El próximo 25 de marzo se representará en el Teatro Enrique de La Cuadra (Utrera, provincia de Sevilla), El Festín de los Cuerpos, de la mano de Danza Mobile. Una cita dentro de la programación de la Red Andaluza de Teatros Públicos.
Quizás la veterana compañía andaluza Danza Mobile, es de las compañías que más he mimado en mis escritos: no merecen menos. Cada vez que veo alguno de sus espectáculos se me abren un fin posibilidades ante mis ojos. Estos profesionales que trabajan con equipo donde la pluralidad y arraigo la danza son dos de las cosas que más les caracteriza, nos llevan demostrando que los límites los tienen los otros que los ven con sospechas, o incluso paternalismo.
De ningún modo les hablo de una compañía que hace espectáculos monumentales o que pretendan impresionar a nadie. Tan sólo son rigurosos en lo que se proponen, y ello es un valor que se debe pronunciar de forma subrayada en un época en donde hay tantos trabajos que contrastan por su presupuesto, o puestas en escenas que llegan a apabullar a sus espectadores. En esta ocasión Danza Mobile, retoma una pieza en el que su sinopsis nos remite de manera directa al Banquete de Platón.
Este diálogo no es más ni menos, que una de las obras de la historia del pensamiento occidental pioneras del campo de la estética. Esto es: disciplina que procura hacer un estudio de la sensibilidad humana. No tanto desde punto de vista psicológico, sino para ser más precisos, desde la aspiración de definir qué es lo bello, lo sublime, lo siniestro, etc…, conceptos que sus autores procuraban delimitar de un modo universalizable. Claro que en el siglo XX, se abriría un nuevo paradigma gracias a las vanguardias o las implicaciones que tuvo para la cultura occidental la II Guerra Mundial; pero ello nos derivaría mucho más lejos de lo necesario.
El caso es que Festín de los Cuerpos, se atreve a entrar en diálogo con un texto en que sus protagonistas nos muestran que se pueden tratar las temáticas antes mencionadas, en un festín en honor a Eros (dios de la fertilidad, atracción sexual. En la mitología romana se le asocia con Cupido) y Dionisos (dios del vino). De hecho, del Banquete de Platón provienen ideas tan sugestivas como hacer filosofía tomando un buen vino, idea que ha sido recogida en numerosas ocasiones en actividades culturales que se les llama “vino filosófico”, y demás cosas por el estilo.
A saber si el Festín de los Cuerpos de Danza Mobile, irá mucho más lejos en todo lo que se ha hecho, para dar paso a una celebración en el que las artes escénicas cojan todo el protagonismo. Por lo pronto, les dejo con un adelanto de este trabajo:
Al calor y la luz de Platón nos disponemos a bailar la coreografía de nuestro enredo erótico, que parece estar hecho de anhelo e infinitas esperas. La imaginativa y casi humorística exposición del ser humano como un animal de naturaleza andrógina, condenado a buscar su otra mitad, nos mueve a celebrar el deseo, cuya única naturaleza posible solo puede ser la del juego.
Un juego, tal vez, demasiado serio; así que nos decidimos, tal y como hizo el filósofo en El Banquete, a tratarlo con ligereza. Encontrar los ojos que nos miren y nos reconozcan, las manos que nos toquen y nos reconozcan, el cuerpo que nos recuerde que estamos hechos de la misma materia que las estrellas, que los árboles o los insectos. Nuestro festín quiere ser una celebración de los cuerpos, de su movimiento y su diversidad.
Antonio Álamo