Seleccionar página

Por Miguel Fernández Ibáñez | Ankara

El 24 de febrero puede ser uno de los peores días para Recep Tayyip Erdogan en el gobierno. Unas supuestas y compremetedoras conversaciones entre el primer ministro turco y su hijo Bilal han sido subidas a Youtube. En dichas cintas Erdogan dice a su hijo que debe cambiar el dinero de lugar y avisar a todos los familiares implicados para que hagan lo mismo. Estas grabaciones que en teoría pertenecen al 17 de diciembre, día en el que se destapó la red de corrupción que afecta a altos cargos del gobierno, son las últimas filtraciones que golpean al gobierno. Estos wikileaks turcos sin la presencia de Assange suponen según Erdogan un nuevo movimiento del estado paralelo dirigido por el clérigo sunní Fethullah Gülen.

La primera y obvia reacción del primer ministro fue rechazar la veracidad de estas cintas asegurando que son un montaje y amenazando con demandar a los autores. Varios expertos en sonido reflejaron en Twitter la veracidad de las cintas alegando que el sonido de fondo mantiene coherencia. Entre las declaraciones políticas, la más acertada ha sido la del colíder del partido kurdo BDP, Selahattin Demirtas, quien sin mojarse dijo que no llevaría mucho tiempo a un gobierno el comprobar la veracidad de las mismas.

Durante el último mes, las redes sociales y los medios turcos pro y anti gobierno han publicado informaciones de dudosa credibilidad para favorecer o perjudicar al Ejecutivo. El juego sucio que precede a las elecciones locales y presidenciales de este año afecta de forma peculiar a los directores de los medios de comunicación. Con anterioridad filtraron las conversaciones entre Fatih Saraç y Erdogan. El líder del Partido de la Justicia y Desarrollo (AKP) pedía al alto cargo del grupo de comunicación Ciner Media Group una reducción de las intervenciones del líder nacionalista Devlet Bahçeli durante las protestas de Gezi. La semana pasada, medios cercanos al partido en el poder (Yeni Akit, Sabah y Takvim) publicaron una supuesta conversación entre un trabajador del grupo Dogan Holding y Gülen. En dicha conversación, el periodista llamaba para obtener favores en nombre de Aydin Dogan, presidente honorario del grupo.

La última información sensible publicada por los progubernamentales Yeni Safak y Star tiene como beneficiaro al propio gobierno. La semana pasada medios pro AKP indicaban que entre 3.000 y 7.000 personas han sido espiadas desde 2011. Estaban incluidos en la lista altos cargos políticos, empresarios, periodistas y hasta el propio Erdogan. La operación, que estaría enfocada contra una pequeña organización terrorista llamada Tawhid Salam (Saludo), es incoherente en la relación de los nombres seleccionados, los fiscales nombrados en los diarios negaron rápidamente la veracidad de estos documentos y la legislación turca, que no permite pinchazos a tantas personas de forma simultánea y no más allá de tres meses prolongables a otros tres arrojan serias dudas sobre la veracidad.

Que se incluya al jefe de Gobierno refuerza la teoría del estado paralelo. El movimiento (Cemaat, en turco) dirigido Gülen es la secta más importante en Turquía y tiene influencias en más de 100 países. Desde que Erdogan anunciase el cierre de las dershane (escuelas preparatorias para acceder a la educación superior de donde provienen buena parte de sus ingresos) se ha desatado una guerra entre ambas personalidades. El AKP está preparando el camino para atacar a los gülenistas, con grandes influencias en la policía, sistema judicial y en el propio partido en el Gobierno. Más de 6.000 policías han sido relevados de sus funciones y ha comenzado una reforma el Consejo Supremo de Jueces y Fiscales (HSYK, por sus siglas en turco) a pesar de hacer la última recientemente para adecuarse a los estándares de la Unión Europea, que ha mostrado sus preocupaciones por estas acciones además de la polémica reforma de Internet.

Si la opción de Gülen se evaporase habría que pensar qué otro gobierno o grupo de poder puede estar detrás, una posibilidad real demostrada por Snowden. Las elecciones locales y presidenciales de este año pueden redecorar el panorama turco. La nefasta gestión de la guerra en Siria y las medidas antidemocráticas no agradan a aquellos que vieron en Erdogan el futuro del islam moderado. Erdogan basó su gobierno en el intachable control de la corrupción, endémico mal de la Turquía moderna, y en el progreso económico. La fuerte represión que sufre cada protesta, antes y después de Gezi, no afecta al público del AKP. Gülen sí, más que el principal partido en la oposición. Hasta ahora el hombre de Kasimpasa ha podido en este pulso con el clérigo amante de la ciencia. Demostrar la veracidad de esta cinta subida a la red es una obligación. Cómo lleve a cabo este proceso servirá para borrar parte de los errores del último año de Gobierno.

Conversación entre el primer ministro y su hijo el 17 de diciembre, día que estalló la trama de corrupción que salpica a altos cargos del AKP (08:00)

Reyep Tayyip Erdogan: Estás en casa hijo?
Bilal Erdogan: Sí padre
RTE: Esta mañana (ellos) hicieron una operación. Ali Agaoglu, Reza Zerrab, el hijo de Erdogan (el ex ministro Bayraktar), el hijo de Zafer (el ex ministro Çaglayan) y el hijo de Muammer (el ex ministro Güler)…. Sus casas están siendo registradas ahora.
BE: Repite papá
RTE: Estoy diciendo que el hijo de Muammer, Zafer y Erdogan, Ali Agaoglu, Reza Zerrab…. ellos están registrando las casas de 18 personas bajo una gran trama de corrupción.
BE:
RTE: Ok? Ahora, lo que digo es saca cualquier cosa que tú tengas en tu casa. Ok?
BE: ¡Qué puedo tener en mí papá! Está tu dinero en la caja fuerte.
RTE: Eso es a lo que me refiero. Ahora estoy mandando a tu hermana. Ok?
BE: ¿A quién estás mandando?
RTE: A tu hermana estoy diciendo
BE: Ah, ok.
RTE: Entonces…. Ella tiene esa información, Ok. Habla con tu hermano mayor.
BE:
RTE: Hazlo…., habla con tu tío, el debe sacarlo también, también habla con tu tío materno, él también debe….
BE: ¿Qué debemos hacer con esto papá, dónde debemos ponerlo?
RTE: En lugares específicos, algunos lugares específicos… Hazlo ( Una voz de mujer dice Berat)
BE: Berat también tiene algo
RTE: Eso es lo que estoy diciendo. Ahora, ir juntos, recoge a tu tío. No sé si tu tío Ziya tiene algo, Ok? También informa inmediatamente a tu hermano Burak

 @MFIjournalist

música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión


Comparte este contenido