#Cine en Achtung! | Por Débora García
Antes de comenzar a hablar de esa rareza llamada «Juan de los muertos» que se ha colado en los cines estas semanas, convendría hacer un somero análisis de sus compañeras de cartelera. Por lo menos las que a priori parecen tener más «sustancia», como la visión de la saga «Millenium» del gran David Fincher o la vuelta al ruedo de «No habrá paz para los malvados».
La primera película no deja de ser la-versión-de-la-versión de un libro, que para algunos es ya un clásico moderno y que para otros no pasa de ser un best-seller de mucho ruido y pocas nueces. La recién estrenada «Los hombres que no amaban a las mujeres» revive el texto de Stieg Larsson pasado por el tamiz de Fincher que, a estas alturas del rodaje, posee sobrados credenciales para hacer aportaciones de su propia cosecha. El director de la película «El club de la lucha» reconstruye la novela sueca para realizar un thriller de los de su estilo, donde el vibrante montaje cinematográfico llega a superar al literario. Pese a todo, los que ya hayan leído la novela o visto la primera película poco podrán encontrar nuevo, salvo las correctas interpretaciones de Daniel Craig y la desconocida, pero prometedora, Rooney Mara.
Del otro gran thriller en cartelera poco se puede aportar que no se haya dicho ya. Enrique Urbizu teje en «No habrá paz…» una trama de narcos, policías renegados y antihéroes que da como resultado la mejor película patria del año y, quizás, la réplica para todos aquellos que estemos empachados de cine almodovariano. Coronado se sale y mejora con creces su ya de por sí excelente interpretación en la «Caja 507».
Pero entre tanto thriller (completado por la no menos reseñable «El topo») siempre está bien encontrar un momento para la hilaridad. En este caso, las risas vienen con acento cubano de la mano de un simpático personaje llamado «Juan de los muertos». La cinta del casi debutante Alejandro Brugués no deja de ser una amable peliculita de zombies, con todos los ingredientes propios del género y de la serie B, pero con el aliciente implícito de satirizar el régimen castrista. Una crítica desde el humor que empieza con notoriedad en la primera parte del film, aunque se va diluyendo poco a poco hacia fines más efectistas.
Obviamente, «Juan de los muertos» no encabezará el ránking de las mejores películas de zombies, pero como entretenimiento bien se podría colocar a la altura de la no menos disparatada «Zombies party» (Reino Unido, 2004). El caso es que hace pasar un buen rato y visitar reiteradamente, en la butaca del cine, el añejo malecón de la Habana cuajado de extraños «disidentes».
Achtung | Revista independiente cultural e irreverente | literatura, música, cine, series, cultura, viajes, tendencias, arte, opinión, pintura, escultura, gastronomía, arquitectura, street art, discos, libros, películas