Seleccionar página

DJ Guitto es Diego Ramírez, un músico colombiano con más de quince años de trayectoria en la escena de la música alternativa. Su obra dibuja paisajes electrónicos que sintetizan los sonidos de la cordillera de los Andes y el mar caribe con la crudeza y contundencia del EDM y el trance. Su nuevo proyecto, Indigital 2022 es un viaje transoceánico diseñado para compartir con el mundo entero cantos y saberes de comunidades indígenas a través de sonidos y vídeos hipnóticos que cuentan historias de su país.

 

En su nuevo álbum, Orgánico, retumban las tamboras, llamadores, maracas, guaches, chuchos, palo de agua, bongos, marrana y su emblemático instrumento: el kuisi o ‘gaita colombiana’. Su misión es divulgar y exaltar las raíces afro-indígenas de Colombia, usando la música como canal para lanzar un mensaje de paz medio ambiental, inclusión social y enaltecimiento de lo local en ese país andino elegido por la National Geographic como uno de los tres más hermosos del planeta. Sus DJ sessions han traído la selva a las pistas de baile de Europa, su voz ha hecho famoso el grito: “¡El pueblo no se rinde carajo! ¡El pueblo se respeta, carajo!”

Achtung:

Gracias por tu tiempo y tu arte. Háblanos de la intertextualidad en tu música, de tu nuevo álbum, ese proyecto irresistiblemente misterioso que ha puesto a bailar, pensar y sentir a Europa este otoño.

DJ Guitto:

Orgánico es una locura hecha trance; la conservación del medio ambiente, la inclusión social de la población indígena, y el enaltecimiento de las culturas ancestrales son sus pilares. Una apuesta que se nutre de una amalgama de sonidos y cantos de las tribus Wayuú, Embera, Eperara y Kogui fusionados con trance y EDM. Y la mezcla va acompañada con visuales inéditas.

Achtung:

Tu álbum es muy ambicioso. ¿Cómo nació algo así? ¿Cuál es la narrativa detrás de la música?

DJ Guitto:

El proyecto nace por la pandemia; yo soy productor musical, hago música para diferentes artistas en Colombia. Tenía por ahí unas canciones propias que no me parecían lo suficientemente buenas, llegó la pandemia y encontré en Instagram una estadística de que la música independiente había crecido un 70%. Así que subí a redes una que se llama Colombia y… no me lo vas a creer, pero no sé quién (porque no pude mapearlo,) pero alguien empezó a ponerla en fiestas clandestinas. Me daba cuenta por el chat cuando me despertaba en la mañana porque ¡tenía 300 shazams en una noche! Eso fue lo que me dio el espaldarazo, empecé a creer y a subir otra y otra, y fue creciendo la audiencia. Ahí fue cuando me reencontré con José Luis Riaño.

Achtung:

¿José es quien realiza la parte visual y de documentación sociológica del proyecto?

DJ Guitto:

Yo lo conocía desde hacía muchos años porque somos vecinos de montaña; yo vivía en una y él, en la del frente. A raíz del éxito de “Colombia” me dijo “a mí me gustaría hacerte ciertos aportes porque siento que mi trabajo compagina muy bien con lo que tú estás haciendo”. José tiene acceso a comunidades indígenas porque ha trabajado con la ONU, con diferentes organizaciones; él es padrino de algunas comunidades, tiene entrada directa o sea se queda un mes entero con ellos si quiere. Me compartió ciertas grabaciones de gentes narrando sus historias de vida y empezamos los dos a maquinar qué podíamos hacer, cómo lo podíamos organizar… y ahí fueron naciendo las canciones (de Orgánico).

Fotos: José Luis Riaño #FTZstudio

Fotos: José Luis Riaño #FTZstudio

 

Achtung:

Ahí empieza a formarse la narrativa de tu álbum conceptual.

DJ Guitto:

Claro. Cuando José empieza a leerme las traducciones ¡boom!, me voló la cabeza. Por ejemplo, hay una canción llamada “Baudó” que…

Achtung:

¿La segunda del álbum? Brutal.

DJ Guitto:

“Baudó” es una matrona Emberá que está relatando todo lo que tuvieron que vivir cuando llegaron los paramilitares, las autodefensas Unidas de Colombia, a desplazarlos. La matrona cuenta todo el éxodo a lo largo del río Baudó, lo que tuvo que vivir su comunidad hasta encontrar un asentamiento medianamente parecido a donde vivían para empezar de nuevo.

Entonces, José y yo dijimos “esto lo tiene que saber el mundo, estas personas han vivido relegadas y pisoteadas desde el principio, y hoy en día siguen siendo desplazadas, agredidas”. Queremos transmitir ese mensaje, que esto pasa en este siglo, que ellos siguen viviendo barbaries. Y el canal es la música, la música es la mejor manera de que tú puedas empatizar con algo, porque lo puedes sentir. La complementamos con el material visual que proyectamos, grabaciones inéditas que José hizo en las comunidades con los protagonistas de esos relatos y backdrops hechos por José. Así, tienes el audio, los relatos y la imagen, todo perfila el contexto. Claro… son temas muy profundos para tratar en un concierto. Pero la curiosidad se te despierta.

Un concierto no es la mejor manera de transmitir un mensaje tan duro, pero es la única manera para yo sentarme después a hablar con alguien de este tema, puedo sentarme en una emisora y decir: “oiga mire lo que pasa en Colombia. ¿Lo bailó? Ah bueno, ahora mire lo que dice la canción”. Eso es lo que queremos, que la música sea la puerta para este mensaje de conservación, equidad e igualdad. Porque, a la final, todos vivimos en el mismo planeta, si esto se jode, nos jodemos todos, ¿lo ves? Ese es el mensaje: que existen otras maneras de vivir, ¿ves?; que hay gente que vive de otras maneras que no son peores ni mejores… solo diferentes.

Achtung:

Lo indígena, de pasado a presente, aparece en las letras a lo largo de tu nuevo álbum.

DJ Guitto:

Sí. El track Nº7 se llama “Colores”, otra mujer Emberá explica qué significan los colores con los que hacen esos magníficos collares; esos colores están basados en el colibrí, el pájaro picaflor. Todo ese tipo de relatos, como decíamos, ni yo los entiendo ni nadie los entiende al principio; pero pienso que siempre habrá espacios para explicarlos después. Quizá el concierto no lo sea, pero ahí dejamos esa espinita para que la persona después diga, “oiga venga, ¿qué es esta locura?”

Achtung:

… y que se metan en tu web.

DJ Guitto:

Sí, claro que vayan a la web, dirigirles para que sepan de verdad cuál es el mensaje detrás de la locura esta. Escuchas las canciones sin saber qué dicen, pero cuando ya ves el contexto y las comunidades indígenas, te interesas más. Y su sonido.

Fotos: José Luis Riaño #FTZstudio

Fotos: José Luis Riaño #FTZstudio

 

Achtung:

Ese sonido hipnotizador de tus conciertos que lleva a la gente al trance, ¿de dónde proviene?

DJ Guitto:

Ese es el sonido del kuisi, un instrumento musical aerófono de la costa caribe colombiana, es de origen indígena. El kuisi es una joya, es el único instrumento musical netamente colombiano. El cuerpo se hace con el corazón de un cactus llamado cardón (o cardo) que solamente nace a las orillas de una laguna en los Montes de María.  En uno de sus extremos se inserta una boquilla cilíndrica donde va la boca del músico; tiene de tres a seis agujeros dependiendo del tipo de kuisi. Es acompañante musical de ritmos como la cumbia, el merengue, la puya y otros.

Durante la época de las protestas sociales en Colombia (2020-2021) la policía me paraba porque parece un bastón, algo para agredir a la gente. ¡Ni siquiera nosotros mismos conocemos el kuisi! Por eso debemos conservar su sonido. Nuestro país es muy hermoso y diverso, pero también tiene ciertas problemáticas. Nos encantaría hablar usando el kuisi para que no se sigan repitiendo ciertas cosas malucas de nuestra historia.

Achtung:

Cuando José Luis te pasa sus grabaciones de los indígenas y te las traduce, ¿eso condiciona de alguna manera tu composición musical?

DJ Guitto:

¡Claro! Las narraciones nacen en un contexto real, tienen ruidos naturales que yo intento pulir un poquito porque generan cierto choque con la música. Hay mucho sonido ambiente, eso es muy positivo, pero intento dejar la voz lo más limpia posible. La voz para mí es la base, me da la tonalidad de la canción, me da el tempo también; la velocidad en que hablan hay que adaptarla, no puedo coger una pista y ponerle una voz encima. Todos hablamos en una tonalidad diferente, el tono te guía hacia las notas. El acento también lo subrayo con el kuisi.

Achtung:

Toda esa materia prima es inigualable para la musicalidad, claro. Y para el concepto, ¿la sangre son las narraciones de los indígenas?

DJ Guitto:

Sí, claro. Hay una canción que no tiene voces, “Karlaká”. La hice pensando en la comunidad indígena de mi región, el Tolima donde habitaban los Pijaos, la única comunidad que se rebeló desde el principio contra los conquistadores, sin negociar. El Mohán era su líder; para ellos hablar de religión y de guerra era el mismo tema y el mohán era el General de la Guerra y Religión. Karlaká, su Mohán, lideró la toma de la capital (Ibagué, hacia 1800), un punto álgido para la entrada de la corona española a Colombia porque es el centro del país.

Allí, en el cañón del Combeima, se erigía el templo del Sol y la Luna. Cuenta la historia (escrita por frailes) que dicho templo era dos piedras de más un metro y medio de diámetro, una era toda en plata y la otra, toda en oro. Andrés López de Galarza el conquistador, se enteró de ese tesoro y vio que podría financiar toda su campaña.  Pues Karlaká e Ibanasca (o Dulima, madre del agua, diosa de los nevados, protectora de los pijaos) se encargaban de proteger ese tesoro.

Resulta que, según los escritos de un fraile, Karlaká tenía poderes sobrehumanos. Cincuenta soldados de la corona le dispararon y él seguía caminando, alcanzó a matar a más de quince guardias con su totuma. ¡Un Superman! A los colombianos nos han vendido a Batman, Superman, Spiderman… ¿por qué no han hecho nada así con Karlaká, un man (un tío) que aguantó balazos y que es todo un mito? Si lees los mitos precolombinos, notarás que son figuras peligrosas, oscuras, demonizadas (el mohán vivía en el río y si veía una muchacha se la llevaba y la ahogaba; otro comía bebés, otro cobraba deudas y si no le pagaban, mataba). Yo quería exaltar a Karlaká porque es un ícono en nuestro país, un héroe indígena demonizado por la mirada del invasor. Cuando este man llegó a Ibagué hubo un eclipse total producido por una nube de mariposas, porque él llegó con los animales, y cayó un rayo que hizo que toda la gente saliera a la calle a verlo. Son figuras históricas doblemente victimizadas.

Fotos: José Luis Riaño #FTZstudio

Fotos: José Luis Riaño #FTZstudio

 

Achtung:

En las capas de fondo de la mezcla, los loops del tambor aportan esa cualidad, digamos “masculina” a la acción, casi habla. Podría ser banda sonora de un vídeojuego fantástico.

DJ Guitto:

También hay una canción que se llama “Dulima” que exalta a la Gran Madre. En el cañón del rio Combeima, ella y sus concubinas eran las únicas que sabían dónde estaba el templo del Sol. López de Galarza las secuestró y empezó a matarlas una por una frente a sus ojos para que ella hablara. Las vestales murieron de maneras horribles; ella murió quemada. Cuentan los pocos indígenas presentes que mientras ardía, llegaron los espíritus, la abrazaron y se la llevaron a la punta del Nevado Ruíz y se convirtió en la diosa Dulima.

Acthung:

La canción parece una película, se siente el peligro de la muerte que se abalanza sobre ella, es hipnótica. Qué bonito está ese trabajo de documentación. Luego viene la divulgación.

DJ Guitoo:

Como te digo, tiene que haber un espacio para hablar y el espacio es nuestra página web, las entrevistas radiales o este artículo en tu revista. Estos espacios hacen que tome más sentido el proyecto, que vaya más allá de ser un proyecto musical, también hay un contexto histórico que nos compete. Que se sepan estos personajes e historias justamente con el objetivo de que la injusticia de hoy o el olvido de lo que pasó ayer no se repitan.

Achtung:

Ahora Colombia está pasando por un momento clave, una intersección importante porque puede estar a las puertas de un cambio.

DJ Guitto:

Sí, y necesitamos mirar hacia atrás, redescubrir todos estos referentes, claro que sí.

Achtung:

¿Cómo fue tú proceso de documentación para todo esto?

DJ Guitto:

Resulta que en mis épocas de universitario yo arreglaba los libros en la biblioteca del museo antropológico de la universidad del Tolima.  A las dos semanas organicé la biblioteca, pequeña pero muy específica, sobre historia del Tolima, sobre indígenas y descubrimientos arqueológicos o antropológicos. Desafortunadamente era poco consultada, pero yo sí me leí los libritos que me interesaban. Eso fue en el año 2006 y este proyecto (Orgánica) nació prácticamente ahí. Me quedó esa espina, estas historias que yo veía en los libros no tenían nada que ver con lo que sucedió en realidad. ¿Por qué eso no lo cuentan en nuestras escuelas? Hay otras historias, hay otros relatos y otras formas de ver la historia.

Fotos: José Luis Riaño #FTZstudio

Fotos: José Luis Riaño #FTZstudio

 

Achtung:

Todo esto suena muy bien, ¿volverás a Europa?“

DJ Guitto:

Claro  hombre. Esta gira Indigital 2022 ha servido para hacer mucho networking, darnos a conocer y amarrar la próxima visita, la próxima invasión jajajajaja en 2023. Por aquí nos tendrán de nuevo, jajajaja.

Achtung:

Enhorabuena por este currazo que os habéis pegado con Orgánica. Es fantástico. Hay más de lo que nos has contado hoy. Hay temas como “Elohim” sobre un espíritu que deja su mensaje no descifrable, “Lulumoy” el Dios pijao de la sabiduría y la justicia, “Tamao” una palabra quimbaya designada al volcán de tu cordillera, “Jayechi” un canto tradicional wayúu u “Origen”, un ritual de un Mamo (máximo representante) de los Kogui. Gracias por hacernos (re)descubrir todo esto.

DJ Guitto:

Hombre, gracias a ustedes. A  ACHTUNG!, por querer escuchar y transmitir todo este proyecto. Gracias, de todo corazón. Gracias parceros.

El sencillo “Fuerza fuerza (viva la minga)” está disponible en todas las plataformas. Un llamado a la reivindicación de los pueblos tribales precolombinos. Pueblos a quienes debemos todo nuestro respeto y admiración, las principales fuerzas aliadas para contrarrestar el terror sembrado por fuerzas oscuras del pasado y el presente.

Achtung:

Que vivan la electrónica, el kuisi y la reflexión.

Pues eso, que… ¡el pueblo se respeta, carajo!

  • Kuisi (Gaitas): Andrés Rivas
  • Llamador y alegre: Edwin Cruz
  • Registro audio originario: José Luis Riaño
  • Tambor: Omar Cardona
  • Batería: Andrés Zuluaga
  • Programación y samples: Diego Ramírez.

Orgánico fue grabado y producido desde el prestigioso estudio de la musical Eco Music Sound, junto a FTZ Studio.

 

 

Comparte este contenido