Este año el festival ReAnima que se lleva a cabo en Bergen, Noruega, tiene una gran presencia de animación española y también latina. Estos son algunos de los cortometrajes que podrán encontrar en su versión online.
Para acceder al festival, simplemente tienen que registrarse y desde el día 12 de noviembre a las 17:00 tendrá disponibles los contenidos de acceso libre hasta el 15 de noviembre, fecha en la que conoceremos los ganadores.
María Trénor Colomer compite por el premio al mejor documental animado con su cortometraje ¿Dónde estabas tú? Un filme que pone el foco en la violencia machista, esa lacra tan difícil de desterrar de nuestras sociedades.
El maestro español de la animación stop motion Cesar Díaz Meléndez participa en la sección human rights con su corto Maji / Agua un cortometraje que brilla por la técnica y toca por el tema. Un minuto de animación que vale miles de campañas fracasadas para poner el foco en torno a los problemas de nuestro líquido vital.
Esfinge Urbana, un ejercicio experimental de la animadora María Lorenzo, y que ya ha ganado varios premios en diferentes festivales, compite por la mejor animación experimental. Una animación de antropología urbana en la que la creadora usa el graffiti como material para su ensayo visual.
Psychophonic, stop motion de Aline Romero, compite por mejor cortometraje estudiantil. Este cortometraje en clave de humor negro ya fue proyectado en prestigioso festival de Sitges.
La partida, de René Magaña narra el desplazamiento de una familia provocado por la violencia gangsteril y la corrupción de la policía. Una dura historia real que aconteció en El Salvador. La encontrarán en la sección de human rights.
Harmony of the Woods, de Mateo Barragan es una tierna historia hecha en Ecuador para toda la familia que narra la relación de un niño y la naturaleza a su alrededor. La pueden encontrar en la sección ReAnima Kids. En la misma sección pueden encontrar: La creación según la madre tierra de Aldana Loiseau, una historia argentina, que cuenta la creación de los primeros hombres usando el barro como material y el stop motion como técnica.
Paranoia, del mexicano Roberto A. Padilla, explora el tema del mismo título desde una perspectiva experimental. También de México llega Eclosión, de la gran animadora Rita Basulto, sin duda uno de los filmes fuertes de la competición ya que cada filme de Basulto cosecha triunfos allá donde se presenta.
Pequeños gigantes: una manzana al día, del argentino Leandro E. Cerdá, cuenta la historia, en tono de humor, del primer corredor cubano en participar en unos juegos olímpicos. Mr. Fear, videoclip musical animado de Pablo Rafael Roldán y Ezequiel Torres también de Argentina sorprende por su ingenio y su contenido estético, además que complementa muy bien la música.