Por Jacobo Vázquez | Fotos Marcos Rodríguez Velo
The Wave Pictures es un grupo diferente, un grupo que mira al pasado más que al presente. Tanto en sus canciones como en su manera de entender la música. A razón de disco por año desde su debut en 2008 y a base de carretera y conciertos por todo el mundo han reclutado un ejército de fans, quizás no muy numeroso, pero sí fiel. Su concierto en la sala Le Club de la mano del Son Estrella Galicia fue el reflejo de esta manera de concebir la música. Tras un viaje de más de 24 horas desde Inglaterra a base de ferry y furgoneta llegaron a A Coruña para presentar su reciente trabajo en una sala pequeña, de ésas que les gustan a ellos. El trío hizo lo que mejor sabe, conectar con un público entregado a través de sus grandes éxitos, pequeños himnos basados en historias cotidianas, de letras sencillas pero honestas.
Tras su actuación en Galicia charlan con ACHTUNG! sobre su trayectoria, la de un grupo de culto.
Revista ACHTUNG!: Desde vuestro primer disco, en 2008, habéis sacado un disco cada año. Resulta complicado mantener el nivel de calidad?
The Wave Pictures: No! Realmente disfrutamos haciendo música juntos. Nos divertimos mucho haciéndolo.
Esta productividad no es habitual en las bandas actuales, que suelen espaciar sus trabajos entre giras y descansos. Cuál es el secreto de vuestra creatividad?
No sé si hay un secreto. Nosotros creamos una banda con la que poder hacer músicia
¿En ningún momento habéis pensado en tomar un descanso?
Siempre es necesario tomarse un respiro porque estar de gira puede ser realmente agotador. Viajas mucho y estás lejos de casa y de tus seres queridos. Sin embargo no creo que ninguno de nosotros quiera dejar de grabar o de escribir nuevas canciones porque, como digo, es un placer para nosotros.
De cara a los próximos años, pensáis continuar con esta manera de trabajar?
Supongo, aunque nunca sabes lo que sucederá en el futuro
En los últimos años habéis editado más de 50 canciones. A la hora de preparar los concierto es esto una ventaja o siempre se tiene que quedar algo fuera?
Para mi es una ventaja. Es muy importante para mi tener un amplio repertorio de canciones para elegir entre ellas aunque en realidad nosotros no las “preparamos para el show” No escribimos “set list”. Simplemente nos subimos al escenario y comenzamos a tocar.
Os gusta improvisar sobre el escenario?
Si, lo adoramos. Es importante para nosotros mantener cierta espontaneidad y no sólo hacerlo por inercia.
La crítica ha aplaudido vuestros discos, especialmente por sus letras. Da la impresión que os inspiráis en en escritores más que en compositores. Cuáles son vuestras influencias?
Eso no es exactamente así. Cuando yo empecé a escribir canciones estaba muy influenciado por Lou Reed y otros muchos músicos. Actualmente puedo inspirarme para crear una canción en otras muchas cosas. Puede ser una conversación que haya tenido con alguien, una película, un libro, un viaje en avión u otras muchas cosas. No acabo de entender como funciona pero no se trata de que tú experimentes directamente algo y lo escribas en un papel. Es un proceso ligeramente más complicado que implica mucho trabajo de imaginación y después mucho de edición. No obstante, te diré algunos libros que he disfrutado leyendo últimamente. He disfrutado mucho con la colección de Lorca “Poeta en Nueva York” y con las novelas de James Lee Burke. Estos son mis dos últimos favoritos.
Sin embargo hay mucha influencias musicales que se reflejan en nuestra música. Por ejemplo, he aprendido mucho acerca de cómo tocar la guitarra viendo vídeos de Rory Gallagher. Él ha tenido una gran influencia en mi estilo a la hora de tocar la guitarra. De hecho, fue así como aprendí que no son necesarios los pedales con efecto o como sostener una púa y puntear con los dedos al mismo tiempo. Definitivamente, Rory Gallagher ha tenido una gran influencia sobre mí.
Hay otras muchas cosas que se mezclan a la hora de hacer música. Últimamente he estado escuchando bastante música africana como Franco, OK Jazz, The Bhundu Boys o The Four Brothers. Nosotros hemos estado trabajando un poco este estilo dentro de nuestra música, en nuestro propio estilo
Este cuidado por la letra es algo que no comparten muchos otros grupos para los que son sólo un complemento. Qué es primero, la letra o la música?
En términos estrictos siempre escribo las letras primero y la música a continuación. Sin embargo en términos de que es más importante tengo que decir que van a la par ya que realmente no se puede separar música y letra.
Es vuestra propia vida una fuente de inspiración para las letras de The Wave Pictures?
Por su puesto, aunque las letras no son tan autobiográficas como la gente parece pensar. Es una mezcla de diferentes cosas. Cualquier cosa puede formar parte de una canción.

The Wave Pictures durante su actuación del ciclo Son Estrella Galicia en la Sala Le Club de A Coruña
música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión