Chucho Valdés estará el 18 de julio en Noches del Botánico rememorando el 50º aniversario de la revolución musical que supuso Irakere en cuyas filas estuvieron nada más y nada menos que Arturo Sandoval y Paquito D’Rivera. Pero antes, inicia esta velada la vocalista y trompetista barcelonesa Andrea Motis junto a la Camerata Papageno, dirigida por el argentino Federico Dannemann.
La importancia de Chucho Valdés en la música es incuestionable. Su innovación en el jazz latino, su papel como fundador de Irakere, y su influencia duradera como educador y músico, lo han establecido como una figura central en la historia de la música. Sus discos, cada uno con su propio estilo y contribución, son testimonios de su genio y creatividad. Chucho Valdés no solo ha enriquecido la música cubana y el jazz, sino que ha dejado un legado que seguirá inspirando a generaciones futuras.
La aparición de Irakere supuso un punto de inflexión en el jazz latino, por su magistral fusión de la música ritual afrocubana con la música popular cubana, el jazz, el rock y la música clásica que los convirtió en una banda emblemática. Para revivir este legado de cinco décadas, Chucho Valdés lidera el proyecto Irakere 50, junto a José A. Gola (bajo eléctrico y acústico), Horacio Hernández (batería) y Roberto Jr. Vizcaíno Torre (percusión), además de Eddie de Armas Jr. (trompeta), Osvaldo Fleites (trompeta), Luis Beltrán (saxofón), Carlos Averhoff Jr. (saxofón), hijo de un antiguo miembro de Irakere ya fallecido, y el vocalista Ramón Álvarez.
-
19:30 h. Apertura de puertas
-
20:45 h. Andrea Motis & Camerata Papageno
-
22:30 h. Chucho Valdés: Irakere 50