Por Mr. Kropka
Lo dijo Ortega y Gasset antes que Spike Jonze: “La soledad es el gran tema de nuestro tiempo”. Octavio Paz le dedicó muchas letras al mismo tema y muchos otros le han escrito poemas, le han cantado, la han dibujado o han vivido con ella toda la vida. Pero solo Spike Jonze podía contarnos visual y magistralmente la soledad del hombre moderno. Si la esterilidad del mundo burgués desembocaba en el suicidio hace 60 años, en unos pocos años más (¿o acaso sucede ya?) la misma esterilidad desembocará en la virtualidad completa de la vida. La creencia del mundo conectado a través de dispositivos, la ilusión de que nunca más estaremos solos carcome nuestra existencia a lentos y espaciados likes .¿Pero sería normal puesto que el hombre se inventó a sí mismo negando la naturaleza? En estos tiempos en que el amor es tan ninguneado, tan vilipendiado, tan forzosamente complicado,¿qué nos queda entonces? Eso precisamente es lo que nos narra Spike Jonze.
Spike Jonze,(Rockville, 22 de octubre de 1969) es un director que cuenta con múltiples talentos; señalar el camino a sus fieles sobre la moda, la música y el cine es uno de ellos. Al ex marido de Sofía Coppola, (otra directora que ya hizo su propio retrato sobre la soledad y la difícil interacción entre los homo sapiens) se le ocurre de forma muy original contarnos un cuento presentido, quizá ya contado pero poco explorado: el romance entre un hombre y un ser virtual con voz de mujer. Joaquín Phoenix encarna milimétricamente a ese buen hombre moderno afligido que no logra trascender su soledad después de una ruptura amorosa. Scarlet Johanson es esa sensual voz capaz de enamorar a los presentes en la sala de cine y probablemente hasta los solterones metidos en bares y que vemos a todas horas. (“Es la falta de amor la que llena los bares” dice la una canción de la Cabra Mecánica que con esta retorica nos habla también de la soledad.) Y me creo la posibilidad de que ese amor es verdadero y me creo lo que pasa después. Es más, me enamoro de Samantha y sufro el nuevo amor de Theodore. Todo es tan real, todo acontece ahora mismo yno en un futuro; hombres y mujeres solitarios se enamoran virtualmente y algunas veces logran procrear hijos nacidos de la soledad y la tecnología. El lenguaje que Spike Jonze utiliza en Heres atractivo y preciso, no sobra plano alguno y tampoco abusa de ellos; lo mejor que he visto hacer a este director, después de su insoportable y aburrida El lugar donde habitan los monstruos. La estética de la película es muy Spike Jonze, tanto que ha logrado poner de moda otra vez los pantalones hasta la cintura.
En resumen, Her es una película para ir a ver si estás sólo o si sospechas que pronto lo vas a estar, pero no es película para ver en pareja puesto que las chicas no podrán no sentirse celosas de Samantha y para los chicos será inevitable enamorarse de ella e incluso llegando a casa busquen un sistema operativo como Her.
Posdata:
Si alguien encuentra el sistema operativo,por favor hágamelo saber.
música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión