡Vaya responsabilidad, no sé cómo tomarlo! Lauryn es una artistaza, me siento como ¡wow! No sé cómo tomarlo…

 

ACHTUNG

¿Cuál es el ADN de tu nuevo álbum?

 

Ana Tijoux

Yo diría que es una oda a la vida, una venganza ante la muerte, es responder a la pregunta de cómo ser feliz, es darle la vuelta a la vida.

 

ACHTUNG

¿Qué proyectos tienes para tu música?

 

Ana Tijoux

Se viene un álbum de remixes, y después seguir tocando Vida fuerte, y material para un nuevo disco que estoy pensando, pero falta un montón. No es todo el disco en remix, a mí me encantan los remixes, me encanta ver cómo otros productores resignifican tu música, es un enfoque muy personal que le dan, a mí me encanta. Hay gente que no es tan fan, pero a mí, personalmente, me encanta.

ACHTUNG

¿Y cual es la receta para ese plato exquisito que es tu música? Tu música es tan tuya, identitaria, tan bonita.

 

Ana Tijoux

Mucho ciboulette y yogurt blanco. Y ajo y merkén. El merkén es un picante ahumado que usan los mapuches; pica un poquito, pero levemente. El ciboulette me encanta y eso es por haber nacido aquí. El yogurt porque me gusta thin, y el ajo porque tiene sazón; deja todo pasado, pero a mi me encanta. Es un antivirus natural. Esa es la receta de mi música jajajajaja. Picante, frescor, sazón (aunque deje todo pasado) y antivirus, todo natural jajajaja.

 

 

ACHTUNG

La canción que abre tu nuevo álbum, “Millonaria” es toda una manifestación de intenciones. ¿verdad?

 

Ana Tijoux

Me gusta observar a la gente, hoy todos están en la onda de ostentar, de exagerar. Siempre me han emocionado la gente que es millonaria, pero por cosas muy cosas sencillas, gente que se levanta de buen humor cuando está todo en contra, gente que es capaz de levantarse en la mañana con una sonrisa,
Buscar… no el “falso positivismo” que me parece muy tóxico, sino un empuje con la vida, gente que valora las cosas sencillas: amor, lealtad, cariño, amistad, complicidad. El amor en todas sus formas. Escribí este tema porque en esta industria mucha gente va con la ostentación y yo voy a por lo otro. Yo por lo menos me siento millonaria. Tengo grandes amigas, familia que está ahí 7/7. Obviamente tenemos crisis, desencuentros. Pero hay una complicidad que es a toda prueba. Me hace sentir que tengo kilates de amor en el corazón.

 

ACHTUNG

Tu canción “Niñx” es una oda a les niñes, al respeto, al lenguaje inclusivo, a la comunidad LGTBIQ+. Camina mi ni-niñe por aquí, que el fuego encendí. Fruta recogí, solo para ti. Viene una tormenta pa’ limpiar al hombre con su metralleta.
Nos encanta tu álbum Vida, en especial nos cautivó “Niñx”. Un ritmo pegajoso, una letra valiente y tierna.

 

Ana Tijoux

“Niñx” nació cuando, al ver el telediario, todo estaba destrozado, tan terrible. Una cae en un tubito de desolación, pero como mamá le toca a una empujar la energía por otros lados por más que esté tan feo todo. Se la escribí a mi hija en plan “que no pierda la esperanza” (y de manera indirecta, también me la escribí a mí misma). La llamé “Niñx” porque el lenguaje inclusivo amplifica un el concepto y lo lleva a toda una comunidad que ha sufrido tanta violencia histórica, sistemática, institucional, familiar incluso. Esta canción desea irradiar un poquito de luz y esperanza. ¡Y es para bailar… yo necesitaba mover la energía, no caer en esta desolación en la que nos quieren tener a todes!

 

 

ACHTUNG

La danza es curativa, sí. El lenguaje inclusivo irradia respeto y ternura.

 

Ana Tijoux

Necesitaba rotar esa energía hacia otro lugar, bailar la pena incluso. A todes nos tocan cosas duras.

 

ACHTUNG

¿Ha cambiado el panorama para la comunidad LGTBQ en Chile, en América latina? ¿Qué factores hacen falta para que disfrutemos de respeto no solamente en el papel -las leyes, la Constitución- sino en el día a día?

 

Ana Tijoux

En términos generales, ha habido un avance, por lo menos la realidad del amor diverso ya se habla, ya no se ama en la oscuridad. Lamentablemente esos avances son insuficientes de cara a tanta violencia que persiste. A amigues trans les siguen pegando, sigue habiendo mucha violencia. ¿Cómo es posible que vivamos en una comunidad donde se juzgue a alguien por su color, su forma de vestir, sus gustos? En 2024 todavía tenemos esta conversación arcaica. Aquí el tema es la educación, y si bien veo que el debate está encima de la mesa, las violencias son súper álgidas, entrecruzadas. ¿Por qué estamos criando jóvenes -incluso niños- homófobos? Esto es un vicio estructural. Tenemos una tarea muy lenta, sí, pero muy bella también porque nos involucra a todos, es estructural también.

 

ACHTUNG

¿Y la música cómo puede contribuir a la causa?

 

Ana Tijoux

La música y la cultura somos acompañantes. Yo quitaría un poco del romanticismo ese de que la música va a cambiarnos. Somos todos actores activos en este cambio social: el profesor, la madre, el padre, los amigues, la comunidad, todos los oficios. Es usar en positivo la capacidad que tenemos los seres humanos de influir los unos sobre los otros. En la tarea colectiva la música es muy importante, pero no es el único eslabón. Esta lucha debe ser un reflejo del amor en todas sus formas.

 

 

 

 

ACHTUNG

Que así sea. Gracias.

 

Ana Tijoux

A vosotros, nos vemos en Iberoexperia.

 

ACHTUNG

¡Cómo se nota que eres letrista! Me acabas de dar el titular gracias jajajajaja.

 

Ana Tijoux

¿Cuál será?

 

ACHTUNG

Esos quilates de amor que tienes en el corazón. ¡Que brille ese oro en Madrid y Barcelona, Ana! Mil gracias por tu arte y por tu tiempo. Nos vemos en IBEROEXPERIA

 

Ana Tijoux

Nos vemos en IBEROEXPERIA
Un gran beso.

 

 

Comparte este contenido