Seleccionar página

El próximo 29 de abril se llevarán a cabo dos propuestas muy especiales en la ciudad de Málaga. Ambas constarán de un taller y de una posterior muestra al público. A cargo de la que se hará en Cochera Cabaret, será María Cantero, y la que dirigirán Gero Domínguez y Nuria Estébanez, se desarrollará en el Centro Pompidou Málaga.

 

Ya llevamos unos cuantos años en los que varios festivales de danza en espacios no convencionales y demás ejemplos por estilo, han buscado el modo de encajar actividades en las que el público se le ofrezca la oportunidad de salir del estado de espectador, para poder probar estar en talleres de formación en los que alguno de los profesionales que se le ha programado alguna pieza suya, compartan una serie de pautas que les han sido útiles en sus creaciones. Facilitando el que estudiantes de danza y otros profesionales reciban una formación extra a la que están habituados, y por qué no, a que el resto de las personas que integrarán al público vivan en sus propias carnes que la danza es de todos.

Lo anterior formará parte de un fin de semana excepcional que estaré en Málaga, cubriendo las actuaciones finales de estas actividades, como preparándoos una sorpresa que saldrá más adelante publicada en este medio. Sin más que añadir,  les voy a hacer llegar toda la información de ambas actividades por si su alguno de ustedes, estimados lectores, se anima a bailar o, simplemente, se dispone disfrutar de dos buenos espectáculos de danza:

 

 

Taller Cuerpo Infinito- Día de la Danza

 

EL CUERPO INFINITO María Cantero – Teatro Físico, Danza y Site Specific

CUERPOS QUE OCUPAN ESPACIOS

El Cuerpo Infinito TALLER. De 10:00-13:00 h.
El Cuerpo Infinito PERFORMANCE. 13:00 h.

 

Taller:

Nos entrenaremos para despertar un cuerpo disponible individual y colectivo, trabajando con las herramientas del teatro físico y la danza contemporánea. El objetivo es despertar en cada cuerpo el movimiento que precede a la palabra, la lengua del cuerpo, más allá de la intencionalidad y los patrones de movimiento individuales. ¿Cómo habitar un cuerpo mínimo en escucha y en presente, que es la puerta a las infinitas posibilidades expresivas?

Todo, en éste día de celebración de la danza juntos, será una cuestión de cuerpos y espacios.

Lugar: Cochera Cabaret      Precio: 25 euros        Reserva tu plaza en COCHERAENTRADAS.COM

 

Sinopsis de la representación de Cuerpo Infinito en Cochera Cabaret:

“Abordaremos la improvisación individual y colectiva en el espacio utilizando las herramientas de los View Points de Anne Bogart y Mary Overly, junto con técnicas Site Specific enraizadas en el Land Art. El cuerpo será una instalación viva en el espacio de la ciudad. ¿Cómo desplazar la escucha del actor-bailarín al espacio urbano?, ¿Cómo atender la dimensión pública de la práctica donde el espectador/vecinx es participante? ¿Qué relaciones espaciales son posibles y cuáles necesarias? y ¿Cómo decido, leo e intervengo el espacio? Exploración indoors y outdoors, ¿cómo cambia la percepción y la composición en los espacios de adentro: en el teatro, en la sala, y en el espacio de afuera: las calles, parques, etc.…?”.

 

 

Programa Día de la Danza/ Gero Domínguez & Cía. El Primer Círculo ( Gero Domínguez y Nuria Estébanez).

 

Taller + performance (estreno).

Sábado 29 de abril de 2023.

Auditorio.

12:00 (taller) y 18:30 (performance)

* Plazas limitadas. Las inscripciones al taller son gratuitas y se harán, a partir del lunes 13 de marzo a las 9:30, enviando nombre completo y DNI al correo info.centrepompidou@malaga.eu. Se requieren nociones básicas de danza.

**Para la performance, la entrada es gratuita hasta completar aforo, previa recogida de invitaciones en recepción desde las 11:00 del mismo 29 de abril.

El primer círculo,

es la antesala.

El previo a las siete fases según Dante.

Vestíbulo del infierno.
Espacio de pérdida sin rumbo aparente. El centro.

Este limbo,
esta zona de nadie,
este punto cero,
Es nuestro motor de arranque para trabajar sobre dos lenguajes corporales, y un elemento.

Quietud,

Pérdida,

Soporte.

Un nuevo comienzo.

 

Taller pedagógico “El primer círculo”

Compartir nuestro trabajo de forma cercana y desmenuzando la pieza a través de un taller pedagógico siempre es un placer. Este taller está dirigido para todas aquellas personas interesadas en aprender de nuestro proceso de trabajo a través de diferentes ejercicios basados en el material coreográfico de la pieza.

Tendría una duración aproximada de 2 horas (12:00-14:00) y estaría dirigida a un grupo de 50 personas máximo con un nivel medio de danza.

Objetivos

  • Compartir nuestro proceso de una forma más activa con el público.
  • Generar pensamiento referido a los procesos de mestizaje entre el flamenco y la danza contemporánea.
  • Trabajar físicamente pautas, materiales coreográficos e improvisaciones.

Contenidos

  • Trabajo de contact y suelo a través de diferentes ejercicios
  • Material coreográfico sacado de la pieza.
  • Diferentes improvisaciones grupales

Metodología y desarrollo de la sesión

Se usará una metodología activa y participativa, en la que comenzaremos con una presentación de todos los componentes del grupo de trabajo. Posteriormente, se pasará a la realización de una clase a través de ejercicios de improvisación, contacto, suelo, introducción de percusión y zapatos, y variación coreográfica.

La sesión se distribuye en trabajos grupales, pequeños grupos, por parejas e individuales; para hacer un cierre de sesión aunando todo lo trabajado anteriormente.

SINOPSIS “El primer círculo”

La plataforma giratoria es el primer círculo, es el limbo. El limbo como comienzo para transitar a través de un espacio de pérdida sin rumbo aparente, una zona de nadie. Desde este punto cero se inicia un camino que se sucede por distintos estadios:

La quietud. El movimiento pasa sin darnos cuenta, hay otro tempo y perspectiva. Nos ubica sin saber muy bien dónde. No vemos más allá de nosotros mismos.
La pérdida. Tras el bloqueo. Buscamos sin saber muy bien que hallar. Cambios de perspectivas, ejes, otros espacios en otros cuerpos.

El soporte. Necesitamos de apoyos para seguir, para no perdernos o para equivocarnos en la búsqueda.
El nuevo comienzo. Vislumbrando el final de una etapa se inicia el comienzo de la siguiente. Es un proceso cíclico. La mirada hacia arriba cambiará nuestra perspectiva.

Nuestro instrumento para mostrarlo es el cuerpo. Trabajar sobre dos lenguajes corporales, el flamenco y la danza contemporánea, siendo el contact el nexo entre ellos.

 

 

 

Comparte este contenido