Nueva edición del Festival de Artes Escénicas de Sevilla, feSt, un soplo de aire fresco con las propuestas más interesantes de danza, títeres, musical, cómico, clown o circo. Yumiko Yoshioka, Manuela Nogales, Laviebel, Pepe Viyuela, Miguel Noguera o Teatro Xtremo destacan en una programación que se desarrollará sobre las tablas del Platea Odeón Imperdible, Sala Cero Teatro, Teatro La Fundición, Teatro TNT y Viento Sur Teatro hasta el 28 de noviembre.
Miércoles 16 – Inauguración
RON LALÁ Villa y Marte
Un homenaje alunizante a los clásicos, lleno de poesía y música en directo, por parte de una compañía en estado de gracia y graciosísima.
Sala Cero Teatro
17 y 18 de noviembre a las 20:30 h.
Las piscinas de la Barceloneta
Secun de la Rosa escribe y dirige para Chariny Producciones, una obra sobre la búsqueda de la libertad en la Barcelona de 1977, que promete emociones fuertes y vitalismo a raudales.
SEBASTIÁN ALONSO ROCA, un hombre de mediana edad, acude a un acto para recordar las condiciones en las que vivía la bolsa de población inmigrante de los barrios del extrarradio de la Barcelona de los 70.
Sus recuerdos le llevan al verano del 77, el más largo e intenso de toda su vida.
Conoce la “PISCINA DE SAL” y empieza a fascinarse con todo lo que ve en ese entorno libre, mágico, decadente.
Y una galería de personajes le dibujan un mundo nuevo: activistas, homosexuales y trans, los primeros manifestantes LGTBI, anarquistas de las jornadas libertarias, supervivientes de las cárceles del franquismo, poetas: Brossa, Ocaña… Los cabareteros y los exagerados, los artistas de El Paralelo.
Lo que comienza siendo un verano anecdótico, se convierte en la mayor aventura de su vida.
19 y 20 de noviembre, a las 19:30 h
A que voy yo y lo encuentro
Comedia musical de Territorio Violeta, compuesta por una serie de piezas breves sobre la relación o juego de espejos entre madres e hijas y el lenguaje, tan especial como universal, que las une. Ana Graciani se pone al frente de una producción en esta compañía especializada en proyectos creativos y críticos que miran a la realidad social con gafas del color de la igualdad.
Amparo fue la cuidadora de Ángela, una anciana que está ahora en una residencia. Alba, que llegó hace un par de días a la ciudad, no ha ido a visitar a su madre, con la que lleva años sin hablarse. Alba ha venido a la casa de Ángela a recoger las últimas cosas, ya que el piso está a la venta. Amparo está allí para revisar los discos, porque quiere grabar una lista de canciones. Dice la doctora que esto podrá ayudar a Ángela a mantener viva su memoria. La música se guarda en un cajón del cerebro, separado del resto de los recuerdos, y al abrirlo, su luz puede alumbrar otros recuerdos ahora en sombra.
26 y 27 de noviembre a las 19:30 h.
Eclipse total
Àlex Cantó, Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons son Pont Flotant, una compañía valenciana que apuesta por la búsqueda y la experimentación escénica, explorando un lenguaje tan difícil de interpretar y tan lleno de matices como el del teatro físico.
Platea Odeón Imperdible
17 de noviembre a las 22:00 h
Las cuentistas
Juanjo Macías vuelve a aliarse a Choni Compañía Flamenca, para darle la vuelta al gris relato de la actualidad y sacarle los colores a base de canalleo, cachondeo y zapateo con mucho arte. Entrada gratis hasta completar aforo.
¿Quién sabe la verdad del cuento?
¿Quién sabe si los cuentos que nos han contado no son del todo verdad?
¿Por qué sabemos siempre del príncipe y la princesa y de la bruja no sabemos “ná”?
Pues ahora en este cuento te vamos a contar la realidad. Le vamos a dar la vuelta desde el lado de la oscuridad.
Con un hechizo en un caldero y sin zapatos de cristal, con zapatos de flamenca yo te voy a embelesar. Con unas gotitas de gracia, canalleo y libertad porque no tenemos vergüenza el cuento vamos a cambiar. Pues tomándolo a cachondeo, lo disfrutaremos más.
18 y 19 de noviembre a las 21:00 h.
Ultrashow
Miguel Noguera es uno de los cómicos más vanguardistas y rocambolescos sobre el escenario. Ultrashow es referente de los locales más alternativos, un peculiar monólogo en clave de performance o de absurda conferencia donde el cómico, autor y dibujante comenta una serie de ideas locas e hilarantes, guiado por su capacidad de improvisación y divagación.
19 y 20 de noviembre, a las 17:00 h.
Año Zero
Laviebel presenta un espectáculo musical dirigido a público familiar, sobre el poder de las canciones y de la amistad para superar problemas y celebrar que —como el nombre de la compañía— la vida es bella.
24 de noviembre a las 21:00 h
Mamarracha
Estrecha Producciones sigue haciendo hueco en el espacio escénico a personajes femeninos llenos de matices.
Bienvenidxs a las audiciones de Mamarracha. Un espacio donde cinco chicas totalmente opuestas entre sí se encuentran en lo que ellas creen que es la oportunidad de su vida. Un casting al que han sido convocadas y en el que el personaje principal, Mamarracha, encaja a la perfección con sus características, pero los miedos, la competencia, las frustraciones y las inseguridades no dejan mostrar lo mejor de sí mismas. ¿Cómo es ese personaje? ¿Para quién será el papel si todas son tan diferentes? ¿Cómo es realmente la vida de una actriz que no trabaja de lo que realmente le gusta?
25 de noviembre a las 21:00 h.
Jíbaro
Xavi Daura, mitad de Venga Monjas, guionista de La Resistencia y Comedy Central, trae un espectáculo de stand up absurdo que toma acta, según él mismo, de “las idioteces que conlleva vivir en esta época”.
26 de noviembre a las 22:00 h.
El actor Manolo Solo (El buen patrón, 30 monedas, Tarde para la ira, por la que ganó un Goya) mostrará su vertiente musical —explotada en grupos como Los Relicarios o Lavadora y colaboraciones con Maga— con su nuevo proyecto arropado por la banda Los Also Starring. En formato de cuarteto, rendirán homenaje en código rock al séptimo arte, con un puñado de maravillosas canciones cinéfilas.
27 de noviembre, a las 17:00 h
Piano, piano
Un espacio escénico… un piano… un pianista y un personaje excéntrico…¿Un clown? ¿Músico? ¿Showman? No lo sabemos muy bien… Él tampoco.
Un concierto absurdo, loco, cada nota una tontería; cada acorde un mundo de juego para explorar junto al público. Una fusión de los lenguajes del clown y la música donde la improvisación y la interacción con el público son fundamentales en la construcción de un espacio de juego imprevisible, así de la nada, del puro presente, poco a poco, piano piano…
Teatro TNT
18 de noviembre a las 20:30 h
Muero. Ya estoy
La Mala Compañía trae una obra onírica, grotesca e hilarante con la que siguen indagando en su concepción del arte escénico como creación colectiva, código privado y compartido que siguen hasta sus máximas consecuencias expresivas.
19 de noviembre, a las 20:30 h.
Cómo suicidarse sin que se note
Teatro Xtremo recrea un simposio al estilo de la antigua Grecia, Ricardo, Ruth, Luisa y Santiago, un adolescente de 15 años y tres adultos rondando los 40, debaten sobre el suicidio, tema encriptado y tabú, pero que conviene saber descodificar en la España de hoy.
El suicidio es la principal causa de muerte no natural en España, muy por delante de los accidentes de coche y de la violencia de genero.
20 de noviembre a las 19:00 h.
Minimal Singular
Manuela Nogales, pieza clave de la danza contemporánea andaluza desde hace más de un cuarto de siglo, dirige a Lucía Vázquez, Leticia Gude y María Moguer, donde el cuerpo se entiende como resorte expresivo que supera la frontera del lenguaje articulado para hallar su identidad y comunicar.
La obra pone el foco en lo esencial, en el deseo de priorizar al cuerpo como resorte expresivo, que se construye con firmeza o ligereza, creando una intimidad propia. El pensamiento de lo singular nos lleva a un borde en su concreción, a la materia y al vigor de una existencia en su diferencia, de su frágil surgimiento y de la totalidad de las fuerzas que lo atraviesan en destellos concisos de sentido.
25 de noviembre a las 20:30 h
Before the Dawn
Yumiko Yoshioka, investigadora, docente e intérprete de danza tradicional y contemporánea desde la década de 1970, con actuaciones por todo el mundo, este espectáculo supone su máxima exploración de movimientos evocadores del inconsciente, creando un lenguaje de signos crudos y cómicos, extravagantes y bellos de descifrar.
26 de noviembre a las 20:30 h.
YO&AN
Producciones Dicotómica investiga, a través de la danza y el teatro en clave de drama y comedia (porque el humor nos abraza y nos salva de las adversidades) para hablar de la salud mental, concretamente sobre la depresión y la ansiedad.
Llevo cerca de dos años pasando por esto, y desde hace unos meses por fin diagnosticada y con tratamiento, ya que desde el verano pasado la ansiedad se volvió generalizada y los ataques de pánico se convirtieron casi en una terrible cotidianidad. En este camino he descubierto la escalofriante soledad y vergüenza que sentimos las personas que lo padecemos, el miedo a contarlo y el rechazo social aún todavía demasiado existente. Y es por ello que deseo convertir esta obra en un abrazo para todos/as aquellos/as que viven o han vivido la depresión y la ansiedad, hablar de ella desde la naturalidad con la intención de ayudar y contribuir a través de las artes escénicas a que deje de ser un tabú.
Viento Sur Teatro
18 y 19 de noviembre a las 21:00 h.
Los brazos contra el cielo
Coproducción de Teatro Experimental Fontibón, procedente de Colombia, y La Periférica, española, de una reflexión sobre el desastre. Una aproximación al miedo y sobre la soledad del hombre, cuando todo lo importante es devorado por el fuego insaciable de tanta la barbarie.
María y José, en el silencio de la noche, escuchan un disparo y, asustados, se preparan, junto a sus hijos, para lo peor: una revuelta.
Inmediatamente después, ante el espanto general, varios vecinos se arremolinan en la casa para decidir, entre todos, la mejor solución frente a la previsible deflagración. Ninguno de ellos ha cometido falta alguna, ninguno sabía de las intenciones de los rebeldes y, por supuesto, ninguno ha participado de la rebelión. Nada tendrían que temer y, sin embargo, a veces la vida se retuerce al doblar la esquina y, ya, todo es diferente.
20 de noviembre, a las 20:30 h.
Constante atardecer (Everlasting dusk)
Juan Luis Corrientes escribe, dirige y protagoniza a través de Un proyecto corriente, con el que este experimentado actor-codificador de emociones (que ha trabajado para los más importantes directores de teatro y cine) da continuidad a su compañía tras llevar a las tablas los textos del bardo de Avon, Teresa de Jesús y Bécquer.
El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que temen, muy largo para los que sufren, muy corto para los que gozan; pero para quienes aman, el tiempo es eternidad. William Shakespeare
25 y 26 de noviembre a las 21:00 h.
Triboulet
Teatro Strappato con Cecilia Scrittore (Italia) y Vene Vieitez (Venezuela) crean un lenguaje propio con sus marionetas, objetos y máscaras modulares que cobran vida. En esta ocasión, Vene Vieitez nos habla sobre la manipulación y la instrumentalización…instrumentalización de todo: de las personas, de las palabras, de las ideas, de los deseos y los miedos.
27 de noviembre 12:00 h. y 18:00 h.
La derrota de Roncesvalles
Pane e Mate representará este espectáculo basado en la tradición siciliana del cuento narrado con marionetas pone en escena una historia surgida de La Chanson de Roland y el Morgante de Pulci, con música en directo e instrumentos típicos del Pirineo Aragonés; códigos recuperados para reflexionar sobre la guerra y la noción de vencedores/vencidos.
Teatro La Fundición
19 y 20 de noviembre a las 20:00 h.
Alpha
Ganso & Cía recrearán, con el lenguaje mudo del clown contemporáneo al que se añaden vídeo y música en directo, las vivencias cómicas de un personaje víctima de sus propias fantasías; uno de esos héroes de lo cotidiano, cargados de humanidad y algo pazguatos, con los que esta agrupación vasca es capaz de llevarnos de la risa a la ternura en un instante.
23 y 24 de noviembre a las 20:00 h.,
MyL (2.0)
Mariana Collado y Lucio A. Baglivo mezclan danza contemporánea, flamenco y acrobacia para representar la relación de un hombre y una mujer que se comunican solo a través del baile, del lenguaje íntimo de sus cuerpos en movimiento.
25 y 26 de noviembre a las 20:00 h.
Encerrona
Pepe Viyuela, encerrado en un escenario del que no tiene conciencia y enfrentado a una serie de objetos comunes de los que extrae toda su muda comicidad, bajo la máxima de que el espectáculo debe continuar, el protagonista/intérprete nos hace replantearnos la condición del bufón y del espectador como voyeur.
26 y 27 de noviembre a las 12:00, 14:00, 18:00 y 20:00 h.
Nada
Javier Tirado nos adentra en un espacio tan reducido como el interior de una caja, concebido para ser visto por una sola persona cada vez, consiguiendo plasmar un momento de dimensiones tan exorbitantes como el de la creación del Universo.
Lunes 28- Clausura
Gala de entrega de los Premios Escenarios de Sevilla con el actor, músico, monologuista y presentador Álex O´Dogherty,