Tecnología en Achtung! | Por Andres León
La excusa es la de siempre: mejorar la seguridad de los usuarios, su experiencia en la red social y utilizar los datos recabados para ofrecer una publicidad individualizada. Facebook sabe todo de sus usuarios, y se basa en lo anterior para hacerlo de una forma que ralla la ilegalidad. Rastrea al usuario y bebe de toda la información que recoge de sus prácticas en la red social.
Pero no sólo lo hace con los usuarios registrados, sino también con los visitantes que no están registrados o con los usuarios que todavía no han iniciado sesión. Y todo esto gracias a una herramienta que se esconde detrás del botón Me Gusta que Facebook ha colocado en todas las páginas de su red social.
Si el usuario tiene la sesión iniciada, Facebook recopila todas sus preferencias, las páginas donde entra, lo que le gusta y lo que comenta. Así dispone de información acerca de su tendencia política, religiosa o deportiva. Si el usuario no tiene la sesión iniciada, Facebook rastrea la dirección IP, la resolución de pantalla, el navegador o el sistema operativo con el que el usuario está navegando, aun sin entrar en la propia Facebook. Esto también lo hace con la sesión iniciada, dos cookies por una.
Todo esto lo consigue gracias a los plugins como el Me Gusta, que disponen de un código HTML que está en cada página de Facebook y que es el encargado, mediante las cookies, de recopilar toda esta información. De ahí todas las protestas que llegan desde numerosos sitios por el juego que Facebook crea de la privacidad de sus usuarios y la gran cantidad de información que recoge y recopila de cada uno de ellos.
Achtung | Revista independiente cultural e irreverente | literatura, música, cine, series, cultura, viajes, tendencias, arte, opinión, pintura, escultura, gastronomía, arquitectura, street art, discos, libros, películas