Por Marcos Nebreda
Ironía, sarcasmo y retranca gallega, todo mezclado y agitado con las redes sociales dan como resultado un cóctel que lleva por nombre Hematocrítico. A algunos les sonará este nombre tras el que se esconde, Miguel, un profesor coruñés que incluso ha llegado a acuñar un término propio en la red, el archiconocido “tróspido”. Sus tuits ingeniosos lo han convertido en líder y gurú y a él también se debe en parte el éxito de programas como “Quién quiere casarse con mi hijo” que muchos internautas conocen ya como “los hijos tróspidos”. Sus pretensiones son sencillas, pasar un momento divertido y compartirlo pero reconoce que se le ha ido un poco de las manos. La huella del Hematocrítico se extiende también a sus blogs, uno de ellos convertido en libro. Desde el anonimato en el que prefiere mantenerse se ha sincerado para ACHTUNG!
Revista ACHTUNG!: ¿Quién es el Hematocrítico, cómo surgió esta identidad 2.0?
Hematocrítico: Hace seis años abrí un blog de humor, y buscándole un nombre descubrí que el que yo quería – New Kid On The Blog – estaba pillado. Me gustaba bastante como sonaba el nombre de la página Metacritic y le puse Hematocrítico. A partir de entonces utilicé ese nombre para mis cositas de internet. No es un personaje ni una construcción pensada, es un nick simplemente.
De tí sabemos que eres maestro pero con vocación de humorista. Al menos has conseguido a través de internet y redes sociales una repercusión considerable. ¿Eran esas tus pretensiones cuando decidiste abrir tu blog allá por el 2006?
Mi intención era que mis amigos se rieran con mis chorradas, y ahora le hago gracia a mucha más gente. Aunque mis amigos pasan de mi rollo porque les parece que me he vendido.
Tus parodias de cuadros en el Hematocrítico de Arte se han convertido en libro que ya va por la segunda edición y tu capacidad para retratar con gran ironía la realidad te han llevado hasta las páginas de la revista Cinemanía o Mongolia. ¿Cuál de tus habilidades te ha ayudado más a que se fijen en tí?
Somos muy afines, desde el principio. Ya era hora de que hubiera una propuesta de humor tan contundente como Mongolia. Estoy encantado de tener un huequecito en esas páginas!
Tu actividad es especialmente intensa en Twitter y has conseguido que grandes medios hablen de tí, sobre todo porque tu término «Tróspido» está ya en boca de todos. Cuál es su origen y ¿por qué creíste que era tan apropiado para seguir un programa como ¿Quién quiere casarse con mi hijo?
El origen es una conversación medio escuchada por un amigo mío en una localidad coruñesa. Una señora le decía a su amiga: » te puedes casar con tu primo, pero te salen los hijos tróspidos «. Es una palabra perfecta, porque ocupa un significado que no existe. Me pareció que encajaba perfectamente con el personal del programa.
A propósito de la nueva temporada de este espacio de Cuatro, qué expectativas tienes para su seguimiento?
Más gente, más risas, más trospidez, misma remuneración.
¿Crees que las redes sociales o cuestiones como los trending topics están un poco sobrevaloradas o que algunas como twitter son, como muchos dicen, un espejo donde cada persona usa de forma egocéntrica? ¿Te identificas con uno de esos usuarios?
Los trending topics no sirven para nada, y no me interesan mucho más allá que para jugar con ellos y pasármelo bien haciendo experimentos. Twitter aún no se sabe bien para qué sirve, pero algo de ego sí que hay. Cuando me veáis haciéndome el malote dadme un toque!
¿Cuántos perfiles gestionas en redes sociales? ¿No es agotador?, ¿Cuántas horas les dedicas?
Si os lo dijera tendría que mataros. Siempre encuentro hueco para tuitear cuando paseo, desayuno, veo algo poco interesante en la tele o espero en la cola del súper. Siempre hay un momentito .
Dices en tu perfil de Linkedin que te gustaría ser creador de contenidos de humor en medios de comunicación. ¿Dejarías tu profesión de docente por ello? ¿Te gustaría tener un espacio en un medio de comunicación propio? ¿Crees que es un humor con el que se identifica mucha gente o para minorías?
Me gustaría tener un espacio en el que me pagaran. jajajaja. Eso ya es humor! Mi estilo es para todos los públicos, claro. A quién no le gustan las chorradas!
España parece a veces un filón para crear contenidos humorísticos y ridiculizar personajes, el último caso ha sido la restauración del Ecce Homo, ¿qué sentiste al verlo?
Sentí que me habían superado en la categoría del humor en el arte. Me pareció algo sublime y disfruté mucho hasta que se empezó a criticar a esa señora y a hacer sangre. Esa señora es una genia!
Preparas un libro con Alberto Vázquez, cómo va el proceso y qué nos puedes contar de su contenido?
Estamos buscando editorial. Es un libro infantil de humor, un libro ilustrado, ambientado en el mundo de los cuentos tradicionales. A ver qué pasa!
Por último, ¿nos puedes desvelar quién está detrás del Hematocrítico, y por qué tanto misterio sobre tu identidad ? ¿Podemos ver alguna foto tuya?
No! Mi avatar tendrá que serviros. Se parece lo suficiente a mí como para que os hagáis una imagen correcta.
música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión