Seleccionar página

Por Andrés Moncada

libros-literatura-entrevista-revista-achtung-santiagogamboa

Una novela urbana, negra, sórdida, noctámbula, juvenil y un poco cosmopolita. Así es Plegarias Nocturnas, el nuevo libro de Santiago Gamboa, obra que gira en torno a tres personajes: tres monólogos contados desde Bogotá, Bangkok, Teherán, Nueva Delhi y Tokio.

Uno de esos personajes, es el cónsul colombiano en Delhi, quien recuerda los hechos que lo llevaron por primera vez a Bangkok. Los otros dos, como él lo dice en su libro, son “dos seres frágiles que añoran ser felices y tal vez ser olvidados, pero juntos, y la vida, como un muro, interponiéndose”. Dos jóvenes soñadores, con un telón de fondo del paramilitarismo, el narcotráfico y los desaparecidos. Una historia con una sombra de violencia, pero con una luz de amor.

Necrópolis, Páginas de vuelta, Perder es cuestión de método, Los impostores, Vida feliz de un joven llamado Esteban, El síndrome de Ulises, Octubre en Pekín, un verdadero legado escrito. Así es Gamboa: un legado. Uno de los escritores más importantes de Latinoamérica, que ahora confirma su consumado arte literario.  Y es que a él no le interesa un punto de vista, sino una visión caleidoscópica que gire, que viaje de sujeto en sujeto.

Santiago habló de su libro, contó el punto de partida de su novela, el sabor y el olor de su texto, y qué quiere que sus lectores sientan al pasar las hojas.

libros-literatura-entrevista-revista-achtung-santiagogamboa-2Revista Achtung! ¿Cuál es el punto de partida de ‘Plegarias nocturnas’? 

Santigo Gamboa: Hacer un libro con un tema clásico: dos se aman y muchas cosas se interponen. En este caso se trata de dos hermanos, pero no es una relación incestuosa. También el deseo de hacer un libro que transcurriera en Bogotá en la época de la presidencia de Uribe, con esa violencia invisible, esa tensión en la atmósfera, el modo en que las familias se peleaban y las amistades se rompían.

 ¿Será que la esperanza de los jóvenes se puede acabar por el dinero fácil?

No creo que sea el caso de mis personajes, sino el de esa sociedad que tomó el poder y de la que ellos anhelan evadirse, a cualquier costo.

¿Una infancia dura es el mejor camino para ser escritor?

La infancia es el baúl de herramientas de un escritor. No hay reglas sobre si es mejor una infancia triste o feliz. Sobre eso los sabios aún no se han puesto de acuerdo. En mi caso fue feliz.

¿Qué quiere que sienta el lector al leer su novela?

Que sienta la vida de los personajes y los comprenda, que conozca el itinerario de dos jóvenes soñadores que sueñan con un mundo mejor y quieren tan sólo ser felices.

¿A qué sabe ‘Plegarias nocturnas’?

Sabe a comida picante de Asia y tiene el olor algo rancio de la casa de una familia triste.

¿Por qué dijo que hubiera estudiado otra cosa que no fuera literatura?

Para saber de algo, para tener un conocimiento profundo sobre una ciencia o disciplina. La literatura, en el fondo, es una forma de vida. Una actitud.

@AndresMonk

música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión


 

> Si te gusta el libro «Plegarias Nocturnas» de Santiago Gamboa cómpralo a través de Achtung!

y estarás ayudando a que Achtung! siga siendo una realidad

literatura-libros-santiagogamboa-revista-achtung-casadelibroliteratura-libros-santiagogamboa-revista-achtung


Comparte este contenido