Seleccionar página

En este 2023 que nos deja nos tomó por sorpresa un EP poco común que demostró ser un auténtico ejemplo de Pop respaldado por una producción igualmente destacada.

 

¿Quién es Laura Lebone? Su trayectoria musical incluye los dos EPs de Marylebone, con Mario P. Recuero. Era 2016. Dos años después, Laura asumió el rol de vocalista y teclista en la tercera encarnación de Detergente Líquido, una de esas bandas de Indie-pop andaluz que a pocos se le podría atragantar.

Pues bien, Laura se aventuró en 2023 con un EP titulado Como las Demás. El trabajo se grabó en el Puerto de Santa María, en Grabaciones Sumergidas, y fue producido por Ernie Rodríguez y Juan Antonio Mateos, de The Magic Mor. Más colaboraciones: Alberto Rodway, de Detergente Líquido, Julián Arias a la guitarra, y Mario de Marylebone.

Consta de cinco temas, de los cuales solo dos superan los tres minutos, ofreciendo una experiencia musical completa y equilibrada. Este álbum suena familiar, reconocible, pero evita caer en clichés aportando frescura a la escena musical. Quizás, el aspecto más preciado y difícil de este género Pop.

 

 

Laura se sumerge en temas y emociones universales, estableciendo una conexión directa con sus oyentes. Dentro de la limitada gama de Como las Demás, se vislumbra la influencia del folklore de su región y cualquier elemento que refleje tanto el pop nacional como internacional, destacando una sensibilidad femenina significativa. Las canciones comparten una temática introspectiva y reflexiva, y sin embargo en ellas no se atisba un tono marcadamente pesimista; así es de paradójico este EP. Se exploran aspectos emocionales y existenciales, como la honestidad, la búsqueda de algo que dé significado a la vida, la lucha contra la adversidad y la conexión con la música como fuente de consuelo. La variedad de estilos musicales y las letras, que van más allá de lo superficial, añaden riqueza a las narrativas.

Por ejemplo, Manifiesto comienza con la expresión de un deseo de comunicación sincera, revelando inseguridades y miedos. La letra destaca la importancia de la honestidad y la necesidad de expresar lo que se lleva dentro. Algunos podrían afirmar que este tema solo justifica la existencia del EP, pero hay más. En Dos Historias, un Balcón y una Ventana, la última canción, presenta dos perspectivas en contraste. Se explora el paso del tiempo, los recuerdos, y la búsqueda de significado en la cotidianidad. La canción invita a imaginar las vidas de los demás mientras se ignora la propia realidad que se desmorona. Como las Demás aborda el tema del dolor y la soledad; la dificultad de olvidar y la sensación de quedarse atrás. Y pese a todo, no suena ni complejo ni tristón. Es como si el resumen y la génesis de este EP estuviera en la letra de Manifiesto:

Las canciones más tristes, me ponen más alegre.

 

 

 

¿La carrera de Laura (Arias) Lebone es prometedora o ya ha pasado ese punto? Pues todo indica que lo segundo, ofreciendo una muestra más que reveladora de lo que está por llegar. Y como sorpresa, y yendo de un punto sonoro a otro, el prolífico Juani Mist3rfly (que ha trabajado con Los Niños del Brasil, Alaska o Nacho Canut) se atrevió a remezclar Síndrome de Abstinencia, saliendo victorioso.

 

 

Comparte este contenido