Clara y su sombra, explica a los niños cómo detectar el abuso sexual. Una historia sencilla y llena de matices simbólicos, que busca ayudar a los adultos a explicarle a los más pequeños cómo prevenir el abuso sexual infantil.
Clara ha perdido su sonrisa y no entiende muy bien por qué. Siente que una sombra la sigue. Una sombra que se hace cada vez más grande. Clara sabe que algo le sucede, pero no logra encontrar las palabras para expresarlo. Clara es una niña común. Tiene a su familia, sus amigos y amigas, sus sueños y sus anhelos. Pero de repente, un mal día, todo esto empieza a hacerse borroso en su interior. Ese día, una sombra grande, oscura y pegajosa empieza a perseguirla por todos lados.
Clara son todxs lxs niñxs que algún día sienten vulnerada su intimidad y tratan de tirar adelante con esa sombra que las invade por dentro. Clara puedes ser tú o yo. Hay muchas Claras sueltas que no recuerdan de dónde vienen sus angustias, que no recuerdan lo que les sucedió pero que, un día, una sombra apareció en sus vidas y la siguen arrastrando en su edad adulta. Los abusos sexuales en muchas ocasiones se olvidan, pasan a un rincón de la memoria donde sólo tiene acceso una parte subconsciente de nuestra mente. Por “suerte”, los seres humanos, disponemos de un gran aliado que nos ayuda a recordar que existen rincones internos donde se ocultan sombras no deseadas: nuestro cuerpo.
Elisenda Pascual Martí, psicóloga especializada en infancia y acompañamiento familiar, logra transmitir a través de este bello cuento el malestar y la confusión que viven los niños víctimas de abusos sexuales por personas de su confianza. La autora ha creado la página web www.claraysusombra.com en la que pone a disposición de los adultos un manual pedagógico del cuento. Un recurso complementario en el que además de proveer de ejemplos prácticos y específicos sobre qué preguntar y cómo es más claro contar el cuento, introduce varios conceptos y reflexiones basados en la crianza respetuosa, que plantean una nueva manera de vincularse con los más pequeños.
Clara y su sombra pretende mostrar en forma de cuento la realidad que viven tantos niños y niñas actualmente. El tema del abuso sexual infantil es a menudo relegado al ámbito de los profesionales de la salud y judicial –en última instancia-. Hablar de ello acostumbra a ser incómodo y difícil por parte de una sociedad que tiende a esconder aquello que le molesta. Por decirlo de otra forma, es poco común que sea un tema de sobremesa, y esto favorece su sincretismo y la dificultad para que los casos de abuso salgan a la luz. Este proyecto pretende visibilizar esta temática, sobre todo para los más pequeños, dando a conocer que existen situaciones que no son sanas ni respetuosas, que deben nombrarse para poder pararlas.
La prevención del abuso sexual infantil es un compromiso que las personas adultas deberíamos tomar para con aquellos que son más indefensos y disponen de menos habilidades para lidiar con ello.