Seleccionar página

Los Premios Feroz, que cada año celebran lo más destacado de la producción audiovisual española, están a punto de anunciar a los ganadores de su nueva edición. En este contexto, la Academia de Cine organiza dos mesas redondas abiertas al público, centradas en las nominaciones a los Feroz en las categorías de mejor guion de cine y de series.

 

Estas charlas serán una oportunidad única para adentrarse en el proceso creativo de los guionistas, así como para descubrir los secretos detrás de las historias que están marcando el panorama audiovisual.

 

La primera mesa redonda se centrará en el universo de las series, un formato que ha revolucionado la narrativa televisiva y cinematográfica en los últimos años. El periodista y experto en televisión Alberto Rey (@Albertoenserie), colaborador habitual de El Mundo y Zapeando (La Sexta), moderará esta conversación, que se celebra hoy a las 18:30 h.

 

 

En este coloquio participarán algunos de los guionistas más aclamados de la temporada, quienes compartirán su experiencia y visión del oficio. Entre ellos, destaca Alauda Ruiz de Azúa, nominada por su guion de Querer, donde serpentean sus tramas principales: el juicio por violación continuada y la vida familiar de los dos principales protagonistas: Nagore Aranburu y Pedro Casablanc. También estarán Dani Castro y Oriol Puig, responsables del guion de Celeste, un magnífico triángulo interpretativo entre Carmen Manchi, Manolo SoloAndrea Bayardo para que converjan la Agencia Tributaria, paparazzi y una cantante mainstream.

 

 

Además, Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo, nominados por Nos vemos en otra vida, adaptación del libro ‘Nos vemos en esta vida o en la otra’ de Manuel Jabois, estarán presentes junto a Jorge Gil y Alba Carballal que compartirán su proceso creativo para Yo, adicto, la valiente y durísima bajada a los infiernos de Javier Giner a través de su alter ego Oriol Pla. Finalmente, Sara Cano y Paula Fabra, guionistas de Los años nuevos, la serie revelación del año, nos hablarán de su mirada sobre el paso del tiempo y los cambios sociales y emocionales a través de una historia que reflexiona sobre las relaciones interpersonales en un contexto de transformación.

 

 

 

Comparte este contenido