Seleccionar página

La mítica banda de los 80’s The Psychedelic Furs hacen un paréntesis por su gira americana, donde compartieron escenarios con The Black Lips, y confirman siete fechas en la península; para posteriormente volver a cruzar el océano y reanudar conciertos junto a The Jesus And Mary Chain. Del 6 al 14 de septiembre estas leyendas del post-punk británico, capitaneadas por los hermanos Butler, pasarán por: Coimbra, Granada, Sevilla, Valencia, Bilbao, Madrid y Barcelona.

 

Señora y señores, punks, rockeros y poperos, The Psychedelic Furs están de gira, y los hermanos Butler vuelven a los escenarios para darnos el mejor post-punk, new wave y rock alternativo. Su música está llena de melodías pegadizas, letras poéticas con la voz desgarradora y poderosa de Richard Butler. No nos quedemos en éxitos masivos como Pretty in Pink porque su discografía es apabullante. Si los neoyorquinos Velvet Underground tenía su Venus in Furs estos londinenses quieren ser igual de experimentales e innovadores, procesando canciones memorables, atmosféricas y emocionalmente cautivadoras.

 

 

Su álbum debut The Psychedelic Furs (1980) nos impactó por un sonido crudo y experimental que consiguió destacarlos dentro de la escena post-punk británica con temas que ponen los pelos de punta como: IndiaSister Europe. El segundo álbum Talk Talk Talk (1981) consolidó el éxito de la banda y fue considerado uno de los álbumes más influyentes de la década, incluyendo temas emblemáticos como Dumb Waiters y Pretty in Pink (sí, el mismo que dio título a la película de 1986 dirigida por John Hughes). Al año siguiente Forever Now (1982) con la producción de Todd Rundgren (New York Dolls, Bad Religion o XTC), introdujo un sonido más pulido y accesible. Canciones como Love My Way y President Gas son clásicos del repertorio. Mirror Moves (1984) mostró una evolución hacia un sonido más orientado al pop, sin perder su esencia alternativa, alcanzando éxitos como The Ghost in You y Heaven. .

Midnight to Midnight (1987) marcó un cambio hacia un sonido más comercial, destacando el sencillo Heartbreak Beat, recibió críticas dispares , pero consiguió un éxito comercial significativo. Con Book of Days (1989) la banda regresó a un sonido más oscuro y atmosférico. Temas como Shine y House reflejan su madurez artística. Entonces llegó World Outside (1991) una mezcla de introspección lírica y sofisticación musical. que incluye canciones como Until She Comes y All About You, que supuso la despedida de la banda. Hasta Made of Rain (2020) casi tres décadas después donde The Psychedelic Furs regresaron con un álbum aclamado por la crítica y con temazos  como Wrong Train y Don’t Believe, demostrando que la banda sigue estando llena de poderío.

 

 

 

Apunta las fechas:

  • Viernes 6 Coimbra – Portugal, Luna Fest

  • Sábado 7 Granada, Teatro del Generalife

  • Domingo 8 Sevilla, Sala Custom

  • Martes 10 Valencia, Sala Moon

  • Jueves 12 Bilbao, Kafe Antzokia

  • Viernes 13 Madrid, Sala But

  • Sábado 14 Barcelona, Razzmatazz 2

 

Comparte este contenido