Seleccionar página

Familia, amigos, los que no se habían ido de puente, niñ@s, globos y confeti así fue la fiesta que montó la pizpireta Helena Goch en la sala Sol para todos los que se habían quedado en la ciudad. La artista valenciana tendría que renunciar a sus fallas para quedarse en la capital y presentar su nuevo trabajo, La Rama Rorada (Ernie Records, 2017) y vistió el escenario del Sol para la ocasión adornándolo como no podía ser de otra forma con esas ramas de las que habla el título del nuevo álbum decorándolo a su gusto para su fiesta.

Sale al escenario pasadas las diez y media y le acompañan en el escenario una banda en femenino, Rakel Robayna en los teclados, bases y coros que también ha colaborado en la creación del disco y Sara García al bajo. Abren la noche con Todo para mí, canción que abre su reciente álbum en el que da el salto del inglés al español. Comenta que no se esperaba tanta gente con eso del puente. Continúa desgranado el nuevo disco con Tanto Tiempo y Ya no voy.

Ahora pasa a interpretar una canción de su álbum debut, Little Tiny Blue Men (Ernie Records, 2014) que según nos cuenta, en el álbum lleva por nombre Perhaps porque un día recibió una llamada del canal Divinity que se habían fijado en una de las canciones que había subido a su canal Youtube y querían usarla para una campaña de Women Secret que lanzaban con Elsa Pataky y no era cuestión de que la canción se llamase Pollo sin cabeza.

Volvemos a las ramas con Ahora tú contándonos que algún fan le ha dicho que la canción contiene el mejor piropo que se haya dicho nunca, “Te vi pasar, y entonces vi que toda la belleza te ha tocado a ti” mientras afina la guitarra y anima al público a cantar con ella.

Del piropo pasamos a una súper triste como ella misma describe La Rama Dorada pero recalcando que » la música te permite hacer algo bonito de algo q te ha hecho daño». Alguien del público comenta «que rica es esta niña me la llevo a casa».

Entra al escenario Julio de la Rosa y Helena cuenta como con esta canción, Tengo que salvarte, ha conseguido juntar a sus dos Julios porque la canción termina sobre la voz en off de Julio Cortázar recitando:

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo.

Llegó el turno de Dulce Juana, su personal versión de la mítica Sweet Jane de la  The Velvet Underground del álbum Loaded de 1970 que dedica a su padre que la escuchaban juntos de niña aunque la tendera de su pueblo que también se llama Juana cree que es por ella.

Todavía quedan más canciones de La Rama Dorada que presentar, así llega En la Boca del Dragón con la que se arranca a bailar mientras caen globos mientras el público responde a la guerra de globos. Va seguida Cómo, Cuándo, Dónde y Por Qué tal y como aprendió cuando comenzó periodismo pero no la acabó porque tenía otros planes para su vida.

Tímidamente hacen un amago de abandonar el escenario pero como estamos en familia para qué disimular. Como primer bis tocan otra mítica, With a little help from my friends del Yellow Submarine de los The Beatles  del 67 que fue magistralmente revisada por Joe Cocker en el 69.

Aún queda alguna más entre las ramas, Pequeño Gran Tortazo que el público acompaña a las palmas pero el remate final y fin de fiesta llega a ritmo de rock con uno de los temas del primer álbum, To the sky para la que suben al escenario una pareja de amigos a bailar y también Julio marcando el ritmo a golpe de cuchara y el broche final lo ponen lanzando una lluvia de confeti y entre los aplausos de su familia & amigos se clausura la fiesta.

Comparte este contenido