Un vídeo que empieza con un mercedes y un «disculpa la tardanza» de un tipo con una bolsa de palos de golf. ¿Pero los millenials solo oyen trap, no? ¿Que hace este grupo en un vídeo que se llama Cayetano haciendo parodia de todo, del PP de Ciudadanos, y del pijerío patrio en un chalé?
Si quieres ir a primera hora al Dcode, te encontrarás con algo distinto, música pegadiza, algo de guitarreo, mucho cachondeo y una de las pocas auténticas novedades desde el 2018. Son jóvenes, les ponen los peores horarios y con el sonido cortado acaban con la gente subida en el escenario.
Es posible que si eres mayor de 40 años te apetezca escaquearte del pogo, pero estos chicos no tienen solamente la actitud correcta, tienen temazos y cada día tocan mejor que el anterior.
No sonamos mal, sonamos mejor que ayer
Ah, y tienen nuevo álbum, con vídeos, por un centro de Madrid con pintadas y tan de verdad como las tiendas de alimentación donde se graban.
Pero seguro que te suenan ya, porque ¿quién no conoce todavía a Carolina Durante?
Este año el DCODE tiene a muy grandes representantes de el mejor pop, indie de hoy.
Ordenados alfabéticamente…
Full es un grupo sevillano compuesto por Bubby Sanchís (guitarra), los hermanos Jesús y Jaime Gutiérrez (sección rítmica) y Javi Valencia (vocalista).
Con Mi primer atraco (2013), Full se consolidó dentro del circuito independiente nacional. Tres años después llegó Tercera guerra mundial, que supuso el salto definitivo a las salas llenas y a los escenarios de los mejores festivales. Su carrera no ha dejado de ascender, posicionándose como una de las bandas más potentes de la escena musical de nuestro país.
En 2018 estrenó su último trabajo, Capadocia, una sucesión de himnos que sonarán en la próxima edición del DCODE, donde demostrarán la buena salud de la que goza la formación.
Guille Milkyway, el nombre detrás de La Casa Azul, es sin duda un artista efervescente, que ha conseguido derribar las barreras del comercialismo, para llevar a todos los oídos el bubblegum, el sunshine-pop, el europop y todos los géneros que merodean en torno a sus melodías cuidadas y sus arreglos perfectos.
Con una identidad propia e inconfundible, Guille Milkyway ha roto las fronteras entre los estilos, firmando canciones tan redondas e irresistibles como Podría ser peor, La revolución sexual, El momento, Los chicos hoy saltarán a la pista o Nunca nadie pudo volar. Con la pista de baile en el punto de mira, pero sin olvidar las emociones y la fantasía musical, La Casa Azul, ha transgredido el circuito independiente para convertirse en cabeza de cartel de los festivales más importantes, ser número 1 de listas de ventas y estar en boca de todo el mundo.
La gran esfera (2019), que prometía no ser un disco fácil, ha supuesto su confirmación y eclosión definitiva. La Casa Azul, estará presentando su nueva propuesta en el festival DCODE, con una puesta de escena que sorprenderá al público que ya celebra su vuelta a los escenarios.
Este año se puede disfrutar de temas como Ataraxia, que es uno de los himnos, al amor, al enamoramiento con una sensibilidad y una piel que pocos ponen en sus canciones. Guille Milkyway, te queremos…
Seguimos con Miss Caffeina…
Tras su debut en 2010 con Imposibilidad del fenómeno, Miss Caffeina no ha dejado de demostrar que es un grupo que vino para quedarse. Tras De polvo y flores y Detroit, Alberto Jiménez, Sergio Sastre, Álvaro Navarro y Antonio Poza lanzaron este marzo Oh Long Johnson, su cuarto y último trabajo hasta la fecha, para el que han vuelto a apostar por el productor Max Dingel.
Con Oh Long Johnson la banda ha recibido una gran acogida por parte de público y crítica. Un disco autodefinido por Miss Caffeina así:
Las canciones hablan de forma frontal de cómo se ve este naufragio cuando paras un segundo a sacar la cabeza, de ganar perspectiva sobre el lugar donde creciste y de cómo las pantallas nos roban la mirada hacia el exterior y nos olvidamos de nosotros mismos.
Y para terminar (este orden es alfabético y nos faltan algunos, recordad) Viva Suecia
Formada en Murcia en diciembre de 2014, con tan solo 5 años de vida Viva Suecia ya ha publicado dos álbumes con Subterfuge Records, La Fuerza Mayor (2016) y Otros principios fundamentales (2017), alcanzando con ellos una progresión meteórica.
Entre 2017 y 2018, Viva Suecia ha ofrecido más de 100 conciertos por España, Colombia y México. Además, en 2016 recibió el premio MIN a mejor canción, por Bien Por Ti, y en 2018 el premio a mejor artista español en la gala de los MTV European Music Awards.
Rafa Val (voz y guitarra), Alberto Cantúa (guitarra), Jess Fabric (bajo) y Fernando Campillo (batería) son los componentes de Viva Suecia, que este año actuarán sobre escenario de DCODE. Tienen previsto publicar su nuevo álbum en octubre, por lo que seguro tendrán preparada alguna sorpresa…
Vimos a Viva Suecia como teloneros de Neuman, no olvidemos que son de esas bandas de Murcia que lo está petando. No hay más que mirar el cartel de festivales como, por ejemplo, el San San Festival de Benicassim (Castellón), o el reciente Cooltural Fest de Almería, y ver que una cuarta parte de los grupos son de murcianos. Los más repetidos: Neuman, Viva Suecia, Second, Nunatak o Varry Brava. Un gustazo que Viva Suecia nos venga al DCODE
Lo dicho, un festival para disfrutar… ¿ya tienes tu entrada?
Trackbacks/Pingbacks