Seleccionar página

Infinite Ornament Adorno Infinito – es la exposición individual de Javier León Pérez que se ha inaugurado en la galería Lee Bauwens de Bruselas, y podrá visitarse hasta el 29 de abril de 2023.

 

La estructura del universo influye en nuestra manera de filosofar y sentir el universo.

 

John Barrow
Universo como obra de arte

 

Nebula #04, papel japonés pigmento y tinta china de color sobre lienzo, 120x100x15 cm.

Nebula #04, 2023. Papel japonés, pigmento y tinta china de color sobre lienzo, 120x100x15 cm. Foto: Oscar Romero

 

El artista sevillano formado en la Universidad Complutense de Madrid y la École des Beaux-Arts de París, es conocido mundialmente por sus obras con papel japonés, washi, donde construye espacios tridimensionales relacionados con la repetición y los ritmos de la naturaleza que se encuentran íntimamente conectado con la meditación y el equilibrio personal. Un trabajo sistemático recortando a mano cada pieza y pegándola sobre el lienzo para modelar ese universo en los plisados, texturas y cambios de color a lo largo de las estructuras generadas.

 

Trans-Lúcido, 2023. Papel japonés con capas de barniz, estructura de metal y luz, 350x150x180 cm. Foto: Oscar Romero

Trans-Lúcido, 2023. Papel japonés con capas de barniz, estructura de metal y luz, 350x150x180 cm. Foto: Oscar Romero

 

En sus serie Florescencia, el washi, con varias capas de barniz añadidas, se sustenta sobre una estructura de madera erigiendo instalaciones escultóricas colgantes donde fusionar textura de papel, luz, espacio y movimiento. Al igual que ocurre en la naturaleza cuando observamos el crecimiento de las algas en mar abierto, se genera un tránsito vaporoso, permitiendo el paso de la claridad por determinados puntos de su entramado para sentir el latido de este púlsar orgánico.

 

“Infinite Ornament”, serie “Wounded landscape”. Dibujo de grafito sobre lienzo, 55x45 cm

Infinite Ornament serie Wounded landscape. Dibujo de grafito sobre lienzo, 55×45 cm. Foto: Oscar Romero

 

“(…) ya en estos últimos diez años las propuestas de Javier León han ido evolucionando hacia el volumen y los ritmos interiores, haciéndose más protagonistas en sus composiciones más o menos complejas. Por lo general encaminadas, según los casos, hacia arquitecturas formales u orgánicas de con gran poder de evocación. En sus últimas entregas el artista inicia una especie de reconducción y exploración de otras maneras de conjuntarse escalas, energías y tensiones psicológicas. Sus composiciones se han hecho más abarcadoras, desperezadas y voluptuosas, con una conexión más directa y elocuente con el espectador. El color aparece impregnando volúmenes articulados, consecuencia de resaltar líneas formales de crecimiento, pero que también despierta la memoria, evoca, y da sentido, a esas construcciones especiales; que van desde lo particular y fragmentario a lo general, desde lo sedimentario a lo biomorfico, de lo articulado a lo centrípeto. En efecto, sus nuevas propuestas han ido digamos, configurando y creciendo, dilatándose, en nuevas “nebulosas, vórtices y constelaciones”. Otras veces se trata de llenar un espacio con cierto valor interno, internándose en lo ya de por sí un magma monocromo, o de actuar como un “mar de pétalos” a partir de una estructura hallada. Que luego se despliega espacialmente inundándolo todo en un ímpetu creativo por abarcar el espacio. Preferentemente el artista se concentra limpiamente en dar una vía imprevista a las energías del propio blanco, llevado por una especie de “metamorfosis de lo etéreo”. En cuanto a aciertos y resultados estos nos retrotraen curiosamente a ciertas anotaciones y dibujos ensoñados debidos al propio Leonardo. Con los que Javier León pareciera identificarse con su propio método de observar y proceder, al extraer estructuras a partir de datos extraídos del conocimiento de lo real, como cuando Da Vinci transcribe sus dibujos imaginados acerca del Diluvio. Una serie de ejercicios en que, cuestionando la escala el ojo del espectador, el autor se vuelve implacable hacia las nubes arremolinadas y el viento que dominan en sus apuntes.”

 

Juan Fernández Lacomba
Texto extraído de la publicación de la exposición Metamorfosis y danzas: a propósito de Javier León Pérez.

 

 

Comparte este contenido