Seleccionar página

En los próximos 9 y 10 de marzo se estrenará en el Teatro La Fundición de Sevilla, Las Lumínicas, de la mano de Dilaab y La Zentralita. Una de las creaciones en las que La Zentralita con las que está demostrando que el ser un medio de comunicación especializado en artes escénicas, enriquece a la hora de plantear las propias creaciones en la que uno puede encontrarse involucrado.

 

A pesar de que sea relativamente reciente, en los últimos años nos hemos ido acostumbrado a que se aborde en las obras de artes escénicas, en el cine, en la series…, el tema de la sororidad, en paralelo,  con el cómo se percibe el mundo desde una cosa tan amplia de posibilidades como lo que suele llamar el “punto de vista femenino” (sin estar privado de confrontar numerosas problemáticas del tipo epistemológico, político, etc.…). Y por si queda alguna duda, la sinopsis de Las Lumínicas apunta a hacer mayor incidencia en cuestiones estructurales, más que a ir por derroteros que bordean una suerte de “esencialismo”.

Justo lo anterior no sólo es capaz de llamar la atención de más público, sino que además, de ayudarnos a recaudar “piezas” de un puzle para a continuación ir configurando una suerte de “genealogía”. Sin tener grandes pretensiones se perfila Las Lumínicas, en tanto y cuanto que pone el foco en las vidas de un grupo de mujeres que  pudieron haber vivido en la Andalucía rural de los años sesenta del siglo pasado. Proveyéndonos, a nosotros los espectadores, de un espacio lo suficientemente versátil para que percibamos a la historia como algo que fue vivido en carne propia por personas como nosotros, no como una hilera de cronologías enlazadas bajo un criterio que se ha hecho más o menos hegemónico.

 

Esta creación es una coproducción de  Dilaab y de La Zentralita, cuyo texto es de Antonio Nieto Aguilar y la dirección es de María Marín Álvarez. Antes de derivarles a la sinopsis de esta obra, he de avisaros que no haré una crítica como las que estáis habituados de Las Lumínicas, sino que guardaré el fruto de haber visto esta pieza, para una sorpresa que en las próximas semanas compartiré con vosotros:

 

Las lumínicas es un pequeño cuento sobre la amistad. Un paseo poético por la Andalucía rural de mediados de los 60 donde, acompañadas por una de sus madres, cuatro chicas adolescentes —cuyo entorno exige crecer a marchas forzadas, e incluso les prescribe sus maneras de pensar, de sentir y de decir— afrontan campo a través, de camino a una feria de Agosto, sus demonios internos y esperanzas, de forma grupal y con la urgencia de quien sabe que su niñez tiene las horas contadas. Ellas quieren bailar. Quieren vivir.

La obra pretende ser un canto luminoso y optimista a a la sororidad en una época, en un tiempo y en un lugar, donde el machismo apretaba los dientes estructuralmente, como a día de hoy sigue haciéndolo. Una especie de diálogo socrático sin Sócrates, donde las alumnas se hacen con el timón del barco.

 

Comparte este contenido