Seleccionar página

¿Qué tienen en común Will Ferrel, Amy Phoeler, Mike Myers, Bill Murray, Tina Fey, Steve Carrel, Michael Cera y Dan Akroyd? Aparte de ser cómicos estadounidenses… pues venir del teatro/comedia de improvisación, de la Impro.

En USA, existe una tradición relacionada con Saturday Night Live en la que una parte de los actores / actrices y cómicos / cómicas que han pasado por este mítico programa vienen de escuelas de improvisación. De hecho parte de el guión de SNL lo realizan a veces los actores, que como se ha comentado tienen experiencia en escritura y en comedia improvisada.  tanto de Los Ángeles como Nueva York o Chicago, esta última ciudad con una escena de impro que ya la quisieran otros.

El teatro de improvisación no se basa en textos, se basa en la creación de cada momento, y tiene unas bases y principios que son útiles para el teatro, la vida y las ciencias aplicadas:

-Aceptar las propuestas. Parece fácil, pero si un compañero te propone que seas un perro, tienes que apechugar con ello, y no siempre es tan sencillo.

-Sí y además.

-Escucha. El improvisador tiene que estar atento a lo que pasa en escena y con los compañeros, escucha activa y en el momento

-Hacer que tu compañero se luzca. Es un trabajo en equipo, las propuestas hacen que el compañero se luzca.

-No existe el error. Lanzarse a la aventura sin guion supone que no hay errores, solo oportunidades.

Son principios sencillos pero requieren de su tiempo y entrenamiento. ¿Y alguien que ha vivido los últimos años se atreve a decir que la vida no es improvisar?

Volviendo a la península, tenemos ejemplos de teatro de improvisación  en Madrid con espectáculos consolidados en Teatro Maravillas, Pequeño teatro Gran vía, La Escalera de Jacob, WIT comedy club, Teatro de las aguas, Teatro bellas artes, La Casa de los Jacintos o Nave 73. Y un mundo infinito de posibilidades , elegir cualquiera de ellos e ir a verlos cada semana puede suponer ver un espectáculo distinto cada vez… no vale decir, es que he visto un espectáculo de impro, no tiene sentido el «visto uno, vistos todos»

Sin embargo no son tantos los referentes mediáticos en España, Jamming durante unos años participó en el show de los 40 principales y también tenemos a Ana Morgade, que ha tenido muchas apariciones televisivas como presentadora y actriz.

Así que la impro nos rodea, pero este año con un añadido extraordinario, este verano es el Congreso Mundial de Improvisación Aplicada en Ávila (spAIN 2022). En el Centro de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte. Un congreso con ponentes de todo el mundo, con más de 40 sesiones de aprendizaje en las que las cualidades de este teatro improvisado se aplican a temáticas tan variadas como hablar en público, enseñanza e incluso temas que no se pueden imaginar. Con ponentes confirmados como Cristina Aranda o Eduardo Jauregui

Todavía se aceptan propuestas de intervención, (por si algún improvisador lee estas líneas) esta semana se ha prorrogado el plazo para la presentación al 13 de mayo.

Y si queréis asistir y vivir esta experiencia, como antes de la pandemia ya está abierto el registro para los más madrugadores, a un precio especial.

Como dijo Joel Veneestra «Estamos en un momento único en la historia – existen mucha incertidumbre en nuestro entorno y en nuestra vida diaria, la improvisación provee un marco de herramientas para gestionar el caos, valorar al prójimo y disfrutar del proceso«.

Así que como dicen justo antes de empezar una escena en muchos espectáculos de improvisación…

3,2,1 IMPRO!!

 

Comparte este contenido