Seleccionar página

El próximo 26 de junio se llevará a cabo un evento de esos que han de marcarse en los anales de la historia de la danza contemporánea de Sevilla (como mínimo), dado que se inaugurará una exposición de pinturas de Juan Carmona Vargas bajo el título, Del Tiempo y la Danza. Asimismo, se representarán tres piezas de danza contemporánea, que convivirán con estos 58 cuadros durante su interpretación. Signo de que las bailarinas Natalia Jiménez Gallardo, Sandra Ortega, Seifeddine Manai, y el bailarín Álvaro Frutos; contribuirán a que se genere una amalgama  de imágenes que de algún modo u otro, conseguirán armonizarse entre los cuadros de dicha exposición.

Juan Carmona Vargas. Foto: Zakaria Wakrim

Juan Carmona Vargas. Foto: Zakaria Wakrim

 

Los cuadros que se expondrán partieron de fotografías de fotógrafos profesionales, en la que se captaban los movimientos de intérpretes como Teresa Navarrete, Rocío Molina, Israel Galván, María M. Cabeza de Vaca, Raquel Madrid, Janet Novas, Yinka Esi Graves o Manuela Nogales entre otros, pero no son retratos. Siendo que Juan Carmona Vargas, definió este trabajo de esta manera:

“Me gustaría llevaros más allá de los bailarines y sus espectáculos, del espacio que habitan. Llevaros hacia el palpitar de la línea, el aliento de la mancha, el temblor del mismo papel porque he descubierto que la danza solo se deja pintar mediante la representación de su aliento, siendo el resultado manchas, trazos y salpicaduras que danzan y dejan huella del tiempo y en él. Pero yo desconozco de donde vienen estas figuras, estas damas radiantes y alucinadas, estos bailarines casi incorpóreos que las fotos de Luis Castilla, Javier Fergó o Ana Palma, me han traído a mi caballete. Estas miradas cómplices que a lo largo de todos estos años me han acompañado y han sido mi punto de partida, junto a mi propia experiencia como espectador.”

María González, gestora cultural especializada en danza contemporánea y comisaria de esta exposición indicó al respecto en su presentación: “Juan refleja en su pintura la fascinación por las líneas, por el dinamismo y por el ritmo de estos cuerpos en movimiento. Sus imágenes inacabadas entre el expresionismo y el vacío expresan lo intangible y me sugieren una impresión luminosa de eternidad. Sus pinturas se me revelan como una manera acertada de acercarse a la danza y de sentirla”.

A continuación, les derivaré a las sinopsis de las tres piezas que convivirán con los cuadros de esta exposición:

Natalia Jiménez Gallardo. Foto: Tristan Perez-Martin

Natalia Jiménez Gallardo. Foto: Tristan Perez-Martin

 

Natalia Jiménez Gallardo con Será Paisaje: Dialogar con la obra de Juan Carmona se asemeja a imaginar la duración que existe entre tocar el barro y beber del botijo. Inspirada en las obras que se presentan en esta exposición con títulos “Dedicado a Victor Zambrana”, “Dedicado a Luis Castilla”, propongo que el movimiento sea el paisaje de la materia que da vida a esta creación llena de instantes.

Música: Untitled del Álbum de Two solo piece de Jon Gibson.

Sandra Ortega/ Seifeddine Manai con S.P.A.C.E: Cómo adaptarnos a este ESPACIO.

El pasado, el presente, el futuro.

La conciencia viaja por dentro, construyendo mapas de este espacio interno,

sin ser espejo o paisaje y reflejo,

sino una topografía de caminos a mano alzada, lugares de energía e identidad

Dirige tu rumbo, hazte un camino.

Tanta belleza en este mundo que se nos olvida recordar.

Podemos estar en cualquier lugar, en todas partes y ENCONTRARLA.

Pintura referente: Caída del Cielo.

Álvaro Frutos

Álvaro Frutos

 

Álvaro Frutos con Jairo: “Jairo” pretende sacar lo que viene de atrás, eso que hemos heredado en los riñones y forma parte de nuestras costumbres sin disimulo. Lo simple, lo complejo, el trazo, la mancha, el ritmo, la palma, el jaleo, la calma, el silencio. Quiero sacar a la palestra la raíz; mi raíz y las formas que tengo de asimilar dicho concepto, alejándome de cualquier estereotipo. Moveré una partitura dinámica que jugará de forma directa con dos de los principales intereses de Juan Carmona, el aire y la luz. Arrastrar dentro del espacio-cuerpo esa idea que contiene su discurso «hacia lo no pintado, que no es sólo lo sugerido, sino algo más profundo: la intuición de lo esencial», idea que veo reflejada con toda su fuerza en la pintura “Se abrió la caja china”; es el motivo donde me inunda la incertidumbre de lo desconocido, poniendo mi voluntad en dar brillo a algún hueco, a algún patrón viejo y relamido.

Pintura referente: Se abrió la caja china.

Este evento tendrá la entrada libre hasta completar el aforo. Lo cual se reproducirá cuando se hagan nuevos pases de las piezas antes mencionadas en este espacio. Las fechas de dichos pases son los siguientes:

  • 3 de Julio a las 12h: Sandra Ortega/ Seifeddine Manai con S.P.A.C.E.
  • 10 de Julio a las 12h: Natalia Jiménez Gallardo con Será Paisaje.
  • 17 de Julio con pases a las 12h y a las 13h: Álvaro Frutos con Jairo.

 

Comparte este contenido