Seleccionar página

La relevancia adquirida por el vídeo, hace que los principales grupos de comunicación como BBC o NYT se involucren en la producción de documentales que ahondan en noticias de actualidad con la calidad, rapidez y versatilidad que aportan las cámaras digitales. Adaptándose a esta realidad, World Press Photo además de excelentes fotos, incluye las historias premiadas en Video of the Year 2019.

 

– Mediometrajes

Primer Premio: In the Absence

In the Absence trata el desastre del ferry Sewol en Corea del Sur, incluyendo imágenes de archivo y una investigación histórica en profundidad. Sewol fue un ferry que se hundió en el Mar Amarillo el 16 de abril de 2014, matando a más de 300 personas, en su mayoría estudiantes de secundaria que estaban de excursión.

Directores de fotografía: Seung-Jun Yin, Bong-Nam Park, Yu-Chel Lim, Jung-Nam Park, Jae-Kwon See, Kyung-Soo Han, Hyuck-Ji Park

 

Segundo Premio: Unprotected

Unprotected investiga la realidad oculta tras la ONG More Than Me fundada por la estadounidense Katie Meyler en Liberia, para proteger y empoderar a las niñas a través de la educación. Sin embargo esta organización se vio envuelta en una serie de escándalos de abusos sexuales a menores. Unprotected denuncia los comportamientos de esta ONG y la falta de control por parte de instituciones gubernamentales, organismos internacionales y medios de comunicación.

Reportero: Finlay Young

 

Tercer Premio: Marielle and Monica

Tras el asesinato de la socióloga, feminista, política brasileña y militante de los derechos humanos Marielle Franco, su pareja, Monica Benicio continúa la lucha para dar voz a quienes se consideran prescindibles en Brasil: mujeres, pobres, comunidad LGBTI y brasileños negros.

Director: Fábio Erdos

 

– Cortometrajes

 

Primer Premio: The Legacy of the ‘Zero Tolerance’ Policy: Traumatized Children With No Access to Treatment

Adayanci Pérez es una niña guatemalteca de seis años que al cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, sufrió la política Tolerancia Cero de Donald Trump y fue separada de sus padres durante tres meses y medio. Tras regresar a Guatemala, le diagnosticaron un trauma agudo y un trastorno de estrés postraumático.

Directora: Almudena Toral

Reporteras: Lorena Arroyo y Cindy Karp

 

Segundo Premio: I Just Simply Did What He Wanted

Maria y E.D. se encuentran entre las miles de mujeres que han denunciado abusos sexuales mientras estaban detenidas por ser inmigrantes en Estados Unidos. Bajo la administración Trump, el sistema de detención en Estados Unidos retiene a más de 48,000 inmigrantes diariamente, incluyendo a miles de mujeres y niños.

Directora: Emily Kassie

Directora de fotografía: Jih-E Peng

 

Tercer Premio: Ghadeer

Ghadeer es un joven periodista iraquí que tras refugiarse en Europa regresa a la devastada Mosul y a través de Radio One FM difunde mensajes positivos para conseguir recomponer la sociedad.

Dirigido por: Chiara Avesani y Matteo Delbò

 

La exposición World Press Photo puede visitarse en Turin, Madrid, Ferrara, Singapore, Kinshasa, Napoli, Vitoria-Gasteiz, Chicoutimi, Maastricht, Valencia, Guayaquil y Dar es Salaam

Comparte este contenido