El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre, conmemorando que en 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
A fin de cuentas, ¿dónde comienzan los derechos humanos universales? En lugares modestos, cerca del hogar, tan próximos y tan modestos que no es posible verlos en ningún mapamundi (….)
Si estos derechos carecen de sentido allí, no lo tendrán en ninguna parte. Sin la acción coordinada de los ciudadanos para defenderlos cerca del hogar, en vano trataremos de hacerlos progresar en el resto del mundo
Eleanor Roosevelt
En cualquier lugar donde haya discriminación, podemos dar un paso al frente y contribuir a salvaguardar el derecho de alguien a vivir libre del miedo y el abuso. Podemos alzar la voz en defensa de valores decorosos. Podemos unirnos a otros para cabildear públicamente en pro de un mejor liderazgo, mejores leyes y más respeto hacia la dignidad humana.
En ocasión del Día de los Derechos Humanos, volvamos a comprometernos a garantizar las libertades fundamentales y a proteger los derechos humanos de todos
Ban Ki-moon – Secretario General de las Naciones Unidas
Los mensajes de odio e intolerancia se aprovechan de nuestros temores. Esos mensajes los difunden personas que buscan el poder, utilizan razonamientos retorcidos y falsas promesas, y elaboran mentiras descaradas. Sus relatos se orientan al egoísmo, el separatismo y a una visión del mundo estrecha y distorsionada. Poco a poco, esa marea tóxica de odio sube en torno a nosotros y amenaza con barrer los principios esenciales que salvaguardan a las sociedades pacíficas.
¡Defiende hoy los derechos de alguien!
Este año, el Día de los Derechos Humanos es una llamada a todos para defender los derechos del otro. Es responsabilidad de todos defender los derechos humanos. Cada uno de nosotros debe tomar una posición. Un paso adelante y defender los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento.