Seleccionar página

Por Antonio Jesús Reyes

En el año 1999, apareció un músico, Fran Torres, que se puso nombre de grupo, Ruido Pegajoso. Alrededor de 1997 le había dado por dejar salir su música de su habitación y a buscar discográfica y  productor. En muy poco tiempo, formó una banda, salió un álbum y dio un buen número de conciertos por España. Fin de la historia. De esto hace catorce años. Aquel primer trabajo, Ruido Pegajoso, es uno de esos álbumes de pop, pero que muy, muy  pop, y nos dejó con curiosidad y ganas de saber qué más podría aportar Francisco Torres. Grandes temas como “Escapar Lejos de Aquí” (que presentó el álbum) o “Cara Oculta” indicaban que estábamos ante unos comienzos musicales más que prometedores. Las ruedas dentadas de la maquinaria de la industria discográfica acabaron súbitamente con el proyecto, y mientras otros músicos y bandas, insulsos y nada excitantes, se siguen promocionando hasta la saciedad total y siguen haciendo música aburrida, este Ruido Pegajoso no volvió a oírse… hasta hace muy, muy poco.

Hablamos con Mr. Torres, y nos contó cómo fue aquella breve historia, y lo que es más importante, detalles de su próxima y cercana vuelta con nuevo álbum cuyas ganancias irán íntegramente a Juegaterapia, una fundación cuyo objetivo es ayudar niños con cáncer.

Revista ACHTUNG!: La idea de Ruido Pegajoso bien merecía otra oportunidad. ¿Qué es lo que más destacas de aquel álbum de debut? 

Fran Torres: Lo que más recuerdo de la grabación del disco es muchos nervios porque no me manejaba en el medio y se me quedaba grande lo del estudio de grabación profesional. Estaba acostumbrado a grabar mis maquetas en el dormitorio de mi casa, solo, sin nadie a mi alrededor. Ahora me encontraba junto a mucha gente experimentada que dominaban su trabajo. El ambiente me comía. Lo pasé mal a pesar de que todo el mundo me trató muy bien. Grabar las voces fue todo un tormento por los nervios y la tensión del momento. A pesar de que en la producción se trató de respetar al cien por cien el sonido de las maquetas, no se consiguió y eso no lo pude resolver por falta de recursos, de conocimientos y de madurez. A pesar de todo es un disco que suena muy bien, es una gran producción y costó mucho esfuerzo, mucho trabajo grabarlo.

Ruido Pegajoso es un álbum de debut más que notable ¿Crees que las expectativas fueron las que ahogaron aquel proyecto que ahora retomas? ¿Fue que la vida te llevó por otros caminos?

Hubo problemas de entendimiento entre Universal, la discográfica, y mi representante y productor. Nunca se llevaron bien y eso se tradujo en la pérdida de interés por parte de quienes manejaban el dinero. Me tiraron a la papelera en un abrir y cerrar de ojos. Estuve un tiempo muy resentido con todos y no podía entender qué había pasado. Pronto comprendí que tenía que mirar para otro lado, retomé mi carrera de arquitecto (que nunca dejé), la terminé, una cosa llevó a otra y cuando me di cuenta estaba inmerso en la vida cómoda y lineal que llevo ahora.

Catorce años y “se cruza un cable” al escuchar maquetas de tu época musical. ¿Qué cable fue ese? ¿Juegaterapia.org?

Realmente fueron varios cables. Por un lado soy un tipo muy inquieto, ya necesitaba un cambio que me haga respirar de tanta monotonía, que por otro lado me da equilibrio y estabilidad. Es una contradicción con la cual he cargado toda mi vida. Hace poco fui a Madrid a un concierto de una amiga (Yani Martinelli) que se ha producido su propio disco «Bubble Station» y es una maravilla, una pequeña joya, no paro de escucharlo. Ver ese concierto fue como el pistoletazo de salida. Eso y las inyecciones de moral que algunos amigos me venían proporcionando hicieron dar el paso. Cuando decido dar el paso ya no paro, y eso es lo que me frenaba anteriormente quizá. Mi decisión fue grabar un disco para mí, darme el capricho que hoy día me puedo regalar, gracias a que mi trabajo me permite dedicarle tiempo y dinero para meterme en la aventura. Posteriormente conozco a la fundación Juegaterapia y me quedo prendado con la labor que hacen. Este fue el impulso que me ha metido hasta el fondo en esto, desde ese momento decido que quiero compartir el disco con el máximo número de personas posibles. Todos los beneficios de las ventas del disco y los derechos de autor del single irán a parar a la fundación.

Nombrabas en su momento a Supertramp, Beach Boys y Beatles como tus principales influencias ¿Y ahora?

Desde entonces, por mis manos han pasado muchos, muchos discos y he escuchado mucha música. Siempre grandes clásicos de los años 60 y 70 ingleses o americanos. He aprendido mucho escuchando, pero siempre tengo y tendré este trío de ases en lo más alto, quizá por nostalgia pero no dejo de aprender cosas nuevas de estos gigantes.

Portada del álbum «Sonrisas Pegajosas»

Sonrisas Pegajosas no es el disco que yo grabaría hoy en día si me pusiera a componer de nuevo. Las canciones son una selección exquisita de maquetas que grabé entre los años 1999 y 2000, algunas para el primer disco y otras para un posible segundo álbum. Se quedaron en el tintero. Ahora las he grabado acercándome al máximo al sonido que siempre quise conseguir en mis canciones. Las canciones son las maquetas que grabé hace 14 años, ¡pero suenan espectacularmente bien! Posiblemente el tema elegido para single sea «Ya me voy» una canción que habla de la necesidad de ir a por lo que quieres después de pasar mucho tiempo esperando, aguantando, ¡¡¡salir disparado como un loco!!! Me suena de algo… Espero tener el disco masterizado la primera semana de octubre, con lo que el disco se podrá descargar y escuchar en las plataformas digitales la siguiente semana, como mucho a mediados de octubre. Poco después tendremos las copias físicas.

¿Los temas siguen compuestos al 100% por ti?

Sí, eso es algo que necesito, creo que no sé trabajar en colaboración a la hora de componer algo. Creo que es imposible, no creo en ello. Para todo lo demás soy muy sociable, de verdad…

¿De qué tratan ahora?

Al tratarse de canciones compuestas por aquella época, volvemos a los temas que perseguía y que me obsesionaban entonces. La idea de escapar, de salir, de viajar era una constante en las letras. El amor y el desamor desarrollados con mucho humor e ironía están muy presentes. Un tema se llama Supervagabundo (Supertramp), es un homenaje a la canción “Breakfast in America” y a su idea. Habla de querer viajar con cualquier excusa y deshacerse de todos los problemas desapareciendo, huyendo a tu paraíso particular. Me gusta mucho esta letra!

¿Con qué músicos has contado? ¿Ha vuelto la ‘banda pegajosa’? ¿Algún músico invitado?

Para la grabación del disco he contado con Andrés Melero (exbajista de Ruido Pegajoso) en los bajos de algunas canciones y con Vicen Miras (exbajista de Guaraná) en otras. Los teclados los ha grabado Iñaki García (exteclista de Ruido Pegajoso). Las guitarras las ha grabado David Navarro (guitarrista de Guaraná). Mis amigos Kiko Tovar y Eduardo Chinarro han cantado algunas estrofas en una canción. Para la banda de directo ya he conseguido reclutar a Carlos Mirat (exbatería de Ruido Pegajoso). Espero que la banda sea prácticamente la misma del primer disco. ¡¡¡Todos son geniales!!! Siempre agradeceré donde pueda la colaboración despreocupada de mucha gente que se ha involucrado de una forma u otra en este proyecto, ellos saben quienes son. Sin ellos, la aventura no sería posible.

¿Qué tal el panorama actual de la música en España? ¿Algún artista nacional que te motive especialmente?

El panorama actual lo veo apagadísimo. Para encontrar algo interesante hay que salirse de las bandas que están en primera fila sonando en radios y rebuscar en otros frentes. Me gusta mucho, mucho Wild Honey. Es un genio este tío. Ha grabado recientemente un grandísimo disco, Big Flash. No paro de ponerlo en el coche.

¿Qué añadirá Sonrisas Pegajosas a éste panorama?

Creo que Sonrisas Pegajosas es algo que no se acerca ni de lejos a lo que se escucha hoy en el mercado nacional. Pero no sé si aportará algo porque primero tendría que calar y eso hoy en día está muy difícil. Creo que si se le da una oportunidad puede llegar muy lejos porque es un disco brutal, no es porque sea el padre de la criatura…

¿Y en lo referente al panorama internacional de hoy?

Escucho mucho a Fleet Foxes, Belle & Sebastian, The High Llamas y el eterno Paul McCartney que siempre está ahí. Me gusta mucho el primer y segundo disco de Mika. Aparte de los grandes clásicos.

Segundas partes nunca fueron tan inesperadas y será de las que no decepcionará.Nuestros mejores deseos a Fran Torres.

 música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión



Share on Tumblr

Comparte este contenido