Aquellos partidos políticos que se autodenominan constitucionalistas, no son sino meros farsantes interesados en aplicar sólo aquellos artículos arropados por un patriotismo tosco y chabacano, olvidando deliberadamente los derechos fundamentales. A golpes de pecho invocan la Constitución española de 1978, pero sólo para lo que interesa.
Artículo 14.
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La inviolabilidad libra a Juan Carlos Borbón de que el Parlamento y la Justicia investiguen las acusaciones de Corinna.
Según la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo: no puede juzgarse al acusado Emilio Botín, a petición de la acusación popular, si no lo solicitan también el Fiscal o el acusador particular, entendiendo a éste como perjudicado u ofendido por el delito.
Artículo 20.
Se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A la libertad de cátedra. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades
El Anuario Estadístico del Ministerio de Interior refleja que el año pasado se registraron 48.922 sanciones al amparo de la Ley Mordaza, ingresando dieciocho millones de euros por multas relacionadas con manifestaciones, concentraciones, o faltas de respeto a las fuerzas de orden público.
Artículo 27.
Todos tienen el derecho a la educación.
La escuela concertada es un negocio que mueve 6.000 millones de euros al año con dos millones de alumnos.
Artículo 47.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
En el segundo trimestre de 2019 se realizaron 14.756 lanzamientos, 9.802 por impagos del alquiler y 3.806 derivada de ejecuciones hipotecarias. Los datos son terribles: porque suponen 151 desahucios diarios.
Artículo 128.
Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.
Los datos de Eurostat indican que España es el quinto país europeo con la electricidad más cara, detrás de Dinamarca, Alemania, Bélgica e Irlanda. España es el país con la electricidad más cara en el supuesto de viviendas con consumos inferiores a 1000 kWh, penalizados por los elevados costes fijos de la factura eléctrica.